anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 8 de septiembre de 2015

SANTO TOMÉ Realizan un dispositivo de bloqueo ante un caso positivo de dengue

El Gobierno de Santo Tomé, a través de la Subsecretaría de Salud y Acción Social, comunica que ante la confirmación de un caso positivo de dengue de una persona con antecedentes de viaje a la provincia de Formosa, se está llevando adelante un dispositivo de bloqueo y vigilancia epidemiológica de acuerdo con los protocolos establecidos.

Realizan un dispositivo de bloqueo ante un caso positivo de dengue
Las acciones son articuladas por los equipos de salud de la Provincia y el Municipio y se desarrollan en el domicilio del paciente y en un radio de nueve manzanas alrededor del mismo, comprendiendo la búsqueda de otros casos con sintomatología febril y el control del vector a través de tareas de fumigación y descacharrado de patios.
Al respecto, el subsecretario de Salud de la Municipalidad, Dr. Mario Montenegro, explicó que “se trata de un caso importado de dengue de una persona que viajó a la provincia de Formosa para visitar a un familiar. A las 48 horas de haber regresado efectuó una consulta por síntomas de fiebre e inició un tratamiento que evolucionó favorablemente, culminando con el alta”.
“Si bien los niveles de riesgo de contagio son muy bajos, existe un protocolo de respuesta que pusimos en marcha con absoluta celeridad. El pasado viernes tuvimos la noticia de la confirmación del caso y el mismo sábado iniciamos las acciones de bloqueo”, detalló el funcionario.
“Son unos 270 domicilios que estamos visitando, comprendidos entre las calles Moreno, Sarmiento, 25 de mayo y Chacabuco, donde también aprovechamos para dialogar con los vecinos y recordar las medidas de prevención. Hasta el momento, no hemos encontrado ningún otro caso sospechoso”, señaló.
Más adelante, Montenegro destacó que la rápida respuesta de los equipos de salud “pone de relieve el trabajo coordinado de concientización y prevención que desde hace tiempo venimos instrumentando desde el Municipio y la Provincia, en el que hemos involucrado la participación de las escuelas y asociaciones intermedias de la comunidad”.
“Hace dos años hicimos con gran esfuerzo un relevamiento de índice larvario en toda la ciudad, que determinó que Santo Tomé tenía valores aceptables. No obstante, está claro que el cambio climático nos obliga a redoblar el trabajo de concientización y prevención que venimos desarrollando”, concluyó.
 Alerta a los viajeros dentro y fuera del país
Cabe recordar que en la Argentina la enfermedad del dengue se manifiesta especialmente en períodos caracterizados por condiciones climáticas de temperaturas elevadas y lluvias a partir de personas que viajan a países o zonas endémicas donde son picados por mosquitos infectados.
Por ello, es importante que los viajeros consideren los cuidados necesarios en caso de viajar a zonas endémicas de dengue, en particular países limítrofes, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
 Recomendaciones
Durante el viaje se debe usar repelente cada 4 o 6 horas; mientras se permanezca en el país o zona donde haya casos de dengue, usar ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol; y dormir en espacios con protección para mosquitos dotados de mosquiteros, tul, aire acondicionado y/o aparatos eléctricos con pastillas
 Al regresar, estar atentos a cualquier malestar
Por último, en caso de tener síntomas similares a una gripe (fiebre alta, dolor de cabeza, de articulaciones, malestar general, dolor detrás de los ojos) sin manifestación de catarro o mucosidad, se debe hacer la consulta inmediata al médico y referir el antecedente de viaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario