anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 28 de septiembre de 2015

Santa Fe Juicio a Tognoli: día V Policías elogiaron a su antiguo jefe

Uno de ellos consideró a su gestión como “muy exitosa”, el otro recordó al ex jefe de la fuerza provincial como “una persona capaz y honesta”.

En el día 5 del juicio declaró Norma Castagno. Foto: Luis Cetraro
De la Redacción de El Litoral
sucesos@ellitoral.com

Una bioquímica de Gendarmería Nacional y dos policías provinciales declararon hoy como testigos en el comienzo de la quinta jornada del juicio oral y público contra el ex jefe de policía Hugo Tognoli y sus coimputados, Fernando Torres, Daniel “Tuerto” Mendoza, Mauricio Otaduy y José Luis Baella.

Pero antes del inicio de las testimoniales, el tribunal resolvió hacer lugar a dos planteos del fiscal general Martín Suárez Faisal, para la incorporación a la causa de dos hábeas corpus presentados en la Justicia Federal en favor de dos personas ligadas a Mendoza.

Así como el informe periodístico publicado por www.rosario3.com el 10 de septiembre de 2012, referido a las cocinas de cocaína. En dicho informe, el principal entrevistado, el ex jefe del laboratorio de la Dirección de Drogas de Santa Fe, Néstor Pozzi, aparece con una versión diferente de lo declarado la semana pasada en la tercera jornada del juicio, cuando descartó que haya existido una cocina en Colastiné.

Ratificó el informe

Ya en la audiencia de esta mañana, la bioquímica Mónica Ricco, perteneciente al laboratorio de Gendarmería Nacional Argentina de Paraná, ratificó y luego explicó el informe técnico realizado a propósito de las sustancias secuestradas en la casa de Colastiné el 12 de julio de 2012.

A instancias de la fiscalía, la doctora relató cuál es el método empleado para analizar la prueba y confirmó que el material hallado era “clorhidrato de cocaína” como producto final y que los llamados “solventes” -como el ácido clorhídrico y la acetona hallados en el lugar- son considerados “precursores químicos” por que “son indispensables para la elaboración”, dijo en referencia de la transformación de la pasta base en clorhidrato de cocaína.

Buenos recuerdos

A su turno declararon los policías Daniel Mathier, quien actualmente se desempeña como subjefe del Comando Radioléctrico de la ciudad y el comisario inspector retirado, Alejandro Sequeira. Ambos se desempeñaron con distintos rangos en la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones bajo la jefatura de Hugo Tognoli, de quien guardan buenos recuerdos.

Para el oficial principal Mathier, la gestión de Tognoli fue considerada “muy exitosa”; mientras que para el ex jefe de la Brigada de Operaciones y de la Sección Inteligencia en el período 2011-2012, Tognoli “era una persona capaz y honesta”; “ése es el concepto que tengo de él”, le respondió Sequeira al abogado Andrés Rabinovich.

Si bien Sequeira tuvo un paso fugaz frente al tribunal oral, Mathier debió vérselas con el fiscal Suárez Faisal, que a base de preguntas logró ponerlo en apuros. El policía que primero dijo no conocer a Mendoza, luego tuvo que reconocer que sí lo conocía cuando bajo las órdenes del comisario Baella le restituyó un auto que estaba secuestrado.

Combustible

También habló de los autos de observación que eran guardados en su casa particular de Colastiné y sobre los vales de combustible que aseguró, le eran entregados en su casa de la costa, aunque luego debían viajar hasta el centro para cargar en las estaciones habilitadas.

El juicio oral comenzó el 14 de septiembre y se encuentra en la etapa de declaraciones testimoniales que en total iban a ser más de 60. El debate se encuentra a cargo del Tribunal Oral Federal, integrado por los jueces José María Escobar Cello, María Ivón Vella y Luciano Lauría. Y las defensa de cada imputado están representadas por los abogados Andrés Rabinovich -Tognoli-; Néstor Oroño y Alejandro Otte -por Otaduy-; Claudio y Nicolás Torres del Sel -por Baella-; Hilda Knaeblein y Claudia Burgos -por Mendoza-; y Martín Gesino y Mariana Rivero y Hornos -por Torres-. Por el Ministerio Público Fiscal, se encuentra el Dr. Martín Suárez Faisal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario