Por DIAA HADID 9 de septiembre de 2016
El cubo negro, la Kaaba, está en el centro de La Meca y los peregrinos dan vueltas a su alrededor. CreditAgence France-Presse — Getty Images
Read in English
YEDA, Arabia Saudita — Es obligatorio que cada musulmán físicamente capaz y con los medios para hacerlo peregrine al lugar santo de La Meca, en Arabia Saudita, al menos una vez en la vida. Esa peregrinación anual se conoce como حِجّة (hach, en español) y es uno de los cinco pilares del islam recogidos en el Corán:
Y proclama la peregrinación al mundo. Vendrán a ti a pie o en camellos exhaustos desde cada montaña lejana y cada lugar apartado.
Este año, el 1437 del calendario musulmán, peregrino por primera vez a La Meca. Me sumaré a dos millones de musulmanes de todo el mundo, aunque el escritor Abu Muneer Ismail Davids dice, en broma, que la sensación es que son más de diez millones. Durante la peregrinación no debemos decir palabras subidas de tono ni cortarnos el pelo ni las uñas ni mantener relaciones sexuales ni pisar una planta.
Voy a contar mi viaje para The New York Times y en redes sociales. Para entenderlo mejor, aquí hay un glosario de términos, nombres y lugares que permiten explicar los rituales en los que participarán los musulmanes durante los seis días de peregrinación, que comienza el sábado 10 de septiembre.Continue reading the main storyPhoto
Los peregrinos musulmanes tocan la Kaaba, la piedra negra dentro de un templo que se dice que construyó Ismael. CreditNariman El-Mofty/Associated Press
Antepasados y profetas
Para los musulmanes, Abraham es el profeta que, siguiendo órdenes de Dios, dejó a su esposa Hajar y a su hijo Ismael en el desierto de Arabia. Una de las versiones de la historia del islam comienza con Abraham. Para musulmanes y judíos, él es el patriarca de la fe.
Hajar fue la segunda esposa de Abraham. Después de que su esposo la abandonó en el desierto con Ismael, Hajar corrió siete veces entre dos colinas, que se llamaban Safa y Marwa en busca de agua para saciar la sed de su hijo. Se dice que Ismael le dio una patada a la arena y manó el agua dando origen al oasis de Zamzam, del que beberemos durante la peregrinación.
Ismael es el antepasado de los árabes. Se reunió con su padre muchos años después, cuando Abraham regresó al desierto. Se dice que Ismael ayudó a su padre a levantar un templo que se llama la Kaaba, el cubo, en honor al único Dios verdadero.
Para probar la fe de Abraham, Dios le pidió que sacrificara a Ismael. El demonio intentó tentar a Abraham para que abandonara su misión y cada vez que eso pasaba, Abraham le lanzaba siete piedras al demonio para alejarlo. Recrearemos ese lanzamiento de piedras durante la peregrinación.
A medida que avanza la historia, Dios remplaza a Ismael por un carnero que fue sacrificado en su lugar.
Mahoma, el profeta del islam, hizo la peregrinación con sus seguidores y esposas en el 632 después de Cristo. Los peregrinos musulmanes imitan los pasos que Mahoma dio en su viaje, conocido también como “la peregrinación de la despedida”.Continue reading the main storyPhoto
La inmensa ciudad de tiendas de campaña en Mina en la que duermen los peregrinos CreditAhmad Gharabli/Agence France-Presse — Getty Images
Los lugares sagrados
La Kaaba, que los musulmanes también conocen como Beit Allah (la casa de Dios) es la gran mezquita de La Meca. Dentro se encuentra Al hajar al aswad, la piedra negra que descendió del paraíso de color más blanco que la leche pero luego se oscureció debido a los pecados de los humanos. Al comienzo de la peregrinación, los peregrinos vestidos de blanco rodean esa mezquita en siete ocasiones y tratan de besar la piedra. Es una de las imágenes icónicas de la peregrinación y se conoce como tawaf.
Safa y Marwa, las dos colinas en las que Hajar buscó el agua, son parte de la gran mezquita dentro de la cual está la piedra. El primer día de la peregrinación, los peregrinos homenajean a Hajar caminando siete veces entre ambas. Nuestro viaje será más cómodo que el suyo: las aceras de mármol entre Safa y Marwa ahora tienen aire acondicionado. Los peregrinos beberán agua de la fuente de Zamzam gracias a los grifos instalados en la mezquita y dormirán en una inmensa ciudad de tiendas de campaña levantada a unos cinco kilómetros de La Meca, en Mina, el lugar donde Abraham debía sacrificar a Ismael.Continue reading the main storyPhoto
Hombres rezando en el Monte Arafat durante la peregrinación de 2006 CreditMuhammed Muheisen/Associated Press
El Monte Arafat, al sudeste de Mina, es el lugar en el que Mahoma pronunció su sermón durante la primera peregrinación y es donde se conmemora ese hecho el octavo día del mes islámico de Dhul Hijjah (el día de Arafat), que es parte fundamental del hach. Los dos millones de peregrinos visitan el monte el segundo día de su peregrinación, antes de desplazarse a Muzdalifah, en el camino a Mina para rezar y dormir.
Mequaat es el nombre que se le da a la zona que rodea a La Meca y que incluye los lugares santos de la peregrinación. Los musulmanes que entran ahí deben anunciar su intención de completar la peregrinación. Los vuelos que llevan a los musulmanes de todo el mundo a la peregrinación anuncian la llegada a Meqaat para que los pasajeros puedan anunciar su intención. Los hombres cantan en voz alta. “Aquí estoy, señor, aquí estoy”. Y las mujeres repiten la frase de manera que pueda oírse pero en voz más baja.
Costumbres y rituales
Jamarat es el ritual que conmemora a Abraham escapando de la tentación del demonio. El tercer día de peregrinación, los peregrinos lanzan piedras contra las tres columnas que hay al lado del puente de Jamarat para simbolizar los esfuerzos del demonio por tentar a Abraham en su camino a Mina para sacrificar su hijo. El ritual de apedreamiento se repite durante tres días antes de que los peregrinos regresen a la Kaaba por última vez. Jamarat es el punto en el que se da la mayor congestión de personas durante la peregrinación. Fue durante este ritual el año pasado que cientos, quizás miles de personas, murieron en una estampida humana.Continue reading the main storyPhoto
Durante el hach, los hombres tiran piedras contra las columnas cerca del puente de Jamarat para recordar la tentación del demonio a Abraham.CreditMohammed Al-Shaikh/Agence France-Presse — Getty Images
Hadi es la matanza ritual de un cordero, vaca, cabra o camello para recordar el sacrificio del cordero que hizo Abraham. Los musulmanes no pueden matar animales durante la peregrinación hasta que llega el Día de Arafat, cuando es su deber hacerlo. Los peregrinos modernos encargan a un matadero cerca de La Meca que lo haga.Continue reading the main storyPhoto
Una vez que el hach ha terminado, los hombres deben afeitarse la cabeza y las mujeres deben cortarse un mechón de cabello. CreditMohammed Al-Shaikh/Agence France-Presse — Getty Images
Ihram es el ropaje tradicional que visten los hombres durante la peregrinación y consiste en dos sábanas blancas. Las mujeres visten con decencia y deben cubrirse el pelo y el cuerpo. Una vez que termina la peregrinación, los hombres deben afeitarse la cabeza y las mujeres deben cortarse un mechón de cabello.
Nytimes.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario