anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 10 de diciembre de 2015

SANTA FE Finalizó el curso de capacitación y actualización en salud mental

Organizada por el Ministerio de Salud, se desarrolló en el auditorio de ATE de Santa Fe en el marco del quinto aniversario de la promulgación de la Ley de salud mental.
Secretaría de Comunicación Social | 
Finalizó el curso de capacitación y actualización en salud mental
El Ministerio de Salud provincial llevó a cabo, en el auditorio de ATE en Santa Fe, el cierre del ciclo de capacitación y actualización en salud mental en el marco de los 5 años de la promulgación de la ley de Salud Mental.
 La propuesta se enmarcó dentro del soporte llamado “Educación continua en salud mental durante los años 2014 - 2015” y estuvo dirigido a los trabajadores del Nodo Salud Región Santa Fe, con el objetivo de propiciar la construcción de un discurso “que facilite la ampliación de la clínica y los abordajes de los equipos y/o dispositivos, tanto de problemas de salud de la población como de gestión”, explicó la directora provincial de Salud Mental, Melisa Pianetti.
 “Las jornadas abrieron la posibilidad de capacitarnos desde la perspectiva de esta área, para lo cual debimos implicarnos en la lectura, interpretación y abordaje de los diversos sufrimientos subjetivos y malestares colectivos que se constituye en la trama que compone los lazos sociales de la época”, agregó la funcionaria.
 Finalmente, Pianetti expresó que “mediante esta capacitación propiciamos un espacio para la escucha y el intercambio de saberes que permitió identificar y debatir aspectos fundamentales para el diseño de políticas públicas en salud mental, como una dimensión específica que se integra en su ejecución con las políticas de salud en general”.
 Por su parte, la coordinadora de la Capacitación, Silvina Carmona, recordó que “nos acompañaron en las exposiciones trabajadores del territorio y docentes de distintas universidades del país (UBA, Lanús, Uader, Uner, Unr) y distintas instituciones gubernamentales y no gubernamentales”.
 Sobre los temas abordados, indicó que “transcurrieron desde los debates en función a la nueva Ley Nacional de Salud Mental, los marcos teóricos que acompañan a la nueva lógica de atención en el marco de Salud Integral, las prácticas comunitarias en la materia, los síntomas en la época, intervenciones en crisis subjetivas, el trabajo en equipo y la interdisciplina, el cuidado en salud mental y de los trabajadores”.
 También, contempló “la complejidad del consumo problemático, y los devenires de la infancia, adolescencias y juventudes, la medicalización de la vida en general y de la infantil en particular; la violencia institucional; la articulación del campo de las personas con discapacidad; el nuevo Código Civil; como también la articulación del trabajo intersectorial entre educación, niñez y salud mental y los marcos jurídicos correspondientes”.
En relación al desarrollo y las prácticas, Carmona detalló que se trabajó sobre las “experiencias de los trabajadores en el territorio, las intervenciones en asistencia primaria de salud con equipos de distintos Centros de la Ciudad; también de los equipos de Salud Mental en los hospitales Cullen, Vera Candioti, Mira y López, Sayago, Protomédico y de Niños”.
 Por último, recordó que fueron acompañados “por Emprendimiento Emilianas, El Naranjo y diversos dispositivos de atención vinculadas a los mecanismos de sustitución de lógicas manicomiales: Residencias Compartidas, Radio En la Mira, Ludoteca La Punta del Ovillo y El Pomelo”.
 JORNADA DE CIERRE
 Durante el cierre se contó con la presencia de Alicia Stolkiner, profesora Titular Cátedra II Salud Pública/Salud Mental, facultad de Psicología, UBA, profesora de la Maestría y el doctorado en Salud Mental Comunitaria, departamento de Salud Comunitaria (Unla).
 Asimismo lo hizo Norma Barbagelata, profesora de Filosofía, Psicóloga, Psicoanalista, docente en Uader y Uner, supervisora de distintos equipos y/o dispositivos de Salud Mental en Santa Fe y Paraná, coordinadora de grupos de estudios.
 Además, se realizó la presentación del proyecto del Dispositivo de Radio Comunitaria La Zonal en Ochava Roma, premiados recientemente por Afsca y de salud mental, música, repertorio y obra de Hugo y Los Gemelos. Así como también una muestra del trabajo realizado por el dispositivo "Naranjo en el patio".

No hay comentarios:

Publicar un comentario