Será a partir de las 9. La actividad tendrá lugar en la sede oficial ubicada en Larrea y Lavalle. Se hará entrega de un móvil y dos motos oficiales. En principio abarcará un total de 30 manzanas.
Diario UNO |
Este jueves, a las 9, se pondrá en marcha el dispositivo de Policía Comunitaria en el barrio Coronel Dorrego de la ciudad capital. La actividad será en la sede de la Casa de la Policía Comunitaria, ubicada en la intersección de las calles Larrea y Lavalle.
En el mismo acto también se presentará un automóvil y dos motos 0 km destinados a la misma.
La Policía Comunitaria actuará específicamente en el sector comprendido entre las calles Guemes, Alvear, Pavón y French, abarcando en principio un total de 30 manzanas.
Se trata del cuarto dispositivo que el gobierno pone en marcha en la provincia (y segundo de la ciudad) después del barrio Barranquitas, y de los barrios de Rosario de Las Flores y Ludueña e Industrial donde ya comenzó.
Características
En este sector habrá 40 agentes comunitarios que se desempeñarán únicamente en ese lugar, y donde cada uno de los efectivos será responsable de unas pocas cuadras (un “microbarrio” de dos manzanas aproximadamente).
El Policía Comunitario trabajará a pie en las cuadras asignadas, donde entregará a cada uno de los vecinos una tarjeta de Identificación Personal con todos los datos de contacto: foto, nombre y apellido, número de identificación policial, número de celular, correo electrónico y dirección de la Casa de la Policía Comunitaria.
El Policía Comunitario también estará con un teléfono celular y en ese número el vecino podrá convocarlo.
El vecino podrá también enviarle correos electrónicos a la casilla correspondiente. En caso de que el mismo sea víctima de un delito, el agente tiene el equipamiento necesario para que se pueda hacer la denuncia en su propio domicilio, puesto que portará (como parte de su equipamiento) con formularios de denuncias.
El vecino podrá también enviarle correos electrónicos a la casilla correspondiente. En caso de que el mismo sea víctima de un delito, el agente tiene el equipamiento necesario para que se pueda hacer la denuncia en su propio domicilio, puesto que portará (como parte de su equipamiento) con formularios de denuncias.
El horario de patrullaje a pie de cada Policía Comunitario será establecido en cada microbarrio por los vecinos.
Asimismo el Policía Comunitario invitará al vecino a elaborar juntos un plan de seguridad acorde a las necesidades específicas de la cuadra, estableciendo las prioridades de seguridad de manera consensuada, y deberá rendir cuentas públicamente del trabajo realizado en la cuadra.
Por último, la Casa de la Policía Comunitaria es el espacio donde se convocará para trabajar en conjunto por la seguridad de la cuadra, a través de reuniones individuales o grupales.
Policía Comunitaria
La creación de la Policía Comunitaria, al interior de la fuerza, forma parte de las “Bases para una Seguridad Democrática” anunciada por el gobernador en noviembre de 2012, y su puesta en marcha es posible también gracias a la sanción de la Ley Nº 13297 de Emergencia en Materia de Seguridad.
La iniciativa de la Policía Comunitaria forma parte del Plan Abre, que es el Programa de Intervención Integral en Barrios que el Gobierno de la provincia de Santa Fe lleva adelante en coordinación con las municipalidades de Santa Fe, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé y Pérez.
Fundamentos
Enmarcada en la reforma policial que la provincia lleva adelante, la implementación de la policía con perfil comunitario representa una orientación específica capaz de gestionar estrategias y práctica policiales preventivas con la participación de la comunidad.
La idea de formar la Policía Comunitaria nace de la necesidad de acentuar la primacía de la labor preventiva de cercanía de la fuerza, y su finalidad es la de reducir la violencia a partir de acciones concretas de proximidad con los vecinos. Estas acciones estarán coordinadas en el lugar con autoridades educativas, vecinales, bancos, clubes deportivos, comerciantes, etc., a partir de reuniones sostenidas en el tiempo.
De esta manera,el agente comunitario se convierte en un nuevo actor público que tiene como objetivo el acercamiento con el vecino integrándose en un núcleo social en el que adquiera respeto y confianza y fortaleciendo sus lazos sociales con la comunidad.
Es de destacar también que el eje fundamental para lograr una Policía Comunitaria acorde a las necesidades y protocolos establecidos, es la capacitación y formación intensiva. Por eso mismo, tanto el estado provincial como el municipio de Santa Fe, pusieron en marcha distintas actividades y jornadas de formación con todos los policías comunitarios desde el año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario