Colastiné Sur, uno de los lugares más afectados por la creciente del río./ Juan M. Baialardo.
El gobierno de la provincia de Santa Fe dio a conocer un informe detallado en donde se puede ver la cantidad de evacuados que hay en la provincia, 1454 en total, dividido en los diferentes departamentos afectados por la crecida del Paraná, siendo el departamento La Capital –dentro del cual se incluye a la ciudad de Santa Fe, Santo Tomé y Arroyo Leyes- el que más evacuados posee hasta ahora: un total de 639.
Por otro lado también se dieron a conocer las alturas de los ríos y su estado:
En relación a los trabajos que se vienen realizando en cuanto a la situación sanitaria se informó que,
Nodo Santa Fe se realizan acciones de promoción, prevención y asistencia en todas las zonas afectadas por la crecida.
Todos los efectores cuentan con doxiciclina para la prevención de la leptospirosis en aquellas personas que así lo requieran por su situación. También se recuerda que dichas instituciones están funcionando en sus horarios habituales.
Nodo Reconquista se reforzaron las actividades de asistencia y quimioprofilaxis en la zona del puerto, se trasladó camión sanitario para reforzar la posta médica en caso de inundación y se estableció un equipo itinerante con enfermera, médico y agente sanitario en los sitios donde se albergan los evacuados.
Continúan las recorridas por la zona de islas donde la gente no quiere abandonar sus casas.
En todos los casos, trabajan los equipos de la Dirección de salud mental para analizar y contener la situación, y se profundiza la entrega de pastillas potabilizadoras.
Por su parte la cartera de Desarrollo Social sigue prestándose colaboración a los municipios de Santa Fe, Rincón y San Javier; y a las comunas de Arroyo Leyes y Santa Rosa de Calchines.
Servicio de Aguas Santafesinas
El servicio en la ciudad de Santa Fe sigue prestándose en forma continua. Los trabajos realizados el lunes por buzos tácticos en la toma sobre el riacho Santa Fe permitieron recuperar capacidad operativa de las bombas ubicadas en la misma.
•LEER MÁS: Buzos tácticos trabajaron en la remoción de camalotes en la toma de ASSA
La baja de temperatura ambiente luego de la lluvia registrada en horas de la tarde redujo la demanda de agua potable por parte de los usuarios, lo que también contribuyó a estabilizar las presiones de servicio en distintos sectores de la ciudad.
ASSA recuerda la necesidad de realizar un uso responsable y solidario del servicio, evitando derroches.
Empresa Provincial de la Energía
La EPE informa que, de acuerdo a lo coordinado con la Dirección de Protección Civil, Intendentes y Jefes Comunales, continuó hoy con la suspensión del abastecimiento de electricidad en zonas inundadas.
La medida obedece a la necesidad de evitar riesgo de electrocución para la vida de las personas que habitan sectores anegados, la seguridad pública y la de los trabajadores que deben operar instalaciones energizadas.
Las tareas se centraron en los siguientes lugares:
• Entrada al Club Excursionista, zona Vuelta del Paraguayo.
• Ruta Provincial 1, kilómetro 9, zona camino viejo a Santa Rosa de Calchines.
• Abastecimiento a bombas extractoras en Helvecia, Arroyo Leyes y Colonia Mascías.
La EPE solicita a la población que por ningún motivo intente manipular el cableado o instalaciones que conforman la red pública de distribución de energía eléctrica, por el peligro que supone esta acción.
A su vez, recuerda las vías de comunicación para dejar reclamos técnicos: línea telefónica 0800 777 4444, mensajes de texto al 22215 con la palabra luz seguida de un espacio y el número de cliente, o a través de la página web www.epe.santafe.gov.ar
Fuente: Secretaría Comunicación Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario