anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 8 de septiembre de 2015

El Gobierno realiza una campaña de vacunación contra la hepatitis

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección de Promoción y Prevención de la Salud, realizó actividades de promoción de la vacunación para hepatitis B en los adultos en la ciudad de Santa Fe. Las mismas se replicarán este viernes en Rosario.

El Gobierno realiza una campaña de vacunación contra la hepatitis
En la ciudad de Santa Fe, la actividad central se desarrolló este lunes en la plazoleta Fragata Sarmiento (Juan de Garay y San Martín), donde se montó una carpa para realizar actividades de sensibilización y promoción de la vacunación. También se explicó la descarga de aplicación para celulares en donde se puede obtener información sobre calendario de vacunación.

Esta actividad se realizó en conjunto con la Secretaría de Salud de la Municipalidad, la sección de Hepatología del Hospital Cullen, el programa de ITS / SIDA  y  alumnos de la escuela de Enfermería Rosa Carmen All.

En tanto, en Rosario, la actividad se realizará el viernes en la plaza Montenegro (San Martín entre San Juan y San Luis) de 9 a 15, espacio en el que se montará una carpa donde se realizarán actividades de sensibilización e información de enfermedades de transmisión sexual, reparto de volantes e información sobre ITS y hepatitis a cargo de los voluntarios, alumnos de enfermería, personal de vacunación, vacunación para hepatitis B, iniciando o completando esquemas, con carga nominalizada en el Sistema de Información de los Centros de Atención Primaria (Sicap). Se explicará también la descarga de aplicación para celulares para información sobre calendario de vacunación.

Estas actividades se llevarán a cabo en conjunto con la Secretaría de Salud Pública de Municipalidad de Rosario, la escuela de Enfermería de la provincia, María Elena Araya de Colombres, y el programa de ETS / SIDA.

Sobre las actividades, la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud,  Andrea Uboldi manifestó que el objetivo es “pasar de la sensibilización al compromiso y la acción, a fin de afrontar la epidemia silenciosa de la hepatitis viral”.

Además, dio cuenta de que “existen varios virus de la hepatitis A, B, C, D y E que pueden causar infección e inflamación aguda, grave o crónica del hígado, pudiendo a largo plazo llevar a la cirrosis y cáncer de hígado”.

Por ello, reiteró que para la hepatitis B “contamos con vacuna segura y muy efectiva, el esquema cuenta con tres dosis (0-1- 6 meses), es gratuita y obligatoria en el Calendario Nacional. Se debe iniciar el esquema (sin dosis previas) o completar el esquema para aquellos que alguna vez recibieron una o 2 dosis. Está disponible en todos los efectores de Salud”.

Resaltó que en la provincia se cuenta además “con un registro nominalizado con las dosis aplicadas de modo que aquellas personas que ya cuentan con otras vacunas o con dosis previas podrán acercarse y consultar y completar los esquemas”.

Por último, puntualizó que la vacuna de hepatitis B se encuentra disponible en todos los efectores de la provincia, para todos los adolescentes, jóvenes y adultos, es gratuita y no se requiere orden médica.

PRIMERA, SEGUNDA O TERCERA DOSIS

Por su parte, la epidemióloga de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, Carolina Cuddós, indicó que “lo que se hace es aplicar la segunda dosis de refuerzo y la primera dosis a los que no lo hicieron,  de las tres que compone el esquema de la vacuna de la hepatitis B.  Al mes de la primera se aplica la segunda. Y luego la tercera a los seis meses. Todos pueden aplicársela, salvo indicación médica en contrario”, agregó. 

Eso también puede realizarse en cualquier momento del año acercándose al Hospital o Centro de Salud cercano a su domicilio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario