anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 6 de enero de 2015

Verano en Santa Fe: actividades para disfrutar la temporada en el Parque Juan de Garay

El espacio ubicado en Paraguay y Salvador Caputto integra la programación que el Gobierno de la Ciudad organiza en diferentes espacios públicos de la capital santafesina para vivir a pleno este verano. Vecinos y turistas podrán acceder en forma gratuita a actividades deportivas y recreativas, a talleres del Programa Arte y Comunidad, cine y espectáculos musicales para toda la familia.
/Prensa Gobierno de la Ciudad | 

Verano en Santa Fe: actividades para disfrutar la temporada en el Parque Juan de Garay
Desde los primeros días de enero, la ciudad presenta diferentes opciones para disfrutar del verano en sus playas y espacios deportivos. A esta propuesta habitual, se suman este año los Parques del Sur y Garay, y plazas de la capital santafesina, con una programación pensada para compartir entre amigos o en familia. En el espacio ubicado en Paraguay y Salvador Caputto, cada miércoles entre las 18.30 y las 20.30 habrá espacios creativos coordinados por el equipo del Programa Arte y Comunidad. En esos encuentros se podrá participar de talleres de Hip hop, Plástica, Tejido, Barrilete, Circo y Teatro. A ellos se incorporan a partir del 20 de enero, los talleres de skate y percusión.

Desde el 28 de enero también estará presente el Programa Intervenciones Artísticas Urbanas de la Subsecretaría de Diversidad Cultural, con un taller en el que indagarán las técnicas de pegatinas (stikers), stencil (con cartones y papeles) y producción de imanes. A través de ellas, se pondrá en juego la creatividad de los participantes, explorando técnicas de intervención de muros como formas de expresión individual y colectiva.

Cine al aire libre
También los miércoles, pero desde las 20.30, se desarrollará un ciclo de películas programado junto al Cine Club Santa Fe. La cartelera comienza este miércoles con la proyección de “7 cajas" (Paraguay, 2012), un thriller de acción dirigido por Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. En el film, Víctor -un carretillero de 17 años que trabaja en el Mercado 4 de Asunción- necesita conseguir dinero. En ese mundo hostil y muy competitivo el joven recibe una propuesta bastante insólita: transportar siete cajas, cuyo contenido desconoce, a cambio de 100 dólares. Con un teléfono móvil prestado Víctor emprende el viaje. Debe cruzar tan solo ocho manzanas, pero las cosas se le van complicando durante el trayecto. Al anochecer, se dará cuenta de que se ha involucrado en un asunto demasiado peligroso.

El ciclo continuará el miércoles 14 de enero, con "El muerto y ser feliz" (España, 2012); y el 21 de enero, con "Betibú" (Argentina, 2014).

Escenario Abierto
Cada domingo desde las 19.30 habrá espectáculos musicales protagonizados por artistas locales. Esta propuesta, denominada “Escenario abierto” –que se desarrollará en simultáneo en el Parque Sur- comenzará el 11 de enero con la presentación de Alumbrar. El grupo de rock/pop se originó en el año 2010 a partir de la idea de Agustín Rodríguez (voz y guitarra) de interpretar una música “que no solo entretenga, sino que también logre transportarnos -a los que la hacemos y a los que la escuchan- a una conciencia más intensa de la sonoridad, los arreglos, la armonía”. Inicialmente el grupo se completaba con Josela Garcilazo y Carlos Minella, con los que Alumbrar se presentó en varios shows con un formato acústico interpretando temas de Spinetta, Charly Garcia, Miguel Abuelo; y en 2011 grabó su primer demo con seis temas propios.

Con una nueva formación desde 2012, el grupo se expandió “en busca no solo de sutileza sino también de la intensidad que genera lo eléctrico” y realizó numerosos shows. Actualmente presenta su primer LP llamado “Hogueras”, integrado por nueve canciones propias y una versión de “En Remolinos”, de Gustavo Cerati. El material fue grabado en los estudios “El Pote” (Santa Fe) y masterizado en “Puro Mastering” (Buenos Aires), por donde han pasado artistas como Soda Stereo, Serú Giran, Pedro Aznar y Gustavo Cerati, entre otros. El grupo está conformado por Ramiro Viale en guitarra eléctrica y coros, Germán Bastian en bajo y Fernando Piedrabuena en batería y percusión.

Más opciones
Además, todos los lunes, miércoles y viernes a las 18.30 habrá clases de Salsa y Ritmos; y a la misma hora, pero los martes y jueves, será el turno de las clases de Ritmos Latinos. Los sábados y domingos en tanto, de 18 a 19, habrá Acuaerobic’s en los piletones del Parque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario