anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 10 de diciembre de 2015

PROVINCIA DE SANTA FE En 2016, la Policía Comunitaria se extenderá y cubrirá más barrios

Lo anunció el director de Proximidad Policial al hacer un balance sobre el desempeño en siete sectores de la ciudad. Destacó la aceptación de los vecinos y el positivo trabajo en la prevención.
Diario UNO | 
En 2016, la Policía Comunitaria se extenderá y cubrirá más barrios
 Mañana en la sede de la vecinal Centenario se presentará la rendición de cuentas de los meses trabajados de la Policía Comunitaria en el barrio. Será un momento propicio para que las instituciones y vecinos intercambien opiniones y manifiesten sus puntos de vista. Desde la Dirección de Proximidad Policial del Ministerio de Seguridad evaluaron como muy positiva la experiencia “no solo por los hechos y datos concretos en cuanto a la disminución de los acontecimientos delictivos, sino por el vínculo que logró establecer esta agrupación con las instituciones y vecinos en cada barrio”. A partir de este buen desempeño y ante los buenos resultados, la intención es ampliar el año que viene el territorio de actuación de esta agrupación.
 
La exposición será en Zavalía 721, a las 19, y concurrirán autoridades de esta dirección del Ministerio de Seguridad y los jefes de la Policía Comunitaria. “La pretensión que tenemos desde el gobierno provincial es que cada policía de la Comunitaria pueda aggiornarse a las necesidades de cada uno de los territorios, es por eso que ese saldo es más que positivo”, dijo a Diario UNO el director de Proximidad Policial, Daniel Medús.
 
En la ciudad de Santa Fe, la Comunitaria funciona en siete barrios y los agentes tienen en claro “cuál es la incumbencia del policía; y el vecino lo reconoce y está recobrando la confianza a la institución policial”, expresó el funcionario y destacó que “estos objetivos planteados hoy se cumplen”. Más adelante aprovechó para destacar las metas para el 2016 y dijo al respecto: “Vamos a seguir trabajando, queda por implementar de una mejor manera el trabajo del policía comunitario y que los vecinos y las instituciones entiendan que es uno más en el barrio”.
 
Proyectos en marcha
El funcionario contó que este año, a partir de los resultados, se sucedieron muchos pedidos de localidades del interior y sobre todo de los barrios de la ciudad capital. “La pretensión que tenemos es profundizar el esquema de trabajo, hacer más sólida la Comunitaria en los barrios donde ya está, jerarquizando la estructura policial y también el trabajo con las instituciones y los vecinos; y para el 2016 lo que está planificado es expandir los territorios de trabajo de las casas donde hoy están instalados, es decir no sumar nuevas casas sino cubrir más sectores con las que ya están”, anunció Medús.
 
Vale aclarar que a diferencia de otro perfil policial, la Comunitaria trabaja en la prevención por eso la intención es “planificar, tener una relación más estrecha con los vecinos y las diferentes organizaciones del Estado provincial y municipal; y poder identificar las problemáticas y construir soluciones acordes”, detalló el funcionario del Ministerio de Seguridad de la provincia.
 
En esta misma línea, Medús manifestó: “A medida que se vayan garantizando los resultados en los barrios donde está la Comunitaria, se va esparciendo en las manzanas lindantes. Hoy por ejemplo en el barrio Coronel Dorrego tenemos 30 manzanas y una vez logrados los objetivos y alcanzada la relación con los vecinos, se expandirá cinco a diez manzanas más y la misma metodología se hará en cada uno de los lugares”.
 
En el marco de este balance que realizó el director de Proximidad Policial, aseguró que “los índices relacionados con los hechos de inseguridad descendieron” en los barrios donde está la Comunitaria. “Los índices de violencia no necesariamente son hechos delictivos y vamos detectando que tienen que ver más con lo intrafamiliar y son los que más cuesta trabajar porque no se ponen en conocimiento. Por eso se actúa en conjunto con otras áreas y si bien hay un avance, falta mucho trabajo”, manifestó Daniel Medús.
 
Y para finalizar, el funcionario del gobierno provincial agregó: “En relación a los índices delictivos disminuyeron de manera significativa y esto está comprobado con el entrecruzamiento de los datos que tiene el 911 y las denuncias en las comisarías. Pero no desconocemos que todavía tenemos una gran problemática que es la «cifra negra». Mucha gente todavía no se anima a denunciar y la Policía Comunitaria está dando respuesta a eso a través de la confianza que les da, pero todavía falta mucho trabajo por delante y esto continuará durante el 2016”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario