Los docentes de siete provincias
no dictarán clases hoy ni mañana, y otra media docena analiza medidas
de fuerza, ante el rechazo al piso salarial de 2.800 pesos en la
paritaria nacional y la falta de acuerdo en las jurisdicciones. El 6 de
marzo, además, habrá un paro a nivel nacional. La huelga afecta a 6,8
millones de estudiantes.
De acuerdo al cronograma del Ministerio de Educación dela
Nación, hoy arranca el ciclo lectivo 2012 en 20 provincias el país,
aunque el 65 por ciento de los estudiantes argentinos- unos 6,8
millones- no podrá concurrir a la escuela.
Las clases no comenzarán en siete provincias –de esas 20- por los paros
docentes convocados por los sindicatos del territorio bonaerense- donde
se concentra el 40% de docentes, alumnos y escuelas del país-, de Chaco,
Córdoba, Santa Fe,La Pampa, Mendoza y Entre Ríos.
En ese contexto, ayer, el gremio de docentes bonaerenses de Suteba
anunció una huelga de 98 horas en reclamo de un aumento salarial, bajo
el siguiente cronograma: paro de 48 horas durante hoy y mañana, y otras
48 horas en la semana próxima, con días aún por definir.
El sindicato conducido por Roberto Baradel también informó que \"en caso
de que el gobierno provincial convoque a paritaria, con una propuesta
que contenga todas las demandas planteadas, se convocará a asambleas
para el día viernes 2 de marzo\".
La titular del otro gremio más grande de los maestros,la Federaciónde
Educadores bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, lamentó la falta de
convocatoria por parte del gobierno para reanudar el diálogo trabado
desde el viernes último, y advirtió que de no prosperar la negociación,
este jueves podría resolverse extender la medida de fuerza en las
escuelas públicas.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, en tanto, instó a los jefes
de las carteras provinciales y a los sindicatos locales a continuar las
negociaciones y acordar\" el haber mínimo, a pesar de la falta de
consenso en la paritaria nacional.
En ese contexto, Baradel le respondió a Sileoni que \"lo que no se
condice con la realidad del país es que justifiquen un aumento del 100%
en dietas de 15.000 pesos a Diputados y después ofrezcan solo el 19 %
de aumento en salarios de 2.300 pesos a los docentes\".
\"El Gobierno debería convocarnos y hacer una propuesta que resuelva el
conflicto de los trabajadores docentes\", afirmó Baradel.
Sileoni criticó las medidas de fuerza dispuestas por los gremios
docentes en el inicio de las clases y dijo que en los últimos años \"el
salario del maestro se ha incrementado en valores constantes y por eso
no entendemos las razones de una posición tan intransigente\".
\"Estamos en un contexto de crisis internacional y en ese marco estamos
hablando de un aumento de salario que lleva el mínimo a 2.800 pesos\",
señaló el ministro.
Mientras tanto, hoy, a las 7:30, los cinco gremios nacionales -CTERA,
AMET, CEA, SADOP y UDA- darán una conferencia de prensa en la sede del
primero de ellos, ubicada en la calle Chile 654 del barrio porteño de
San Telmo, para anunciar una medida de fuerza todavía más fuerte.
Sergio Romero, secretario general de UDA, le adelantó a Infobae.com que
allí se anunciará que se decidió realizar un paro nacional el próximo 6
de marzo, ante el fracaso de las paritarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario