La Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe, Analía Colombo, fue invitada por el Consejo Nacional de la Infancia de la República de Chile y el Programa EuroSocial para compartir la experiencia santafesina y aportar a través del recorrido en esa materia a la creación de la figura del Defensor de la Niñez en el país vecino.
Prensa Defensoría del Pueblo |
De la actividad realizada esta semana en Chile, participaron a su vez las Defensoras de Niñez de Colombia, María Cristina Hurtado, y de Noruega,Anne Lindboe.
Las jornadas de trabajo incluyeron reuniones, talleres y exposiciones que se llevaron a cabo en el Palacio de la Moneda, la Sede Judicial, el Consejo de la Niñez, INDH, Presidencia del Senado de la Nación y contaron con la presencia de: equipos técnicos, académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, Estela Ortiz.
El objetivo del evento fue conocer experiencias modelo de Defensorías para aportar a la discusión que se llevará a cabo en Chile a partir de 2016 cuando ingrese el proyecto de ley que crea la figura del Defensor de la Niñez, que tendrá carácter autónomo y será relevante para la aplicación práctica de la nueva Ley de Garantías de Derechos.
La Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe, Analía Colombo, que ocupa ese cargo desde el 8 de marzo de 2012 (siendo la primera provincia en Argentina en tener un Ombudsman en la materia), contextualizó el marco normativo de Argentina y Santa Fe en niñez y adolescencia.
“Nuestro país adhirió a la Convención de los Derechos del Niño inmediatamente luego de su sanción, aprobó hace diez años la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (26.061) y Santa Fe no solo adhirió a esa legislación nacional sino que promulgó la Ley Provincial de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (12.967) que crea el cargo de Defensora”, explicó Colombo y añadió: “Esta es nuestra ley marco, la que define nuestras funciones y a partir de la cual se crea en Argentina la primera Defensoría de derechos humanos específica en infancias y juventudes. Asimismo, a un año de nuestra conformación, en marzo de 2013 junto a UNICEF Argentina dimos origen al Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia de la Provincia de Santa Fe”.
La invitación a las defensoras a participar de este evento intenta abrir un camino de cooperación entre los países en materia de infancia y adolescencia.
“Tuvimos varios años de debate para plasmarlos en una ley nacional. Por ello, comprendemos y celebramos este proceso político e institucional del cual ustedes son protagonistas", dijo Colombo y añadió: "Somos conscientes que contamos con un recorrido en la implementación del Sistema de Protección Integral del cual podemos aprender, reflexionar, mejorar y sobre todo compartir con otras y otros para que la experiencia se replique”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario