La capital provincial participa en la Feria Internacional de Turismo desde el sábado, donde presentó la muestra fotográfica “Memorias del Turismo en Paraná y Santa Fe. 1929 – 2015”, y continúan las actividades con la atención de profesionales del sector hasta este martes.
La ciudad de Santa Fe muestra su oferta turística y cultural en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrolla en el Predio La Rural desde el sábado pasado. En ese marco, se llevan adelante una serie de actividades entre las que se destacó ayer la presentación de la muestra fotográfica elaborada dentro del Programa “Dos Ciudades un Destino”; el lanzamiento de eventos relevantes para el resto del calendario de feriados largos -como el Triatlón y la actividad de cicloturismo, que se llevarán a cabo el 11 de octubre-, degustaciones y presentaciones de artistas locales, entre otras.
Cabe destacar que la FIT es una de las ferias más importantes en Latinoamérica donde el sector muestra sus productos, ya sean destinos como prestadores de servicios. Como todos los años la ciudad cuenta con un stand propio, ubicado en el Pabellón Nacional. Por allí circularon miles de personas que, en el marco de los días sábado y domingo destinados a público en general, visitaron la FIT y pudieron degustar lisos, picada y alfajores santafesinos, al tiempo que se “daban una vuelta” virtual por Santa Fe realizando una experiencia audiovisual 360º por sitios turísticos emblemáticos, como la Costanera y el Puente Colgante, el casco histórico y el Puerto local.
En tanto para las dos jornadas restantes -tanto el lunes como este martes-, se reciben consultas de diferentes profesionales del sector tanto mayoristas como minoristas.
Festejos por el Día Internacional del Turismo
En el marco de las acciones programadas en la Feria Internacional de Turismo se presentó la muestra fotográfica “Memorias del Turismo en Paraná y Santa Fe. 1929-2015”, elaborada conjuntamente por la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y la Secretaría de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Paraná. En ella se recupera, a través de fotografías, materiales gráficos de contenido turístico y noticias, el desarrollo del turismo en ambas capitales.
La presentación fue parte de las acciones programadas para conmemorar el Día Internacional del Turismo y contó con la participación por parte de Santa Fe del secretario de Turismo de la Provincia Martín Bulos; por el Gobierno de la Ciudad el secretario de la Producción, Pablo Tabares, y la subsecretaria de Turismo, Claudia Neil; el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica, Mario Zavaleta; el presidente del Bureau de Eventos de Santa Fe, Carlos Fertonani; el director del Aeropuerto de Sauce Viejo, David Giavedoni; el director del Túnel Subfluvial, Pablo Serra, y demás integrantes del Safetur.
Por parte de Entre Ríos estuvo el secretario de Turismo de la Provincia, Alfredo Bedriñan; el secretario de Turismo y Deportes, Carlos Monti; de Cultura, Rubén Clavenzani; el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Marcelo Barsuglia; e integrantes del EMPATUR. Además, participaron el Presidente de la Cámara Argentina del Turismo Oscar Ghezzi y Antonio Torrejón, referente de la actividad turística
“Hicimos una selección para exhibir un resumen de las 140 imágenes que componen esta muestra, que se realizó en tres etapas”, explicó Claudia Neil en la presentación. “El armado de la muestra implicó trabajos de investigación, nunca se había tomado el turismo como tema de investigación entre las dos ciudades, lo que incluyó ir a los archivos públicos y privados, gente que nos aportó material, fotografías, folletos, artículos periodísticos; entrevistamos funcionarios públicos, referentes del turismo que nos dieron mucho de la memoria del sector”, agregó la funcionaria santafesina, aclarando que la muestra se divide en una etapa que comienza en la segunda década del siglo XX, hasta 1969 que es la etapa de inauguración del Túnel “donde se da un momento importantísimo porque se masifica el turismo entre ambas ciudades”; y la última etapa de 1989 a la actualidad.
Sobre el origen de la muestra, Monti indicó que el objetivo fue “recuperar toda la historia anterior a este programa que ya lleva cuatro años: todo lo que se había hecho en Paraná y en Santa Fe con otras autoridades, con otros actores, y el resultado es esta muestra de la historia y memoria del desarrollo turístico entre ambas ciudades”.
Los presidentes de las asociaciones Hotelero Gastronómica de Santa Fe y Paraná hicieron en tanto un reconocimiento al Programa que integran junto a ambos municipios. “Nos reunimos las entidades hoteleras hace cuatro años, convocamos a las autoridades de las dos ciudades y tuvimos la suerte de pese a ser dos ciudades con distinto signo político tomaran la posta del trabajo en conjunto de este programa que en realidad lo estamos llevando adelante y cada día vamos avanzando más”, dijo Mario Zavaleta. A su turno, Barsuglia recordó el trabajo realizado y lo que queda por delante. “Lo importante de todo este camino recorrido, convencer a todos de que esto servía, de que esto va a servir y lo más importante es que esto continúa en el tiempo, este es un trabajo que hay que seguir perfeccionándolo día a día. Ya estaba instalado el ir a Paraná y a Santa Fe; lo que se hizo fue acomodar bien la oferta, salir a promocionarla las dos ciudades como un destino único”, finalizó.
Luego de la FIT, la muestra completa estará en exposición en las ciudades de Santa Fe y Paraná.
Agenda completa
Durante las dos primeras jornadas de la Feria Internacional de Turismo el stand de la ciudad tuvo una ardua actividad. Durante la jornada del sábado y domingo hubo juegos y actividades coordinadas por Gustavo Tuti Núñez. Además, se realizaron degustaciones de sabores típicos santafesinos como la cerveza y alfajores santafesinos y el stand contó con la actuación de músicos santafesinos: Camilo Céspedes y Juan Candioti.
Finalmente, es importante remarcar que durante las dos últimas jornadas el personal de la Subsecretaria atenderá en el stand consultas de operadores mayoristas y minoristas, como así también se participará de reuniones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario