anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 28 de octubre de 2015

Una pastilla podría frenar la edad del cerebro

Científicos austríacos de la Universidad de Paracelsus descubrieron que un medicamento para el asma podría tener efectos "rejuvenecedores" sobre el cerebro

Un equipo de científicos de la Universidad Médica de Paracelsus, en Salzburgo, Austria, realizó pruebas con ratas viejas y jóvenes con una droga indicada para contrarrestar los efectos del asma. Los resultados fueron totalmente reveladores.

Según las conclusiones del paper científico, la droga administrada se llama Montelukast y se la utiliza hasta hoy para contrarrestar la dificultad para respirar, la opresión en el pecho, el jadeo (sibilancia) y la tos, entre otros. Y es esta misma droga (Montelukast) la que también pudo "rejuvenecer" el funcionamiento cerebral de un grupo de ratas.

Las ratas viejas -de 20 meses, el equivalente a tener entre 65 y 75 años en los seres humanos- y las jóvenes fueron sometidas a tests de memoria e inteligencia. Si bien al principio la diferencia de edad se hizo notoria, cuando se comenzó a suministrar la droga ambos grupos tuvieron el mismo desempeño.

En una de las pruebas, las ratas fueron colocadas en un tazón y debían encontrar una ruta de escape oculta. Luego de seis semanas de recibir montelukast, las veteranas igualaron el tiempo de las más jóvenes para encontrar el camino.

El neurocientífico Ludwig Aigner, líder del proyecto, descubrió que la droga tenía la capacidad de bloquear los receptores leucotrienos del cerebro, que son responsables de la inflamación: las ratas viejas que fueron medicadas tuvieron un 80% menos de hinchazón.

Los investigadores también descubrieron que la droga mejoró la fuerza de la barrera cerebral que previene que las infecciones alcancen el cerebro y que promovió un crecimiento neuronal en un 50% superior al de las más jóvenes.

"Estructuralmente, el cerebro se había rejuvenecido ... Creo que el fármaco revierte el daño asociado con el envejecimiento. Hemos restaurado la memoria y la capacidad de aprendizaje en un 100%, por lo que quedaron en igualdad de condiciones con las más jóvenes", agregó Aigner.

Por su parte, Arthur Roach, director de investigación de Parkinson's UK, comentó que "es un avance muy prometedor, ya que revirtieron algunos aspectos del cerebro envejecido" y que la droga comenzará dentro de poco a ser utilizada en pruebas con humanos que padecen Alzheimer.



Fuente: Infobae

No hay comentarios:

Publicar un comentario