anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 29 de octubre de 2014

STA FE: El proyecto de ley de juventudes contemplará la mirada de jóvenes de pueblos originarios

Se realizó en la capital santafesina, uno de los últimos encuentros para avanzar en la elaboración de la normativa. En tanto, este viernes se hará otro en la misma ciudad. Se puede inscribir en www.santafejoven.net/conferencia
Secretaría de Comunicación Social | 

El gobierno provincial, a través del Gabinete Joven, concretó un encuentro con jóvenes de comunidades y pueblos originarios de la provincia para avanzar en la construcción de un marco normativo que garantice los derechos de las juventudes.
El proyecto de ley de juventudes contemplará la mirada de jóvenes de pueblos originarios

Durante la convocatoria, realizada junto al Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (Ipas), se reconoció la importancia de preservar y revalorizar la cultura de los pueblos originarios, como también garantizar el derecho de todos los jóvenes a estar libres de cualquier tipo de discriminación en todas las áreas.

En este sentido, el director de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven, Julio Garibaldi, agradeció la participación de los asistentes y señaló que “este tipo de encuentros genera mayor confianza entre los jóvenes de las distintas comunidades y con el Estado”.

Respecto del proyecto de ley de juventudes, que será enviado a la Legislatura, el funcionario aludió a que de ser aprobado “convertiría a Santa Fe en la primera provincia en contar con un marco normativo que garantice los derechos de los jóvenes, habiéndose realizado colectivamente, teniendo en cuenta los aportes de grupos y organizaciones de toda la provincia”.

Estuvieron presentes integrantes del Gabinete Joven en el Ministerio de Desarrollo Social, Pablo Ronchi, así como su par de Gobierno y Reforma del Estado, Juan Manuel Dieguez, y de la Secretaría de Estado del Hábitat, Francisco Garrido.

PRÓXIMO ENCUENTRO

El próximo espacio de debate será este viernes en el marco de la 7ma Conferencia Provincial de Políticas de Juventudes. Se realizará en el club de Regatas, avenida Leandro N. Alem 3288, de la ciudad de Santa Fe, desde la 9:30.

Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link: www.santafejoven.net/conferencia

LAS VOCES DEL DEBATE

En la reunión, Héctor, de la comunidad Qom de la ciudad de Rosario, admitió que “es la primera vez que se los convocan a participar como jóvenes de pueblos originarios” y agradeció la “invitación para ser parte del debate”. En este sentido, el joven expresó: “No existen espacios de participación para nosotros y hay un gran desinterés, porque incluso en las instituciones que nos representan no estamos presentes, por eso estuvo bueno que se nos invite”.

Sobre los temas abordados, el representante rosarino dijo que “sería importante que en la ley pueda garantizarse la no discriminación y las mismas oportunidades para todos. Nosotros vivimos una realidad muy distinta, tenemos otra cultura y quizás habría que hacer excepciones, pero a la vez tener los mismos derechos”, enfatizó.

Por su parte, Nelly, de la comunidad Mocoví de Colonia Dolores, reconoció que nunca había escuchado las inquietudes que tenían los jóvenes de otros pueblos originarios. “En mi localidad -graficó- tenemos la primera radio de pueblos originarios y es la forma de comunicarnos, pero nunca me había reunido con otros. Me pareció una muy buena iniciativa”, insistió.

La conservación del idioma fue una de sus preocupaciones. “Es algo que se va perdiendo y forma parte de nuestra cultura, como la espiritualidad y la historia. No hay suficientes escuelas bilingües y la enseñanza depende de la transmisión en las familias. Ojalá que se pueda hacer algo”, añadió Nelly.

Por su parte, Amado de la comunidad Rahachaglate de Reconquista, valoró la convocatoria y el encuentro. “En estos espacios nos vamos integrando y juntando ideas. Esperemos que sea beneficioso para todos, pero lo más importante fue haber participado y compartir con otros jóvenes las experiencias y las problemáticas que tenemos en común. Los pueblos originarios no somos todos iguales, cada uno tiene sus propias normas y cuestiones, y está bueno compartirlo”, concluyó.

Del encuentro participaron integrantes de las comunidades Qom, Mocoví, Claudia Lanches, Santo Señudo, Feliciano Eliseo Obelar, Pedro Jose, El Palmar, Lava Coqom, Kr.ka, Nachawizat, Rahachaglate, Barrio Aborigen, Toba, Qompi, Aim Mokoilek, Cayastá y Koya, de las localidades de Reconquista, Rosario, Berna, Guadalupe Norte, San Javier, Colonia Dolores, Rafaela, Venado Tuerto, Helvecia, Colonia Maciel, Santa Fe, Tostado, Calchaquí, Santa Rosa de Calchines, Las Toscas y Cayastá.

HACIA UNA LEY DE JUVENTUDES

Durante 2014, el gobierno de Santa Fe se abocó a la elaboración participativa de un proyecto de ley de juventudes para la provincia que explicite y garantice los derechos de las y los jóvenes.

En ese marco, se propiciaron distintas instancias de debate y reflexión con los actores gubernamentales de diferentes niveles y con actores sociales, involucrados e interesados en los asuntos que conciernen a las y los jóvenes.

En cada encuentro se generaron insumos a ser tenidos en cuenta para la construcción de una posible legislación provincial en materia de juventud, actualmente inexistente en Argentina.

Siguiendo una agenda pública, se realizaron reuniones temáticas con juventudes rurales, juventudes de partidos políticos, organizaciones juveniles abocadas a diferentes cuestiones como diversidad sexual, igualdad de género, juventudes religiosas, sindicales, estudiantiles, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario