anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 2 de diciembre de 2015

SANTA FE La Subsecretaría de Delitos Económicos organiza una jornada sobre prevención en lavado de activos y otros delitos

La Secretaría de Delitos Complejos, a través de la Subsecretaría de Delitos Económicos, coorganiza con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral una jornada denominada “Las buenas prácticas profesionales como herramienta determinante para la prevención del lavado de activos y otros delitos económicos”.
Prensa Ministerio de Seguridad | 
La misma será hoy, desde las 17 horas, en el auditorio de dicha unidad académica, cito en Moreno 2557, de la ciudad de Santa Fe.
 
Según explicó la subsecretaria de Delitos Económicos del Gobierno de Santa Fe, Dra. Margarita Zabalza, “el objetivo de esta actividad es poder trabajar con los representantes de las instituciones la problemática de los delitos económicos en general y, particularmente lo que tiene que ver con el lavado de activos”. 
 
La funcionaria agregó que “todos juntos vamos a representar de qué manera implementar buenas prácticas profesionales que deriven en la prevención de dichos ilícitos, algo que venimos trabajando con los colegios y consejos de profesionales desde nuestra área”. Además, resaltó la presencia del Dr. Roberto Bulit Goñi “quien en otras oportunidades ha participado de actividades organizadas por el Gobierno de Santa Fe para abordar esta problemática”.
 
La  actividad está dirigida a profesionales de ciencias económicas, abogados y escribanos, estudiantes avanzados de carreras de grado y posgrado afines y público interesado en la temática. La inscripción es libre y gratuita, con entrega de certificados, a través del siguiente enlace: http://www.fce.unl.edu.ar/eventos/eventos.php?paso=formulario&id_evento=112
 
PROGRAMA
 
La apertura de la actividad estará a cargo del vicedecano de la FCE de la UNL, Sergio Hauque. Luego, la subsecretaria de Delitos Económicos del Gobierno de Santa Fe, Dra. Margarita Zabalza, presentará al público presente los resultados de lo que fue la 1° Encuesta sobre la Percepción de los Delitos Económicos que tienen los profesionales en la materia.
 
Luego, tendrá lugar una mesa de trabajo y debate en la que los representantes de las instituciones. Dicha instancia estará coordinada por el CPN José Luis Milessi, docente de la FCE UNL, y contará con las participaciones del CPN Marcelo Gianatti, representante del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara II y del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario; el CPN Miguel Miranda, miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara I; las Dras. Carolina Maffioli y Virginia Dagotto, por el Colegio de Abogados de Rosario y la CPN Norma Ochoteco, asesora Tributaria del Colegio de Escribanos de Santa Fe. 
 
El cierre de la jornada estará a cargo del reconocido especialista en la materia, Dr. Roberto Bulit Goñi, quien es abogado por la Universidad de Buenos Aires y Magister por la Universidad de Loyola Chicago (Estados Unidos). Miembro de la Fundación Argentina para el Estudio y Análisis sobre la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (FAPLA). Profesor universitario, asesor y conferencista, ha publicado varios artículos sobre el lavado de activos y temas conexas.
 
Por consultas, los interesados podrán comunicarse a la Dirección de Posgrado de la FCE al teléfono 0342 4571245 o enviando un email a posgrado@fce.unl.edu.ar
 
También contactándose con la Subsecretaría de Delitos Económicos de la Provincia al teléfono 0342 4505100 interno 6210 (Silvia) o al 0341 4772579 opción 1 (Soledad). Por correo electrónico a delitoseconomicos@santafe.gov.ar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario