La primera edición del Festival tendrá lugar los jueves y sábados de septiembre desde las 21, en tres espacios culturales santafesinos. El primer encuentro será el jueves 3, en el Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150), y la programación continuará hasta el 26 de septiembre, en las salas Marechal del Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020) y el Centro Cultural y Social El Birri (Gral. López 3698). Entradas en venta. Organiza Grupo Caravana, con el apoyo de Universidad Nacional del Litoral y Gobierno de la Ciudad, entre otros.
En septiembre, la escena cultural santafesina recibe al primer Festival de Teatro Emergente, una iniciativa del Grupo Caravana que ofrecerá a los santafesinos una programación extensa, integrada por obras de artistas y compañías teatrales independientes. Tres serán los espacios donde se desplegará la propuesta que comenzará este jueves a las 21, en el Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150), con la presentación de “Malversión de amor (Será tu sonrisa)”, la obra de Julieta Vigo que cuenta con las interpretaciones de Guillermo Frick, Carolina Cano, Selma López, Adrián Cáceres y Lucas Ranzani. La noche continuará con “Caperucita Sola” del grupo Máscara Demoño, dirigido por Ignacio Bellini con las actuaciones de Oriana Ferrero y Luna Méndez; para cerrar con “No somos pocos, es que estamos dispersos”, escrita e interpretada por Ariana Beilis.
La programación continuará todos los jueves en la sala Marechal del Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020), y los sábados en el Centro Cultural y Social El Birri (Gral. López 3698). Todas las funciones comenzarán a las 21, y la entrada tendrá un valor de 40 pesos.
Nuevas miradas
“El Festival De Teatro Emergente busca dinamitar los espacios culturales, las miradas, las propuestas y posiciones del acontecer teatral en la actual explosión de las “nuevas” disciplinas. Como así también poner en el tapete, una nueva camada de creadores más bien jóvenes, interactuando por debajo de ciertos parámetros culturales, llevando adelante sus procesos creativos, en otras condiciones de aparición. De esta forma, el Festival intenta cruzar diversos espacios de creación y de gestión”, expresan los organizadores para señalar cuáles son las premisas que los llevaron a gestionar esta propuesta.
Esta iniciativa independiente del Grupo Caravana cuenta con el apoyo institucional de la Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de la Ciudad; y de empresas como Tata Rápido, Aristóbulo Sex Shop y Enanos Trabajando.
Jueves y Sábados
El 10 de septiembre, en Sala Marechal se presentarán “Polifemia”, de Pablo De Feo con las actuaciones de Silvia Broggini y Flavia Nieto, bajo la dirección de Ignacio Bellini y De Feo. La velada finalizará con la intervención “TRUP”, dirigida por Leonel Giacometto (Rosario), con Cecilia Moriondo, Pablo De Feo, Ignacio Bellini, Daniel Vítale y Mayra Sánchez.
El sábado 12, en el Centro Cultural y Social El Birri, se presentará “Tarkovsky en la policía” dirigida e interpretada por Pablo De Feo; seguida de “El abrigo”, la obra escrita y dirigida por Diego Barranca, con la actuación de Daniela Cometto. La noche continuará con la interpretación de “Perro Mendieta: Circo Telúrico”, a cargo de Lautaro Malato; “Miñanga” y “Matilde”, con Carolina Halsall bajo la dirección de Raúl Kreig; y “Cachetazo”, escrita, dirigida e interpretada por Carolina Chiarelli. Para el cierre Fernando Belletti interpretará dos obras bajo la dirección de Raúl Kreig: “El niño artista” y “El angelito”.
La propuesta para el jueves 17, en la sala Marechal, comienza con “El barbero” del Grupo Máscara Demoño, dirigido por Oriana Ferrero, con Ignacio Bellini y Julián Caronni; y concluye con “El arte de ser mujer”, de Las Mandadas, con las interpretaciones de Mónica Álvarez y Nancy Francou, dirigidas por Patricia Álvarez.
El sábado 19, la programación vuelve al escenario de Gral. López 3698, con “Salida Transitoria” de ‘Toto’ López interpretada por el propio autor, bajo la dirección de Cecilia Moriondo; seguida por “ERRE”, una obra de Los Lescano con las actuaciones de Juan Venturini, Mónica Álvarez y Sebastián Santa Cruz, dirigidos por Manuel Venturini; “Entrepapelados”, escrita y actuada por Paola Vitali y Gabriel Alberini, bajo la dirección de Natalia Fessia; y “Karen y kara”, con Fernando Belletti y Carolina Halsall, dirigidos por Darío Giles.
La última fecha en la sala Marechal será el jueves 24 con las presentaciones de “La Juventud”, fragmento de "Las Edades de Nanita", interpretada por Nana Municoy Tejedor con la dirección de Sebastián Santa Cruz; y “Ascensor”, actuada y dirigida por Pablo De Feo e Ignacio Bellini. Además, se presentará el trabajo en proceso “Medusa” (danza contemporánea), dirigido por Ulises Fernández, creado e interpretado por Mauro Cappadoro.
El cierre del Festival será en el Centro Cultural y Social El Birri el sábado 26, con la presentación de “Por el lado más bestia” (Buenos Aires), de Pablo Mikozzi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario