La directora de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, dijo que "la vigilancia epidemiológica y el control devectores son las principales medidas de prevención”.
Lo dijo la directora de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, quien explicó que “un caso de síndrome febril es aquel paciente que presenta fiebre (38º C o más) de menos de siete días de duración, con intenso dolor de cabeza y musculares sin afección de lasvías aéreas superiores y sin causa definida. En especial, se sospechade dengue cuando el paciente que presenta una enfermedad febril aguda, con dos o más de las siguientes manifestaciones: dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, erupción cutánea que pica, y a vecessangrado de nariz y encías”.
Señaló más adelante que “puede ocurrir que una persona se contagie la enfermedad al viajar o en contacto con personas que vengan desdepaíses con circulación del virus del dengue como Bolivia, Paraguay y Brasil. En este sentido, la vigilancia epidemiológica y el control devectores son las principales medidas de prevención”.
Asimismo, mencionó que “existen varias causas de diagnósticosdiferenciales para considerar que en verano pueden confundirse condengue: cuadros pseudo gripales, enfermedades eruptivas virales,escarlatina no típica, gastroenteritis, erupción y fiebre postexposición al sol, reacciones alérgicas con fiebre y compromisoimportante de piel”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario