La iniciativa beneficiará a 130
familias que residen en el barrio ubicado en el noroeste de la ciudad y
que desde hace 20 años esperan contar con el título de propiedad de sus
viviendas. El relevamiento de situación comenzó el lunes pasado y se
extenderá por cuatro semanas.
Desde el lunes 9 de enero se está llevando adelante un estudio de
la situación socioeconómica de 130 familias que residen en barrio El
Abasto. La iniciativa posibilita que los vecinos se integren al proceso
de Regularización Dominial para acceder al título de propiedad de sus
viviendas.
El relevamiento se realizará hasta principios de febrero de lunes a
jueves -de 9 a 12- en la zona delimitada por las calles J.L. Doldán (al
sur), Mocovíes (al este), Gobernador Menchaca (al oeste) y Callejón
Rodríguez (al norte). Previamente se realizó una reunión con los vecinos
del lugar en el Solar de “El Abasto”, lugar al que se acercaron más de
100 vecinos para interiorizarse de este proceso.
Cabe recordar que en este barrio se construyeron el año 1992, 92
viviendas municipales y en 1998 se entregaron los primeros comodatos.
Posteriormente, en junio 2011, durante la intendencia de Mario Barletta,
se aprobaron los planos de mensura, subdivisión y loteo de los terrenos
y las viviendas de las 130 familias que ahora inician el proceso de
Regularización Dominial.
En cifras
Actualmente más de 8.000 familias de 25 barrios de la ciudad se
encuentran incluidas en el Plan de Regularización Dominial. De éstas, ya
1.511 cuentan con escritura del terreno a su nombre; 1.100 están en
condiciones de iniciar el trámite de escrituración; 3.675 están
habilitados a firmar el boleto de compra-venta; y son 1.225 los casos
que se encuentran en elaboración de plano de mensura, subdivisión y
loteo del terreno y la vivienda.
Legislación
A principios de 2008 se pone en marcha el Plan de Regularización
Dominial con el fin de mejorar la calidad de vida y de facilitar el
acceso a la propiedad de la tierra y la vivienda a más de 17 mil
familias en situación de pobreza y exclusión social.
A partir de la Ordenanza 11.631, el Estado municipal asume y
reconoce el derecho de las personas y sus familias a la tierra, a la
vivienda y a la ciudad, de manera tal que pasen a la condición de
legítimos propietarios del terreno donde han construido su vivienda
única, siempre y cuando los mismos no estén en áreas de riesgo hídrico
ni sean de utilidad pública y exigiendo que se acredite la ocupación
efectiva, ininterrumpida, pública y pacífica de los terrenos por un
período de al menos 18 meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario