COMUNICADO MULTISECTORIALES EN RED
18/08/2016
NUESTRA POSICIÓN SOBRE EL FALLO DE LA CORTE
En virtud del fallo favorable a las expectativas de la ciudadanía nos parece oportuno destacar que esta lucha
solo fue posible en virtud de la unidad del campo popular que rápidamente logró organizarse para defender
los derechos humanos de acceso a la energía frente a un tarifazo injusto e insostenible para los hogares
argentinos.
La resolución de la corte, sin embargo, no incluye la retrotracción de tarifas para las organizaciones de la
sociedad civil, política, comercios, pymes, micropymes, centros culturales, teatros, clubes, y demás
organizaciones que se incluyen en el entramado productivo, comercial, social y cultural, por lo cual
manifestamos nuestra preocupación. Es esperable que este incremento tarifario, de no mediar solución
efectiva para dichos segmentos, se traduzca directamente en mayores precios de alimentos y productos de
consumo básicos, caída en la actividad productiva, despidos y pérdida de competitividad industrial. Por esta
razón, ratificamos nuestro apoyo y participación activa a la marcha federal contra los tarifazos, el ajuste y los
despidos a realizarse el 31 de agosto 1 y 2 de septiembre. Nos mantenemos en estado de alerta y
continuamos trabajando para sostener la lucha.
Consideramos importante además ratificar nuestra posición en torno a cinco ejes:
• Los recursos naturales son del pueblo, y gozar de la renta que producen los mismos es un derecho de todo
el pueblo argentino, y no de un puñado de empresas.
• En abril de 2016 no existía una emergencia energética por falta de producción de gas. En 2015 la
producción de gas aumentó un 4% sobre la de 2014. Tampoco hubo derroche en el uso del gas por bajas
tarifas. Los promedios de uso anual por usuario Residencial se mantuvieron en los mismos valores desde
2000. La inmensa mayoría DEL PUEBLO ARGENTINO no ha derrochado el gas.
• La desmesurada suba se explica fundamentalmente por el precio del gas en boca de pozo, (70% de la tarifa)
que poseía valores razonables en dólares (pagados con pesos) ello produjo un tarifazo sin justificación. El gas
de producción nacional no estaba subsidiado en ningún momento. El incremento de ese valor que estaba en
el 2015 en U$S 2,60 por MMBTU promedio (razonable pues EEUU y Canadá están en el orden de los 2
U$/MMBTU) pasa este año a 5U$/MMBTU por decisión del Gobierno. Esa diferencia representa cerca de un
100% de aumento en dólares y un ingreso extra a las petroleras de 2.800millones de dólares.
• Cualquier tarifa debe ser razonable y consecuente con los ingresos de los trabajadores, los cuales fueron
duramente golpeados por acuerdos salariales por debajo del incremento del precio de los alimentos causado
por la devaluación y el aumento de los productos y servicios de la canasta básica. Debe considerarse que el
costo del gas no puede ser un factor que ponga en riesgo la continuidad de ningún emprendimiento
productivo, ya que lo mismo tiene un efecto directo sobre el empleo y la subsistencia de todos los argentinos
y argentinas. También debe considerarse especialmente que las empresas del sector han tenido siempre de
manera sistemática tasas de ganancia extraordinarias; y que la apertura y auditoria de los balances es una
condición imprescindible para cualquier discusión tarifaria.
• En la concesión que otorga el Gobierno a esas empresas no hay condiciones de ningún tipo que supongan
un compromiso de inversiones, ni exigencias de incremento de exploración y producción de ningún carácter
para acceder a esa verdadera dádiva. Las empresas productoras de gas tienen ya un plan especial por el
aumento de suministro de gas nuevo no convencional que les garantiza un precio de hasta U$S 7,5 por
MMBTU. Salvo este incentivo preexistente no hay un plan nacional de incremento de la producción.
En virtud de todo lo anterior, para que las Audiencias Públicas ratificadas por la CSJN no sean una farsa,
deben incluir en el debate lo segmentos de: Transporte, Distribución y el Boca de pozo. Además, se debe
incluir una auditoría completa y pública sobre todos los segmentos productivos, los costos y ganancias de
cada uno de ellos.
Multisectoriales en Red
IESO- Instituto de Energía Scalabrini Ortiz
CEEN-Central de Entidades Empresarias Nacionales
Multisectorial Tigre
Multisectorial Nacional y Popular del Chaco
Asamblea Popular de Ciudadanos Empoderados de Rafaela
Multisectorial de Berazategui
Multisectorial de Necochea-Quequèn
Multisectorial de Neuquén Capital
Multisectorial Luján
Multisectorial Tucumán
Multisectorial Berisso
Multisectorial La Matanza
Mesa en defensa del trabajo y mercado interno de Ituzaingó
Multisectorial Lomas de Zamora
Mesa Multisectorial contra el ajuste Chivilcoy
Multisectorial Almirante Brown
Multisectorial Marcos Paz
Multisectorial contra el tarifazo Rosario
Multisectorial Santa Fe de Pie contra los Tarifazos
Multisectorial Salta
Multisectorial de San Miguel
Multisectorial de Villa Gesell
Multisectorial de Florencio Varela
Multisectorial San Isidro
Multisectorial Viedma
Multisectorial Vicente López
Multisectorial ciudadanos frente al tarifazo de Santiago del Estero
MADRe (Multisectorial contra el ajuste los despidos y la represión) de Mercedes
Asamblea del Pueblo de Bariloche
Multisectorial Firmat
Coordinadora de Uniones Vecinales C/ ajuste San Juan
Multisectorial del cordón industrial San Lorenzo
Multisectorial contra el tarifazo de La Plata
Multisectorial La Rioja
Multisectorial Gral. Rodríguez
Multisectorial del Partido de La Costa
Multisectorial San Martín
Multisectorial Presidente Perón
Red Solidaria Firmat
Resistiendo con Aguante Nacional
RCA Madryn
RCA José C Paz
RCA Alte. Brown
RCA San Juan
RCA La Plata
Gesta Popular Salta
Mano de Obra k
Frente Ciudadano Patriótico Salta
Frente Grande
Mna forja Río Negro
MNA Vicente López
Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR)
Corriente Política 17 de Agosto
Asociación de Ex Presos políticos 25 de Mayo-Santa Fe Capital
Asociación Civil Martir o Libre Bernardo de Monteagudo, Tucumán
Propuesta Política de los Trabajadores-EP
CTERA
CTA CAPITAL
CTA SANTA FE
AMSAFE
CTA DE LOS TRABAJADORES
SUTEBA y CTA Villa Gesell
CTA Autónoma Marcos Paz
ATE Marcos Paz
No hay comentarios:
Publicar un comentario