anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Aeberhard y su lectura sobre la Cuenta de Inversión 2014 Aumentó el déficit y subió la subejecución de obra pública

La diputada kirchnerista afirmó que el gobierno apenas terminó 122 de las 546 obras pautadas en el presupuesto del año pasado.

Foto: Archivo El Litoral
De la redacción de El Litoral

La diputada Marcela Aeberhard (Por la Justicia Social - Frente para la Victoria) consideró que “el déficit 2014 de la provincia fue alto teniendo en cuenta la subejecución de la obra pública en casi un 30%. Esto es falta de planificación y mal gasto de los recursos del Estado”. La presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados analizó la Cuenta de Inversión 2014 remitida por el Poder Ejecutivo a la Legislatura semanas atrás.

La cuenta señala que el ejercicio cerró con un déficit de 1.665 millones de pesos que hubiese alcanzado a 4.177 millones de haberse ejecutado todas las obras previstas, estimó la legisladora.

Aeberhard señaló que “de las 546 obras que se tendrían que haber realizado en el 2014, sólo 122 se terminaron; 152 no se comenzaron y 272 están en ejecución. Hay que destacar que dentro de esas 424 obras (sumadas las no comenzadas y en ejecución), se encuentran la reparación de rutas, construcción de Centros de Atención Primaria de Salud, remodelación de hospitales, arreglos de comisarías, entre otras”.

Agregó que es el cuarto ejercicio que cierra con déficit. “Desde 2007 a 2014, los gastos crecieron por encima de los recursos del Estado, y se vio un importante crecimiento del gasto en publicidad y propaganda, con escasos recursos para el Ministerio de la Producción y subejecución de la obra pública”, remarcó.

En el ejercicio último, el 93,4% de las erogaciones fue de Gastos Corrientes y el 6,6%, de Gastos de Capital.

Según Aerberhard, “del 2007 a 2014 los recursos del Estado crecieron un 427% mientras que los Gastos un 450%”.

En el análisis, destacó que la recaudación propia de la provincia se incrementó el año pasado 36% destacándose Ingresos Brutos con el 38,37% mientras que los restantes tributos lo hicieron por debajo del porcentaje.

La deuda pública alcanzó al 31 de diciembre último 1.555 millones y la flotante a 5.058 millones.

Obras no realizadas

El trabajo de la diputada kirchnerista marca que de 3.546 millones previstos en obras públicas, se ejecutaron 2.556 millones, el 72%, y en la subejecución el 28% restante. El detalle es el siguiente:

* De los 110 proyectos de inversión de Vialidad, el 68% no se ejecutaron, y sólo el 2,72% se ejecutaron al 100%.

* De los 16 proyectos de inversión de Vivienda, el 6,25% se ejecutó al 100%.

* El Ministerio de la Producción tenía sólo dos proyectos de inversión que no se iniciaron.

* El Ministerio de Economía tenía 21 proyectos de inversión, de los cuales el 38% no se comenzaron y ninguno se concluyó.

* El ministerio de Educación con 16 proyectos de inversión, 18,75 no se comenzaron y apenas el 25% se ejecutaron al 100%.

* El Ministerio de Salud tenía 15 proyectos: el 26,6% no se comenzaron y 26% se ejecutaron en un 100%.

* El Ministerio de Obras Públicas y Viviendas tenía 243, de los cuales el 14% no se comenzaron y sólo el 40% se ejecutaron al 100%.

* En el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de los 80 proyectos de inversión, 18,75% no se comenzaron, sólo 10% se ejecutaron en un 100%.

.Publicidad

Por otra parte, la diputada opositora se detuvo a analizar el rubro Publicidad y Propaganda que tenía un presupuesto de 191 millones y terminó ejecutando 244 millones con una suba del 33% con respecto al ejercicio 2013.

En cuanto al Fondo Federal Solidario (fondo Soja) llegaron a la provincia en el último año 1.269 millones, 52,47 % más respecto al año 2013. De esa cifra, fueron transferidos a Municipios y Comunas 380 millones y la ciudad de Santa Fe recibió 45 millones.

Por último, la Nación transfirió 1.820 millones del Fondo de Financiamiento Educativo de los cuales 244 millones fueron girados a los municipios y comunas.


análisis

por Mario Cáffaro

Deuda pendiente
Desde 1983 a la fecha, las sucesivas integraciones del Poder Legislativo no han cumplido con el inciso 9 del artículo 55 de la Constitución de Santa Fe que encomienda a la Legislatura “aprobar o desechar anualmente la cuenta de inversión”.

Los diferentes Ejecutivos desde el regreso de la democracia hasta hoy han remitido la Cuenta de Inversión que es la fotografía que debe cotejarse con otra anterior que es la Ley de Presupuesto. Las cámaras han aprobado -en algunos casos con varios meses de retraso- la ley de Presupuesto que es la que habilita al poder administrador a buscar los recursos para hacer frente a las erogaciones previstas para todo un año. Lo que nunca llevaron al recinto las cámaras es el debate sobre la Cuenta de Inversión. En casi todos los ejercicios, algún legislador se ocupó de su análisis y lo hizo público, pero no hubo debate sobre las razones que llevaron a cumplir o incumplir con lo previsto en el Presupuesto. En la Argentina actual, parece muy difícil poder imaginar un año antes cómo será la situación económica. Desde 1983 a hoy, han existido etapas donde hubo mayor posibilidad de ser previsible.

Es así que la abundante documentación que contiene esa Cuenta se encuentra apilada en las oficinas de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas cámaras, una sobre otra, con demasiado polvo acumulado.

Los juristas entienden que al no ser rechazada la Cuenta de Inversión, queda aprobada tácitamente. Sería importante que el tema formara parte de la agenda de la Legislatura ya electa y que se constituirá en los primeros días de diciembre. No sería otra cosa que cumplir con la Constitución, ni más ni menos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario