A pesar de que la idea surgió a partir de un eslogan, desde el área de Turismo no descartaron llevarla adelante
Escena final. Una arrocera fue el lugar donde lograron encontrar a Lanatta y Schillaci
Los episodios que les tocó protagonizar a los habitantes de la localidad de Cayastá por la histórica fuga de los tres prófugos del triple crimen que durante trece días mantuvieron en vilo al país para finalmente ser atrapados, no se olvidarán fácilmente. Aprovechando la exposición pública que tuvo la localidad durante el último fin de semana, desde la secretaria de Turismo local confirmaron que la idea de armar un recorrido turístico que integre los lugares donde los hermanos Lanatta y Schillaci se mantuvieron ocultos, surgió recientemente y de forma espontánea, casi en broma.
Atentos a todo lo que generó el hecho policial más importante (hasta ahora) del año que apenas comienza, desde la Secretaria de Turismo de Cayastá desean aprovechar la curiosidad que giró alrededor del caso y de la vecina localidad. “Ahora nos han visibilizado y esto es muy importante por todo lo que puede generar. Al visibilizarnos y al estar en la mira nosotros tenemos argumentos como para pedir mejoras en la infraestructura”, sostuvo el secretario de Turismo, Pablo Vera quien aclaró que para llevar a cabo esas obras sería necesario la colaboración del gobierno de la provincia.
Oportunidad única
“Todos sabemos que hay productos turísticos que hay que aprovecharlos, acá no hubo que lamentar ninguna tragedia para tomarnos la libertad de poder hacer esta propuesta y consultar sobre un slogan para la localidad”, explicó el secretario de turismo quien aclaró que la frase “Cayastá, un pueblo que te atrapa”, surgió a través de un interrogante que se lanzó a través del perfil de Facebook Turismo Cayastá para idear un eslogan promocional.
Llamativo. Cayastá ofrece una multiplicidad de atracciones
Este fue elaborado por uno de los habitantes del pueblo y el que más prendió entre todos los seguidores, amigos y los medios nacionales y regionales que comenzaron a tomar contacto con el representante del área. Vera no descartó pensar en un producto turístico que gire en torno de la captura de los prófugos de Alvear. “Es turismo y las oportunidades hay que aprovecharlas”, sostuvo Vera al mismo tiempo que calificó como beneficioso para la zona, ya que podría generar trabajo.
La propuesta se presentó en un encuentro que se mantuvo ayer y del cual participaron autoridades provinciales vinculadas al sector turístico, donde también se expuso la necesidad de contar con recursos humanos para llevar adelante la idea.
“El cartel de promoción que se difundió es de mala calidad y se hizo jugando, sin embargo tuvo un importante impacto en las redes sociales”, afirmó Vera quien hizo el recuento del efecto que generó ya que la imagen logró 266.000 vistas, fue 2.701 veces compartida en tanto que la página de Facebook tuvo más de 4.200 “me gusta”. Además de esto, Vera se vio obligado a crear un perfil de Twitter el lunes, en el cual hasta el martes por la noche, la publicación del slogan había alcanzado 2.701 retuits.
¿Qué frases se les ocurre para promocionar Cayastá? Esta se le ocurrió a Guillermo Niedermayer. Posted by Turismo Cayastá on sábado, 9 de enero de 2016
#Cayastá un pueblo que te atrapa. pic.twitter.com/ZxrgkF1ekw — Turismo Cayastá (@TurismoCayasta) enero 11, 2016
“Estamos en la mira del país, hay que aprovecharlo pero también hay que hacer un trabajo muy fuerte adentro”, manifestó. En ese sentido Vera puso el énfasis a las tareas que se deberán llevar adelante en caso de que la propuesta sea aceptada tanto por las autoridades como por aquellos ciudadanos que puedan involucrarse.
Con relación a esto explicó que el circuito podría incluso beneficiar a la arrocera, donde fueron encontrados los prófugos Lanatta y Schillaci, siguiendo con esa línea lanzó la posibilidad de involucrar diferentes sectores turísticos a esta posible propuesta.“Quizás podemos engancharlos con otro producto turístico más que podría estar vinculado con el turismo rural o el productivo, por ejemplo para mostrar cómo se siembra arroz”, adelantó Vera quien no descartó involucrar a la familia en este proyecto.
Sin embargo fue cauto al asegurar que primero se deberá consultar con los propietarios de los establecimientos, de los campos para saber si estarían de acuerdo.
A pesar de que se trata de un proyecto reciente que solo se plasmó en un bosquejo, y que recibió el apoyo de cientos de personas a través de las redes sociales, el representante del área de Turismo de Cayastá es consciente de que tomará un tiempo ponerlo en marcha.“Esperemos que en este 2016 se pueda crear este producto turístico. Por ahora no hay nada, es solo una idea”, sostuvo Vera.
En #Cayastá piensan armar un recorrido turístico con el trayecto de los prófugos ►https://t.co/gqkFL6olM9 pic.twitter.com/dlfg5Q7vHI — Diario Uno Santa Fe (@unosantafe) enero 12, 2016
El representante de turismo no descartó que este proyecto colabore a palear la mala temporada turística de este verano. “Hace dos semanas estuve reunido con los cabañeros y manifestaban su preocupación porque la gente cancelaba las reservas, y esto que pasó, es algo insospechado que puede llevar muchísima gente a Cayastá”, analizó Vera quien aseguró que el beneficio podría alcanzar a todos los actores del sector turístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario