Tras la caída de la claúsula RUFO, para el diputado y ex ministro de Economía " las señales indican que habrá una negociación larga con los holdouts".
Infobae |
Este lunes cayó la claúsula Right Upon Future Offers (RUFO) y el Gobierno blanqueó su propuesta para los holdouts. El ministro de Economía, Axel Kicillof, difundió la oferta del Gobierno, que representa el 28,26% de lo reclamado inicialmente por el 7,4% de los bonistas que no ingresaron al canje.
El diputado Martín Lousteau, ex funcionario kirchnerista y candidato a jefe de Gobierno porteño por Unen, indicó en diálogo con Infobaeque, frente a esta negociación, "el Gobierno buscó hacerse de dólares que, en algunos casos, desde el punto de vista estructural, son caros. Por ejemplo, los dólares del acuerdo con China, tanto del swap como del acuerdo estratégico. Licitar el 4G sin pensar qué se necesita para ponerse a la vanguardia en esa materia me parece que, a futuro, también es caro. Lo mismo pasa con los dólares de la Ley de Hidrocarburos. Pero el Gobierno los trajo".
"Y, con la tracción de esos dólares, están menos urgidos por resolver el frente externo. Veremos qué dice el Poder Ejecutivo, pero las señales indican que habrá una negociación larga con los holdouts", agregó, luego de un acto en el que se mostró junto al diputado Julio Cobos (UCR).
Inflación
Respecto a la coyuntura económica del país, Lousteau dijo: "En estos meses, comparados con los primeros de 2014, la inflación está desacelerada. Pero, en el comienzo del año pasado,había una inflación que, si la anualizabas, era superior al 50%. Ahora, estás en un rango del 25-30%, y sigue siendo altísima. A mí me parece muy difícil que baje de ese rango".
Petróleo
Sobre el impacto que puede tener en el país la caída internacional del precio del crudo, señaló: "La economía argentina tiene necesidades de importación de energía, y la caída del precio del petróleo hace que la necesidad de divisas para comprar sea menor. El precio del crudo indica no sólo lo que pasa en ese mercado puntual sino, también, pronósticos sobre qué pasa con la actividad económica global".
Por último, agregó: "El precio del crudo, siendo un commoditie, está relacionado con otros commodities. Entre ellos, por ejemplo, la soja. Entonces va a haber menos necesidad de importaciones en energía, en términos de divisas. Pero, por otro lado, puede ocurrir que el contexto global haga caer parte del precio de tus commodities".
No hay comentarios:
Publicar un comentario