Fue en la provincia de San Juan.El perjudicado es Gerardo Atampi de 30 años. El joven durante años tramitó el documento en diferentes oficinas públicas pero aún no puede lograrlo.
Gerardo Atampi vive una odisea para poder realizar cobros y trámites de diferentes magnitudes, ya que no posee uno de los documentos más importantes del ser humano, el DNI.
El joven de 30 años es Técnico Electromecánico pero se desempeña en el área de prensa del Gremio que nuclea a los Gastronómicos de la provincia. Por lo que relató a sanjuan8.com desde hace 15 años que no posee el Documento Nacional de Identidad. Según el joven, a los 16 años intentó actualizar su DNI y el trámite extrañamente no resultó.
Este fue el comienzo de varias de visitas a diferentes oficinas del Registro Civil de San Juan. Entre los intentos por conseguir unos de los derechos más importantes como persona física fue realizar el cambio de domicilio. De vivir en Rawson pasó a vivir en Capital, con la esperanza puesta de obtener el nuevo documento. Lamentablemente desde la oficina de Capital al igual que la sucursal de Rawson le informaron que tenía un problema jurídico y la resolución vendría de La Nación.
Una vez que comenzaron los operativos de documentación rápida y con la visita de las diferentes unidades de fábrica de DNI, dependientes del Ministerio del Interior, Gerardo creyó que su solución llegaría por fin.
Sacó turno y se presentó como cualquier ciudadano argentino a realizar nuevamente el trámite de documentación. Al otro día como lo establecía el protocolo tendría en mano su nuevo y añorada DNI. La respuesta fue insólita e increíble: Gerardo, como así lo establecieron personal de documentación rápida, tendría las mismas huellas digitales que un ciudadano oriundo de la provincia de Catamarca y por esta razón no tendría acceso al documento nacional. Situación imposible de ser ya que científicamente no existen dos personas con la misma huella digital.
El joven tenía la esperanza de poder votar por primera vez en las elecciones pasadas pero la falta de respuesta lo dejó sin poder elegir nuevamente a un candidato presidencial.
Gerardo tiene dos hijos y pudo inscribirlos como propios porque hasta ese momento contaba con una fotocopia de su viejo documento el cual le permitió realizar algunos trámites en los cuales el DNI es indispensable.
Entre las actividades que no puede realizar se encuentra por ejemplo la imposibilidad de solicitar tarjetas de crédito ó préstamos personales. No posee cuenta bancaria por lo tanto el cobro de su sueldo lo debe realizar por ventanilla. No puede salir del país y aún no puede cumplir el sueño de contraer matrimonio con su pareja de más de 6 años.
Y si no era suficiente Gerardo no tiene derecho a su casa propia. Al no poseer DNI no puede inscribirse en el Instituto Provincial de la Vivienda, por lo tanto su familia no posee vivienda propia.
Mientras tanto siguen pasando los años y Gerardo y su familia siguen imposibilitados de realizar miles y miles de trámites de suma y vital importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario