por Coqui Toum / jorge.toum@uno.com.ar
Ante la gravedad de la situación, Meprolsafe (Mesa de Productores de Leche de la provincia), una de las entidades convocantes, sostuvo en un comunicado que existe desinterés del gobierno nacional para resolver la problemática, y en diálogo con Diario UNO, Marcelo Aimaro, presidente de la mesa de productores señaló que la lechería atraviesa la crisis más profunda de la que se tenga registro.
"La realidad es que la asfixia financiera que tenemos es terrible. Tenemos un costo de 5,30 por litro, y estamos recibiendo alrededor de 4 pesos. Venimos con crisis recurrentes, y ni hablar con las medidas que tomó el nuevo gobierno, y los problemas climáticos que tuvimos", expresó.
Ver imagen en Twitter
![](https://pbs.twimg.com/media/CoxweZ0WEAAYvGQ.jpg:small)
Seguir
![](https://pbs.twimg.com/profile_images/641259961893437440/ox5fUBtr_normal.png)
#Protesta| los tamberos regalarán 2.000 litros de leche. Es para visibilizar la crisis ► http://goo.gl/SmhCjK
10:33 - 1 ago 2016 · Santa Fé, Argentina, Argentina
66 Retweets
me gusta
En ese sentido, resaltó que la quita de retenciones al maíz, y la baja de impuestos a la soja impactan directamente a la lechería porque son dos insumos básicos para la producción, y que sumado a la devaluación, y al resto de los costos, la actividad se ha tornado prácticamente inviable.
"La realidad es que el productor está perdiendo un peso por litro de leche, y es algo que no se ve porque se están comiendo el capital, pero va a llegar un momento en que no lo va a poder hacer más. El achicamiento ha sido muy grande, no solo en la cantidad de tambos, sino también en el número de vacas", relató y dijo que luego de la crisis hídrica, algunos productores tuvieron que vender sus animales, y no a tambos más grandes, sino a frigoríficos.
"Cualquiera de los escalones está mal, el tambo chico, el mediano, o el grande, y de acuerdo a su eficiencia van a poder aguantar un poco más o un poco menos, pero si no tienen otra actividad, lamentablemente se van a ir del sistema", advirtió.
Consultado sobre las medidas que se requieren para revertir el difícil momento, remarcó que "la solución tiene que llegar del gobierno nacional". En esa dirección sostuvo que hay que clarificar la cadena productiva y que cada sector se debe llevar lo que le corresponde, mediante el establecimiento de mecanismos de fijación de precios para otorgar previsibilidad a la producción.
"Queremos que cada eslabón de la cadena se lleve lo que le toca, y creemos que hay un eslabón que se está llevando una porción mayor a la que le corresponde", finalizó.
Ver imagen en Twitter
![](https://pbs.twimg.com/media/ChyohTfWUAQFWlw.jpg)
Seguir
![](https://pbs.twimg.com/profile_images/641259961893437440/ox5fUBtr_normal.png)
#SantaFe: hubo largas colas para buscar #leche gratis en la Plaza 25 de Mayo. ► http://bit.ly/1TMIBpR
14:48 - 6 Mayo 2016 · Santa Fé, Argentina, Argentina
66 Retweets
88 me gusta
Por su parte, Hugo Iturraspe, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe dijo a Dario UNO que la entidad apoya la protesta de los tamberos y que el gobierno nacional le está intentando encontrar una solución, aunque admitió que en un primer momento el Ejecutivo no dimensionó la gravedad del problema.
"El Presidente lo mencionó en su discurso junto con el presidente de la Sociedad Rural, y creo que en este momento ha pasado a ser uno de los temas más importantes del sector productivo", manifestó y agregó: "Por eso este reclamo de los productores que salen a la ruta, y por el cual las instituciones los apoyamos. Creo que después de estos pedidos y de tanto ir a golpear se han dado cuenta de que la situación es grave. Quizás a la distancia no se ha dimensionado la situación de crisis y de gravedad que está pasando el sector".
Al igual que Aimaro, reflejó que debido al actual escenario "las vacas terminan en los frigoríficos porque no hay tambos", y que con napas altas, sin forraje ni posibilidad de conseguirlo, la producción lechera ha bajado un 50% y no se reactivará al menos hasta después del invierno.
"La realidad es que el productor está perdiendo un peso por litro de leche" - Marcelo Aimaro, presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa FeTwitear
En tanto, Pedro Morini, secretario provincial de Lechería, manifestó que la protesta es lógica en virtud del panorama de la lechería y que servirá para "viralizar" el tema y no perder el lugar que debería ocupar.
Para ello, llamó a transparentar la cadena productiva y sentar a todos los actores en una misma mesa para poder sincerar quiénes se quedan con la mayor tajada.
"Las vacas terminan en los frigoríficos porque no hay tambos" - Hugo Iturraspe, presidente de la Sociedad Rural de Santa FeTwitear
"Nosotros venimos publicando las bandas de precios que puede pagar la industria y sostenemos que acá hay cartelización y también una cuestión de supremacía de las grandes cadenas de supermercados. Tenemos relevado el caso estadístico de los quesos, donde de planchada de fábrica (alrededor de 10 litros de leche) sale a 40 pesos, y en el mercado sale 110 pesos", graficó y dijo que la plata para los productores no debe ser a través de subsidios, sino que debe salir de la misma cadena.
"En Paraguay, Uruguay o Brasil, los productores participan como mínimo del 30% del mix de productos que están en la góndola. Para nosotros la industria tiene capacidad de pago, y ellos nos han criticado por eso. Los hemos desafiado a que muestren los números, y si estamos equivocados no tenemos ningún problema en decirlo, pero hace seis meses que los estamos esperando", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario