anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 16 de marzo de 2016

SANTA FE En medio de la caída de las ventas, confirman la prórroga de Ahora 12

La novedad se oficializó este martes en el Seminario Internacional sobre Centros Comerciales a Cielo Abierto, con casi 300 santafesinos en el lugar. Ahora, aguardan el cierre de los acuerdos paritarios.
Diario UNO | 
En medio de la caída de las ventas, confirman la prórroga de Ahora 12
 En las últimas semanas, cientos de comerciantes de todo el país atiborraron de notas y correos electrónicos el Ministerio de Producción de la Nación. El 31 de marzo era la fecha de finalización del programa Ahora 12, el plan que permite en todos los comercios del país la venta en 12 cuotas sin interés en diversos rubros. Llovían desde cientos de localidades los pedidos de prórroga del mismo. Este martes, ante 1.600 dirigentes del rubro, se confirmó la continuidad y el salón estalló en aplausos.
En medio de la caída en las ventas, la alternativa de financiación es para muchos el único aliciente en la espera de que los salarios aumenten en los bolsillos y se reactive el consumo. Es por ello que la decisión transmitida por el ministro de la Producción de la Nación, Francisco Cabrera, al presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Osvaldo Cornide, se recibió con algarabía.
 En el marco del Seminario Internacional sobre Centros Comerciales a Cielo Abierto –en el cual participaron casi 300 santafesinos– Cornide destacó: “Es una iniciativa muy importante para las pyme porque permite competir con los magnos establecimientos y debería ser una propuesta permanente”.
“En el país hay 1,2 millones de empleados de comercio, de los cuales solo 300 mil puestos son generados por grandes establecimientos, mientras que 900 mil por comercios de calles y avenidas. Es decir, somos los que damos trabajo”, remarcó el presidente de la entidad. Asimismo, reclamó medidas contra la venta ilegal y falsificación de mercaderías que desde hace años afecta a la economía del país y denunció el abuso de los formadores de precios y su incidencia inflacionaria.
 En diálogo con Diario UNO, Elías Soso, vicepresidente primero de la Came, aseveró: “Esto es fruto de una gran gestión de Came junto a innumerables mails que llegaron de numerosas entidades de todo el país”. “Cada vez que el ministro abría su casilla de correo se encontraba nuevos mails con pedidos de prórroga”, celebró Soso.
“Hoy ante 1.600 delegados de todo el país esta noticia se festejó como un gol en un clásico –sonrió y continuó–. Fue bien recibida porque si a la caída de las ventas sumábamos el fin del programa, el resultado iba a ser tremendo. A esta posibilidad que continúa se suma y sostiene el acuerdo de la Came con la asociación de tarjetas de crédito, que también promueve el pago en 12 cuotas en distintas ciudades del país y previo a fechas especiales”, resaltó.
Si bien ayer hubo medios de comunicación nacionales que se animaron a anticipar la llegada del Ahora 18 –para la financiación en 18 cuotas sin interés–, la información no fue confirmada por las autoridades de Came, aunque Soso destacó que “hay empresas grandes que, por acuerdos particulares con las tarjetas de crédito, ya ofrecen esa posibilidad”. En cuanto a la duración de la prórroga otorgada, el vicepresidente de la Came expresó que “no se habló de plazos” y que “el pedido es que continúe de forma permanente”.
 A la espera
Elías Soso se refirió a la realidad puesta de manifiesto este martes por dirigentes del sector comercial de todo el país y que “es general la caída en las ventas”. “Luego de esta decisión acertada por parte del Gobierno Nacional, estamos esperando ansiosos que se cierren los acuerdos paritarios, y con los nuevos salarios ver si se recupera el poder adquisitivo de la ciudadanía”, acotó.
En ese sentido, el dirigente nacional hizo un paréntesis para destacar: “En la Argentina, el problema es que somos los 42 millones de personas discutiendo sobre la inflación, cuando lo que hay que discutir es el modelo que queremos para eliminar la inflación. Hay que hablar del poder adquisitivo, no de la inflación; porque en distintos momentos de nuestra historia hubo inflación, pero si se mejoraban los salarios en la misma o mayor medida, el consumo no disminuía”.
 Presencia oficial
El secretario de Comercio Interior y Servicios de la provincia, Juan Pablo Diab, también participó ayer del 10º Seminario Internacional sobre Centros Comerciales a Cielo Abierto en el complejo Parque Norte de la ciudad de Buenos Aires, organizado por la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos, junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
 “Se trata de un seminario anual que, en esta edición, reúne a unas dos mil personas y que culmina con una misión técnica de conocimiento a España -proyectada para fines de abril-, para visualizar el mayor desarrollo en centro comerciales a cielo abierto a nivel mundial junto a funcionarios de todas las provincias, que permitirá volcar la experiencia a nuestros territorios”, explicó Diab.
Asimismo, el secretario informó sobre el trabajo que se está realizando en el mejoramiento de los espacios de atención a los consumidores en nuestra provincia: “Estamos en pleno proceso de mudanza de nuestra sede central de la ciudad de Santa Fe (San Martín al 3000) a un espacio más funcional, con mayor llegada al consumidor y más ágil en la resolución de problemas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario