El lunes se pone en marcha el nuevo sistema de forma progresiva, que tendrá un costo máximo de 480 pesos. Cuáles son los requisitos y obligaciones que plantea el carné nacional.
A partir de un convenio firmado con el Ministerio del Interior y Transporte, la provincia de Santa Fe se integrará entre el 13 y el 20 de julio a la licencia nacional de conducir. El nuevo carné se podrá se tramitar desde esa semana en cualquiera de los 86 Centros de Habilitación de Conductores en funcionamiento en el territorio santafesino.
Para llevar adelante el cambio se están ejecutando trabajos de reparación de la Centros, como arreglos edilicios, pintura y colocación de señalética.
Por otra parte, la provincia está haciendo entrega del equipamiento tecnológico a los centros de otorgamiento, que consta de un kit tecnológico, impresora de alto rendimiento e insumos necesarios como parte del equipamiento requerido. La entrega se hace en los lugares y a los responsables ya informados por el Centro, previa firma de un contrato de comodato entre la APSV y la Municipalidad/Comuna.
También continúan las capacitaciones presenciales a los usuarios operadores del nuevo sistema de licencias de conducir, a los usuarios operadores de las nuevas impresoras Zebra, y al personal administrativo en general, a quienes se les entregará el nuevo manual de procedimientos y la realización de capacitaciones al personal que se desempeña en los mismos.
En el marco de dicho acuerdo, la totalidad de los centros habilitados en la provincia de Santa Fe debieron certificar su funcionamiento ante la APSV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, como condición necesaria para poder emitir la Licencia Nacional.
Más estricto con las motos
El nuevo sistema implicó un refuerzo en los cursos de capacitación sobre todo para motovehículos y vehículos profesionales porque desde la Agencia de Seguridad Vial entienden que sobre este tipo de rodados recae “una problemática muy específica”.
“Hemos incrementado las horas de capacitación y con respecto a los exámenes prácticos se hizo especial hincapié en mejorar las pruebas en todos los centros sobre todo para las motos. Esto incluye algunos diseños de circuitos mejorados e incorporación de pruebas más exigentes, ya que la mayor siniestralidad se da con los motovehículos y en zonas urbanas”, remarcó.
En la ciudad
Diario UNO intentó comunicarse con el director de Tránsito local para consultar sobre el proceso de implementación de la licencia, pero desde el Municipio no se consideró pertinente referirse a este tema.
De todos modos, Matich indicó que el Centro de Habilitación de Conductores que funciona en el Parque Garay, al igual que los otros centros de la provincia, ya recibió el equipamiento correspondiente y se están terminando de ultimar detalles.
Características generales
La Licencia Nacional de Conducir es un documento único que la autoridad competente de cada jurisdicción provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otorga a un ciudadano con el objeto de habilitarlo legalmente a conducir un vehículo, sea con carácter particular o profesional, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley Nacional de Tránsito 24.449.
Características y diseño
La Licencia Nacional de Conducir cuenta con características de seguridad técnicas y de diseño que facilitan la constatación de las autoridades de control.
-Microletra
-Fondo de guilloche de registro exacto.
-Fondo de guilloche de escudo nacional.
-Detalle guilloche Magenta.
-Fondo con isotipo numismático.
-Guilloche sobre fotografía UV.
-Sol de bandera en UV.
- Microletra en UV.
-Título superior en UV.
-Fondo de guilloche registro exacto en UV.
-Fondo de guilloche escudo nacional.
- Escudo nacional con tintas invisibles en cada uno de sus colores.
-Fondo con isotipo numismástico en UV.
-Escudo ANSV en uv anaranjado.
-Escudo y texto ANSV sobre fotografía en UV.
-Fondo guilloche principal con viro al amarillo en luz UV.
-Fondo guilloche auxiliar con viro al anaranjado en luz UV.
-Texto firma de funcionario en luz UV.
-Detalle numimástico en luz UV.
- Microletra en negativo en UV.
-Numeración secuencial en UV.
-Sol de bandera en UV.
-Impresión texto ANSV en UV sobre foto ghost.
No hay comentarios:
Publicar un comentario