anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 7 de abril de 2016

"Queremos una Santa Fe integrada, pujante, inclusiva, conectada y resiliente"

La frase la dijo el intendente José Corral este miércoles en la apertura del ciclo 2016 de desayunos que organiza anualmente la Asociación de Dirigentes de Empresas de Santa Fe (ADE). Ante directivos, ejecutivos y profesionales de empresas de la ciudad, el mandatario presentó el programa de proyectos estratégicos para continuar con el desarrollo de la ciudad.
Prensa Gobierno de la Ciudad | 
Con la presencia de directivos, ejecutivos y profesionales de empresas comerciales, industriales, agropecuarias, bancarias y de servicios de la ciudad, el intendente José Corral participó del inicio de ciclo de desayunos de trabajo que anualmente lleva adelante la Asociación de Dirigentes de Empresas de Santa Fe (ADE). En la ocasión, el mandatario local presentó el programa de proyectos estratégicos para la ciudad con la disertación titulada “Santa Fe 2020: nuevas metas para un nuevo escenario”.
En este contexto, el intendente José Corral destacó: “Es un ámbito apropiado para poder acentuar aspectos cruciales de nuestro plan de gobierno para este año y también brindar una pincelada de los cuatro años por venir”. En esa línea, el mandatario local señaló que "ADE convoca a representantes de todos los sectores productivos y económicos, de la ciudad y la Región, y a ellos le vamos a presentar, como ya lo hicimos en el Concejo Municipal, el proyecto para el nuevo período, que es en realidad la continuidad del plan de desarrollo de la Ciudad".
El presidente de ADE, Benito Correnti, al destacar que ya es tradición que a estos encuentros los inaugure el Intendente José Corral, aseguró: “Este es el noveno año consecutivo de este ciclo. Es un orgullo recibir nuevamente al primer mandatario reelecto de la historia de la ciudad de Santa Fe”. Asimismo, valoró el desayuno como un momento "para entrar en contacto con todos los sectores vinculados a la dirigencia empresaria y social; escuchar los planes y proyectos en un diálogo directo".
 Planificación y desarrollo
Al destacar la importancia que tiene la planificación en el desarrollo de las ciudades, José Corral subrayó: “Por eso nos planteamos, cuando en 2007 comenzó este cambio en la ciudad, tener una hoja de ruta que nos marcara los lineamientos estratégicos para atender el día a día, pero en el marco de una estrategia de crecimiento". En tal sentido recordó que “ya alcanzamos la mayoría de las objetivos que nos propusimos hace cuatro años. Eso nos alienta a continuar trabajando de esta manera, porque significa que si nos ponemos metas claras las podemos cumplir. Por eso renovamos este plan; porque queremos una Santa Fe integrada, pujante, inclusiva, conectada y resiliente".
En tal sentido, apuntó que en los últimos años "hemos destinado el 89% de las inversiones en obra pública a trabajos y proyectos en los barrios para buscar una ciudad más justa y pareja, llegando con los servicios esenciales a todos los lugares que no los tenían". En esa línea, señaló la continuidad de los programas de mejoramiento barrial en el Oeste y, luego, subrayó: ”en esta nueva etapa hemos puesto el foco en el Norte, a través de lo que llamamos Plan Norte, que es donde la ciudad continúa creciendo y donde originalmente lo hizo desordenadamente y sin servicios”. Así, tras brindar detalles del Plan Norte, que implica obras como el Metrofé, la pavimentación de avenida Peñaloza,y un gran parque junto al Jardín Botánico, destacó que "estos cuatro años van a ser recordados como el momento de mayor inversión en desagües. Ya está en marcha el Larrea, la Nación financiará el Espora y estamos con el plan de 33 obras estarégicas con el crédito que nos aprobó el Concejo Municipal".
 Empleo y calidad de vida
Al reseñar las principales líneas de acción, el intendente José Corral, señaló: “estamos poniendo mucho énfasis en los temas que tienen que ver con la actividad económica y el empleo -que en los últimos años hemos logrado mantener-, y en dar impulso a proyectos productivos y de desarrollo". En tal sentido mencionó el parque industrial Los Polígonos I y II, Interpuertos, el traslado del puerto "y la infraestructura que necesitamos como los puentes a Paraná, a Santo Tomé y la autovía de la Ruta 11 en un primer tramo hasta San Justo”.
Asimismo, tras valorar el rol importante que cumplen los Jardines Municipales y los Solares Municipales, destacó la importancia de la puesta en marcha de las Escuelas de Trabajo para la inclusión de los jóvenes: “Estamos seguros que en estos años van a mejorar la calidad de vida de los vecinos, pero sobre todo ampliarán las oportunidades de empleo”, sostuvo el mandatario local.
Finalmente, el intendente se mostró confiado en continuar por este camino de desarrollo junto con las entidades y empresas de la ciudad: “Adviertimos en el diálogo con los diferentes sectores que hay una gran potencialidad en nuestra capital. Esperamos que con el nuevo contexto económico y político, y a pesar de las dificultades que estamos transitando en este semestre, podamos avanzar con un desarrollo genuino y sostenido”, sostuvo.
 Metas cumplidas
Cabe mencionar que durante su presentación, el mandatario hizo un breve repaso de las principales acciones desarrolladas durante sus primer periodo de gestión en materia de servicios con el 96% de las familias que ya cuentan con agua potable, 20 km de desagües entubados que permiten que la ciudad esté mejor preparada para las lluvias, 790 conexiones nuevas de gas natural, 300 cuadras de pavimento y 500 de cordón cuneta, y la nueva avenida French
Asimismo, la regularización dominial de 5000 familias que ya cuentan con la escritura de su vivienda, los desarrollos del Plan ProCreAr, el crecimiento de Los Polígonos I con siete empresas ya en funcionamiento y la nueva Oficina de Empleo. Asimismo, las obras de la nueva Peatonal San Martín Norte, los corredores verdes y el parque de la Constitución, la reapertura del Mercado Norte y la nutrida agenda con actividades culturales y deportivas, y el gran desarrollo turístico.
 Presentes
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Salón San Martín que ADE posee en calle Urquiza al 3100, José Corral estuvo acompañado por integrantes del Gabinete municipal, entre los que se encontraban, el secretario General, Carlos Pereira; la secretaria de Hacienda, María Belén Etchevarría; la secretaria de la Producción, María Soledad Álvarez; la secretaria de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Andrea Valsagna; y el titular de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, Pablo Tabares; entre otros.
Además, el desayuno de trabajo contó con la participación de autoridades y representantes de: Cámara Argentina de la Construcción Delegación Santa Fe, Sociedad Rural de Santa Fe, Cámara de Comercio Exterior, DAIA Filial Santa Fe, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Federación Nacional de Productores y Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina, Club del Orden, Cámara de Servicios Técnicos Autorizados de Artefactos del Hogar, Colegio de Ingenieros Especialistas, Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, Colegio de Ingenieros de Santa Fe, UTN Regional Santa Fe, Centro Comercial de Santa Fe y Diario El Litoral, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario