Según el relevamiento estadístico de la ONG Luchemos por la Vida, una de las organizaciones civiles más comprometidas con esta problemática, Santa Fe es la segunda provincia del país con más víctimas fatales en accidentes viales: 13.788 en los últimos 20 años (1995-2014). El estudio contempla accidentes en las rutas –donde se registraron la mayor cantidad de fallecidos– y también en las calles de todas las ciudades y localidades de la provincia.
El año pasado (último registro difundido por la ONG) murieron 765 personas en las rutas. El relevamiento ubica a Santa Fe muy por debajo de Buenos Aires (2.334), pero bastante por encima de Córdoba, donde hubo 483 fallecidos, y de Mendoza, que alcanzó la cifra de 334 muertos.
Lo llamativo y paradójico del informe es que en 1996 la cifra de muertos fue de 712, menor a la del 2014. La evolución año a año refleja que el promedio se mantuvo estable (una característica común en la mayoría de las provincias), lo que, a juicio de los especialistas, evidencia la casi nula inversión en infraestructura en las últimas tres décadas, al revés de lo que ocurrió en muchos países del mundo.
En pocas semanas, el Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) difundirá las estadísticas oficiales sobre siniestralidad vial en 2015. Los últimos guarismos marcan que en 2014 se registraron 593 víctimas fatales en 533 siniestros viales en la provincia de Santa Fe, mientras que las muertes por accidentes de tránsito en 2013 habían sido de 737.
La estadística demuestra el 63,3% de los hechos se produjeron en zonas urbanas, mientras que el 36,7% en zonas rurales. Sobre rutas y autopistas tuvieron lugar el 56,2% de los siniestros, mientras que en calles y avenidas urbanas, el 43,8%. El informe precisa que el horario en el que se produjeron los siniestros con víctimas fatales no varía mucho en relación a las franjas horarias el 50,7% fueron durante la noche, y 49,3% durante el día.
Fuente: SL24
No hay comentarios:
Publicar un comentario