Este lunes a la mañana el intendente de Santa Fe, José Corral, encabezó una reunión del comité de emergencia hídrica y atendió luego el reclamo de vecinos de Alto Verde que se movilizaron al Palacio Municipal, porque no pueden ingresar a su barrio. Hay evacuados por las crecidas del Paraná, del Salado y por las lluvias. Desalentador pronóstico para los próximos días.
El Litoral |
Abril no tuvo un día de sol. La lluvia humedeció cada una de las once fechas que transcurrieron del almanaque. Y el pronóstico indica que continuará así al menos hasta el miércoles. Luego habría un impasse el jueves y viernes, y volverá a llover, posiblemente con intensidad, durante el fin de semana.
Mientras tanto, afuera del Palacio un grupo de vecinos de Alto Verde reclamaba una solución urgente al mal estado de las calles que les impide ingresar a su barrio, a lo que se suma laprotesta de ayer de los vecinos de la Costa.
“En abril no tuvimos ni un día de sol, con más de 200 milímetros de agua de lluvia acumulada, y 700 en lo que va del año, que son valores por encima de lo normal”, detalló el intendente. “Además tuvimos la tormenta de viento en febrero (el viernes 19) que trajo problemas adicionales. La consecuencia es que tenemos evacuados por las crecidas del Paraná, el Salado y por lluvias”, reconoció.
Sobre este reclamo, el intendente respondió: “Le pedimos a la provincia, que es la que lleva adelante la obra de pavimentación de calle Demetrio Gómez que habilite siempre media calzada para poder ingresar y salir. La semana pasada el plan de obra se alteró y como los caminos alternativos están intransitables trajo muchos problemas”.
Con este panorama, el intendente José Corral se mostró muy preocupado esta mañana luego de la reunión de gabinete llevada a cabo en las dependencias de Gestión de Riesgo de la Municipalidad, en la que se planteó un escenario desalentador para la ciudad durante los próximos días debido a la ecuación: ríos Paraná y Salado muy altos, en consecuencia napas desbordadas; lluvias interminables, en consecuencia, agua acumulada en distintos barrios y calles intransitables por el mal estado.
“Hay 78 bombas trabajando a pleno en 31 puntos de bombeo” | José Corral. Intendente de Santa Fe
A esto se le suma que como los ríos están muy altos no se pueden abrir las compuertas de los reservorios y el desagote se realiza sólo por bombeo.
Preocupación
Es por ello que desde ayer, cuando el intendente Corral recorrió las zonas más afectadas, repite que “estamos en el punto más crítico de la emergencia hídrica, que comenzó hace ya varios meses”. Eso es lo que comenzó reconociendo esta mañana en su contacto con la prensa. Así lo refrendaban los mapas, gráficos y estadísticas que desplegó el intendente sobre la mesa de trabajo junto a sus equipos técnicos, y en los monitores que se encontraban a su espalda.
Mientras tanto, afuera del Palacio un grupo de vecinos de Alto Verde reclamaba una solución urgente al mal estado de las calles que les impide ingresar a su barrio, a lo que se suma laprotesta de ayer de los vecinos de la Costa.
“Tenemos hoy varios desafíos simultáneos en la ciudad, con el río Paraná en valores extraordinarios sostenidos por encima de los 6 metros desde hace ya cuatro meses”, dijo el intendente, que se remontó a la inundación del ‘82 para comparar la persistencia del río alto en el tiempo. Luego mostró su preocupación también por la crecida del río Salado, que hoy estaba llegando a su pico, en 6,71 metros.
Evacuados
“En abril no tuvimos ni un día de sol, con más de 200 milímetros de agua de lluvia acumulada, y 700 en lo que va del año, que son valores por encima de lo normal”, detalló el intendente. “Además tuvimos la tormenta de viento en febrero (el viernes 19) que trajo problemas adicionales. La consecuencia es que tenemos evacuados por las crecidas del Paraná, el Salado y por lluvias”, reconoció.
Hasta esta mañana eran siete las familias evacuadas en la Vecinal Schneider, como consecuencia del agua de lluvia acumulada en Villa Hipódromo. Otras tres familias fueron evacuadas en el Polideportivo de La Tablada, por la crecida del Salado —además asisten a otras 40 familias que están en el valle del río—. Y se suman las 157 familias evacuadas en distintos refugios por la crecida del Paraná desde el año pasado.
“En todos los casos estamos trabajando en soluciones definitivas, pero hay que esperar que el tiempo mejore, deje de llover, y que los ríos empiecen a bajar su nivel”, señaló Corral. “Tenemos planes de financiación de viviendas para vecinos de Playa Norte, en la zona de los jesuitas del noroeste, y en La Vuelta del Paraguayo”.
“Lamentablemente esperamos que el mal tiempo continúe. “Hay que prepararse y cada familia debe tomar medidas para afrontar varios desafíos simultáneos en la ciudad”, advirtió Corral.
En respuesta a los vecinos de la Costa
“Comprendemos el enojo de los vecinos”, dijo el intendente. “En la Costa estamos sacando la basura en camionetas porque los camiones no pueden ingresar y tampoco podemos ingresar las máquinas porque las romperíamos. Sería montar un show para que los vecinos vean que hacemos algo cuando lo que necesitamos son soluciones serias y responsables”, agregó.
Corral anunció que hoy llegaban cinco bombas más que se sumarán a las 78 que hay en funcionamiento en toda la ciudad. Y dijo que las colocarán en las zonas críticas, como en “los Zorzales y Las Casuarinas, en la Costa”. Además, señaló: “Realizamos una inversión muy importante en desagües en la Costa, que si no lo hubiésemos tenido hoy habría problemas mucho más importantes”.
Protesta de vecinos de Alto Verde
Unos 20 vecinos que pertenecen a distintas instituciones de Alto Verde fueron recibidos esta mañana por las autoridades municipales durante una protesta pacífica realizada frente al Palacio.
Debido a las lluvias las calles de Alto Verde quedaron intransitables. Al barrio costero ya no ingresan el transporte urbano ni las ambulancias, y los médicos que trabajan en los tres centros de salud deben llegar caminando sobre el barro o en canoas.
“Queremos el mantenimiento del camino alternativo, el control del transporte público, la iluminación, la recolección de la basura, que son acciones que debe realizar la Municipalidad”, reclamaron.
Sobre este reclamo, el intendente respondió: “Le pedimos a la provincia, que es la que lleva adelante la obra de pavimentación de calle Demetrio Gómez que habilite siempre media calzada para poder ingresar y salir. La semana pasada el plan de obra se alteró y como los caminos alternativos están intransitables trajo muchos problemas”.
Cifras
6,26 metros
es hoy la altura del río Paraná en el Puerto local.
6,71 metros
es hoy la altura del río Salado en Recreo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario