- CONADUV -
COMITÉ NACIONAL DE DEFENSA DEL USUARIO VIAL
Avda.
de Mayo 1370 – 9º piso of. 226/229 – Tel 4383-8926 – (011) 15-4435-9162 (1362) CABA
RECHAZO A LA PROPUESTA DEL FUTURO MINISTRO DE
INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, ING. JOSÉ LEÓN
GARIBAY, DE CONCESIONAR MÁS RUTAS PROVINCIALES SANTAFESINAS BAJO EL NEFASTO E
INCOSTITUCIONAL SISTEMA DE PEAJE DIRECTO CON CABINAS DE COBRO EN RUTAS EXISTENTES
PAGADAS CON NUESTROS IMPUESTOS, Y SIN CAMINOS ALTERNATIVOS LIBRES DE PAGO
SE REPITE EL ERROR. HASTA CÚANDO ???
Ante las recientes
declaraciones públicas realizadas por el futuro Ministro de Infraestructura y
Transporte de la Provincia de Santa Fe, Ingeniero José León Garibay, en cuanto
a concesionar más corredores viales santafesinos bajo el sistema de peaje
directo con cabinas de cobro en ruta, y que ha resultado ser un verdadero
fracaso a nivel nacional como en distintas provincias, incluida Santa Fe, el
Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) desea expresar en forma
categórica el rechazo a dicha iniciativa, como también reprobar que el futuro
funcionario haya manifestado que piensa conversar con la Cámara Argentina de la
Construcción (CAC), sin considerar así, a las distintas entidades de usuarios
viales directos e indirectos. Sorprende el desconocimiento del futuro Ministro en
materia de infraestructura vial, y fundamentalmente en lo que respecta a los
diferentes métodos que existen para financiar obras viales, de forma tal de
elegir el más adecuado, para que el camino cumpla con una de sus principales
funciones que es la de generar riquezas a toda la sociedad en su conjunto, y no
pérdidas.
Es por ello que el Comité Nacional de Defensa del
Usuario Vial (CONADUV) manifiesta:
- Rechazar, total y
enfáticamente, por inviable, antieconómica, ilegal, discriminatoria e inconstitucional,
la decisión del Gobierno de la Provincia de Santa Fe de insistir con el sistema
de peaje directo con cabinas de cobro en ruta, en caminos de dominio público ya existentes,
previamente pagados con creces por los usuarios viales, y sin alternativas
libres de pago.
- Que ha quedado claramente
demostrado, que el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en rutas
nacionales y provinciales ya existentes implementado en nuestro País, ha sido y
sigue siendo un verdadero fracaso y una estafa a los usuarios viales,
beneficiando únicamente a las empresas concesionarias. “Es ilegal,
inconstitucional, antieconómico, injusto y discriminatorio”.
- Que resulta necesario señalar que el sistema de peaje
directo con cabinas de cobro en ruta es una herramienta o método de
financiamiento que debe utilizarse exclusivamente para recuperar la inversión
previamente realizada en obras nuevas construidas por un inversor que arriesga
su capital para brindar un servicio nuevo, como por ejemplo una autopista o
autovía, y con un camino alternativo libre de pago. Luego se recupera mediante
el pago de una tarifa de peaje razonable y que debe ser posterior a la
disponibilidad efectiva del servicio por parte del público. El peaje supone
siempre una inversión previa que es recuperada con posterioridad. Es el precio
que se paga para retribuir una obra que antes no existía.
- Que no es justo que los
usuarios viales se hagan cargo a través de falsos peaje o de un claro impuesto
al tránsito y la circulación, consecuencia de la malversación y despilfarro que
hacen el Gobierno Nacional y Provincial con los respectivos fondos viales que
recaudan.
- Que resulta imperioso reflexionar que de implementarse
la idea del nuevo Gobierno de la Provincia de Santa Fe, se continuará atentando contra lo prescripto
en la Constitución de la Nación Argentina (Art. 10 – 11 y 14), siendo repudiado
por organismos internacionales, legisladores nacionales y provinciales,
organismos públicos y privados, representaciones de usuarios y asociaciones
vecinales.
- Que las rutas de la Provincia de Santa Fe son de
poco caudal de tránsito, motivo por el cual la baja recaudación en su mayor
parte se destina a la instalación de las cabinas de peaje, su mantenimiento y
administración, sin volcarse dinero al camino, lo cual hace antieconómico e
impracticable el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta.
- Que se permite cuestionar el anuncio formulado por
el futuro Ministro de Infraestructura, Ingeniero José León Garibay, solicitando
al Gobierno santafesino, quiera disponer se realice, junto con la participación
directa de las entidades de usuarios viales directos e indirectos, el estudio
del beneficio económico que la comunidad obtendría si se dispusiera de caminos libres
de peajes y de aduanas interiores, y el costo social que implica el proyecto de
implementar un régimen de peaje antieconómico, ilegal, injusto, discriminatorio
e inconstitucional.
- Que de prosperar la idea de nuevas concesiones
viales por el sistema de peaje directo
con cabinas de cobro en ruta, sólo se logrará favorecer los intereses de las
nuevas empresas concesionarias, generando serios perjuicios económicos y
aumento en los costos de transporte, siendo en definitiva una nueva afrenta al
interés de la sociedad en su conjunto.
Si la política vial definida
por el señor Gobernador de la Provincia de Santa Fe, es POLITICA DE ESTADO
PROVINCIAL, y los caminos son bienes de dominio público, pagados en
su totalidad con los recursos que aportan los usuarios viales, antes de adoptar
una decisión apresurada e irresponsable, arbitraria y antidemocrática, debería
escucharse a quienes pagan los caminos y tienen propuestas mucho más adecuadas
a la realidad social que vive la provincia y el país.
“Señor
Gobernador electo de la Provincia de Santa Fe, Ingeniero Miguel Lifschitz, no
cometa un nuevo error en materia de infraestructura vial. Ya bastante daño han
causado y siguen causando los actuales corredores viales concesionados por el
sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta. Escuche a quienes
conocemos el tema y deseamos colaborar con Ud. para que en definitiva podamos
juntos defender el interés general.”
EL CONADUV REITERA LA NECESIDAD URGENTE DE IMPLEMENTAR UN
VERDADERO PROYECTO VIAL QUE CONTEMPLE TODA LA RED CAMINERA DEL PAIS, EXHORTANDO
AL GOBIERNO NACIONAL, A LOS GOBIERNOS PROVINCIALES Y A QUIENES NOS REPRESENTAN,
A QUE SE REASIGNEN EN FORMA EFECTIVA LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO A
LOS COMBUSTIBLES QUE SUMA LA CIFRA DE MÁS DE $ 50.000 MILLONES ANUALES,
PERMITIENDO ASI EL SOSTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA VIAL ARGENTINO EN
CONDICIONES OPTIMAS DE TRANSITABILIDAD, SIN ADUANAS INTERIORES, SIN BARREAS Y
SIN PAGO DE PEAJES. ES POR ELLO QUE TAMBIEN SE EXHORTA A LAS AUTORIDADES
CORRESPONDIENTES A NO LLAMAR A NUEVAS LICITACIONES QUE CONTEMPLEN LA EXISTENCIA
DE CABINAS DE COBRO DE PEAJE EN LAS RUTAS.
RECUPERAR LAS RUTAS POR PARTE DEL
ESTADO NACIONAL Y LAS PROVINCIAS, SUPONE PONER FIN AL CICLO MAS ESCANDALOSO
DENTRO DEL PROCESO PRIVATIZADOR EN ARGENTINA, Y A LA VEZ, RETOMAR EL MANEJO DE
UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN MATERIA DE PRECIOS RELATIVOS Y MEJORAMIENTO DE
LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA
CONADUV – (011) 15-4435-9162
Bs. As. 11-2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario