La obra surgió de un estudio sobre “La Orestíada” de Esquilo, dirigido por la destacada Ana Woolf. Esta versión a partir del clásico griego se presentará por última vez el jueves 27 de agosto a las 21, en la sala Marechal del Teatro Municipal “1° de Mayo” (San Martín 2020). Entradas en venta. Coproducción del Laboratorio Pedagógico Presencia Escénica y el Gobierno de la Ciudad, con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
El público de Santa Fe y la región tendrá una nueva oportunidad de presenciar la obra coproducida por el Laboratorio pedagógico “Presencia Escénica y Montaje” y el Gobierno de la Ciudad que se estrenó en diciembre de 2014, marcando el cierre del Seminario “Entrenamiento sobre la presencia escénica – Montaje Escénico de un texto clásico”. Ese espacio formó parte durante el año pasado de la oferta de talleres del Teatro Municipal “1º de Mayo”, y fue coordinado por la reconocida actriz, directora y pedagoga Ana Woolf, quien es colaboradora internacional del Odín Teatret de Dinamarca y este año vuelve a coordinar la propuesta en el coliseo santafesino.
El montaje cuenta con la participación de 23 actores de las ciudades de Santa Fe y Paraná, y la asesoría literaria de Lucía Sander, de Brasil; involucrando además recursos de producción del propio Teatro Municipal y de destacados hacedores de las artes escénicas locales y paranenses.
Además, “Maldita Justicia” cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT).
La obra, que se origina en un estudio sobre “La Orestíada” de Esquilo, se vuelve a presentar el jueves a las 21, en la sala Marechal de San Martín 2020. Las entradas generales tienen un valor de 70 pesos y ya están a la venta en la boletería del Teatro.
Es importante señalar que el miércoles habrá una función con invitaciones especiales, en el marco del nuevo proyecto del Laboratorio de presencia escénica. Para mayor información se sugiere escribir a un correo electrónico a pavblos@yahoo.com.ar
Un clásico presente
Para referir a esta puesta, Ana Woolf afirma que “La Orestíada”, una trilogía escrita por Esquilo en el 458 antes de nuestra era “nos habla, a su manera, de nuestro presente: relaciones políticas, negociaciones, crímenes y traiciones. Y un pueblo que siempre juega el mismo papel: pelear una guerra que no le pertenece. ¿El cuento? Un hombre que va a la guerra‚ una mujer que lo espera‚ el hombre que sacrifica por orden superior a un bien amado: su hija. La mujer-madre quiere venganza; la mujer-esposa asesina al marido‚ venga a su hija muerta; un hijo abandonado‚ una hermana inmóvil a su lado‚ vuelve a su hogar para seguir otra orden superior‚ el hijo asesina a la madre‚ quien mató a su padre y traicionó al marido; el hijo es juzgado por los dioses: ¿cuál será su sentencia?”
Los hacedores
La dirección y adaptación dramatúrgica de “Maldita Justicia” son de Ana Woolf; con asistencia de dirección de Daniela Osella, Pablo Vallejo y Giorgio Zamboni (Italia); y asesoramiento literario de Lucía Sander (Brasil).
El elenco está integrado por Octavio Basso, Pamela Bertona, Sebastián Boscarol, Nidia Casís, Nazareno Casís, Antonella Fernández Pabón, Romina Fuentes, Sofía Gerboni, Mónica Marraffa, Florencia Minen, Daniela Osella, María Laura Peña, Pedro Peterson, Roxana Piño, Gastón Real, Carolina Rodríguez, Julia Stubrin, Roberto Trucco, Pablo Vallejo, Guillermo Vesco, Malén Videla González, Cecilia Volken, Cristina Witschi y Estanislao Vera Piño (niño).
No hay comentarios:
Publicar un comentario