anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 7 de diciembre de 2015

Santa Fe Campaña pública 10.000 firmas para pedir el cierre de la granja La Esmeralda

Un grupo de santafesinos a través de la plataforma Change.org conformaron la petición para que cierre el histórico parque. Buscan “revertir la situación que sufren los animales encerrados allí”.

Apoyo. En la plataforma tienen más de 10.000 firmas de Apoyo. “El que va a ver un animal ahí encerrado tiene que saber que ahí, no se comporta como en su hábitat natural”, aseguró el gestor de la petición. Foto: Captura de pantalla

El Litoral

Mediante la plataforma de peticiones Change.org un grupo de santafesinos busca el cierre definitivo de la granja La Esmeralda, como un paseo para visitar “animales enjaulados”. Hasta el momento, a tres semanas de haber formulado el pedido público, obtuvo 10.482 firmas de Apoyo.

La solicitud está dirigida a autoridades del gobierno provincial cuyo mandato finaliza el próximo 10 de diciembre. La lista es encabezada por el gobernador, Antonio Bonfatti, seguido por el vicegobernador, Jorge Henn, hasta funcionarios de segunda línea.

El petitorio explica: “El horror de la granja La Esmeralda tiene que salir a la luz, para poder revertir la situación que sufren los animales encerrados allí. Por eso pedimos y exigimos que la Gobernación de Santa Fe tome cartas en el asunto. Ya sea el cierre o, en su defecto, convertir el predio en reserva sin acceso al público. Los animales están hacinados, abandonados, mal alimentados y en muy mal estado de salud (a simple vista puede distinguirse). El predio está en condiciones deplorables. Y como si todo esto fuera poco, tienen dentro lo que llaman “Proyecto Yacaré”. Comercializan la carne y los cueros de los yacarés, que ellos mismo hacen reproducir”.

En la red social Facebook, se abrió un perfil bajo el mismo nombre: “Por el cierre del zoo la granja La Esmeralda en Santa Fe, Argentina. El cual cuenta con 3.223 seguidores que postean fotos de animales famélicos, en pésimo estado y convocan a eventos como un “abrazo” al zoo porteño, el próximo 13 de diciembre.

No a la cárcel

Uno de los referentes del grupo es Camilo Bargero, para quien la granja se terminó convirtiendo en una cárcel de animales. La formulación de la petición en change.org coincidió con la aparición —y posterior derivación a La Esmeralda— de un aguará guazú en el patio del shopping La Ribera. A los pocos días, una vez que el animal se recuperó, fue liberado en el norte de la provincia.

“Fuimos a la granja, sacamos fotos que están colgadas en el Facebook y así armamos la petición. La gente se fue enganchando y sumando denuncias de situaciones que son muy previas a la aparición del aguará”, explicó Bargero. En las recorridas que el grupo realizó dentro de la granja detectaron animales encerrados en jaulas muy pequeñas, con piso de cemento y en estado de zoocosis.

“Es un estado en el que caen los animales cuando están encerrados, dan vueltas en círculos como enajenados. El día que fuimos hacía mucho calor y tenían el agua para beber en mal estado. Tampoco había suficiente sombra”, detalló Bargero.

La petición en la plataforma de participación ciudadana on line se completa con una propuesta: que la granja se transforme en una estación para recuperar animales. “Una especie de hospital para que, cuando están en buen estado, se los devuelva a su hábitat natural”, concluyó Camilo.

Textual

“Es un lugar en el que se enseña a los niños a encerrar animales. Se convierten en objetos. Si tiene una finalidad educativa, es negativa. Además, hay un particular que se beneficia con eso, porque para ingresar cobran entrada”, dijo Camilo Bargero, Gestor de la petición.

¿Cómo funciona change.org?

La plataforma de peticiones change.org funciona mediante la formulación de un pedido concreto de Apoyo mediante firmas, a una causa concreta y justificada. La puede hacer cualquier persona o institución y se hace pública una vez que la organización autoriza la activación. El objetivo es recolectar la mayor cantidad de rúbricas posibles a nivel planetario y no hay límites. Cada firma que se suma, le llega un correo a la casilla oficial de la persona a la cual está dirigida la petición. En el caso de la granja, se envía al mail del gobernador, Antonio Bonfatti. El fin último es que esa persona responda la petición. Es decir que no importa cuantas firmas recolecten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario