"El balance no es positivo, a un año no se ha avanzado en las reivindicaciones planteadas por toda la sociedad en el Ni Una Menos"
El viernes 3 de junio se cumple un año de la masiva e histórica movilización que puso en el centro del debate a la violencia machista y a los asesinatos de mujeres como hechos de violencia de género. La Diputada Silvia Augsburger convoca a participar de las diversas actividades que hay programadas para esa jornada.
“Este 3 de junio sobran motivos para marchar: no a modo de conmemoración, si no porque todavía desde el Estado no se garantiza el lema que hace un año propusimos y es que no haya mas mujeres muertas”, expresó Augsburger, al extender la convocatoria a participar de la jornada Ni Una Menos el próximo viernes. “A un año el balance no es positivo, seguimos aguardando e insistiendo por la plena implementación de la Ley de Protección Integral hacia Las Mujeres y que se declare la emergencia nacional en este tema”.
Las últimas cifras, dadas a conocer por el Observatorio Adriana Marisel Zambrano de La Casa del Encuentro, ONG que trabaja en la temática, dan cuenta de que fueron asesinadas 286 mujeres en el 2015. Es decir que en nuestro país una mujer muere cada 30 horas víctima de violencia de género y la provincia de Santa Fe se ubica segunda en cantidad de femicidios. Además, según los últimos datos, entre el 3 de junio del 2015 y el 30 de abril del 2016, se contabilizaron 241 femicidios. “En los últimos días hemos asistido a un recrudecimiento de la violencia machista - detalló la legisladora - 3 niñas en distintas provincias fueron abusadas y asesinadas. El contexto de vulneración al que estamos sometidas las mujeres es de una gravedad inmensa. Si desde los tres poderes del Estado y desde toda la sociedad no asumimos el compromiso de erradicar los mecanismos que sostienen la desigualdad de mujeres y varones, estos hechos seguirán sucediendo, porque no nos vamos a cansar de decirlo: los femicidios son la cara más cruel y brutal de las desigualdades de género”.
Augsburger recorrió los principales puntos que constituyen los reclamos: "Desde Ni Una Menos recogemos una cantidad de cuestiones que todas tienen la misma raíz, que es la estructura machista sobre la que se cimientan nuestras sociedades. Es por eso que luchar por una vida sin violencia y por erradicar la discriminación hacia las mujeres, conlleva pedir por la legalización del aborto, por el respeto a los derechos sexuales y reproductivos a través de garantizar el Programa Nacional de Salud Sexual, por el acceso a la justicia y porque jueces y fiscales incorporen perspectiva de género y fallen en consecuencia, porque se ponga en marcha el Consejo Federal contra la Trata y la Explotación Sexual, porque se garanticen los derechos del colectivo Trans, por que las mujeres que se animan a denunciar reciban la asistencia que por derecho les corresponde, por que las mujeres podamos acceder a participar en los espacios de decisión y no se nos discrimine en ámbitos laborales ofreciendo peores condiciones salariales y profesionales, porque las licencias por maternidad y paternidad sean compartidas, en fin, un sinnúmero de reivindicaciones que se inscriben en el campo de los derechos humanos y que desde hace años las organizaciones venimos reclamando y desde el 3J de 2015, la sociedad comenzó a hacerse eco".
No hay comentarios:
Publicar un comentario