Así lo indicó el Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, quien junto con la Ministra de Educación, Claudia Balagué, y autoridades de la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, entregaron equipamiento digital a 2 jardines de infantes, 4 escuelas primarias y 6 secundarias y técnicas de la capital provincial, en el marco del Programa Tramas Digitales.
Secretaría de Comunicación Social |
El acto se desarrolló en la Escuela Secundaria Orientada Nº 528 (Regimiento 12 de Infantería 3989), con la participación de directivos y estudiantes de las doce escuelas, las que se encuentran ubicadas en los barrios donde se implementa el Plan Abre.
En ese marco, el gobernador destacó "la facilidad y la rapidez que hay en la actualidad para encontrar los conocimientos, por lo que nos que nos parece vital que los educandos y educadores de la provincia tengan estas herramientas”. Pero advirtió: “Nunca dejemos de pensar que lo más trascendente de la educación es la transmisión de la cultura, ya que informarse es una cosa y educarse es otra.”
“Se educa con la actitud, con gestos, cuando una sociedad tiene pautas,valores, símbolos. Se puede estar bien informado y ser un pésimo ciudadano y se puede tener menos información pero tener una clara concepción de qué sociedad queremos. Nosotros queremos chicos informados pero también educados en valores", continuó Bonfatti.
"Cómo la sociedad de nuestros abuelos -continuó-, que sabían el valor del respeto al otro, del esfuerzo y del trabajo. Así es como vamos a avanzar hacia una Santa Fe en paz y convivencia".
Las instituciones que recibieron tabletas para incorporar a las salas sonlos jardines de Infantes Nº 28 "Libertador General San Martín" y Nº 223 "Purana Huasi". En tanto, recibieron aulas digitales interactivas las escuelas primarias N° 809 "Brigadier Estanislao López", Nº 1299 "Padre Osvaldo Catena", Nº 95 "Simón de Iriondo" y Particular Incorporada "Cristo Obrero".
Además, recibieron una pantalla digital interactiva con proyector multimedia para integrar la actividad con netbooks en las aulas fueron las escuelas de Educación Técnico Profesional Nº 601 "Leandro N. Alem" y Nº 647 "Dr. Pedro Funes"; y de Educación Secundaria Orientada Nº 265 "Yapeyú", Nº 382 "Santa Fe de la Vera Cruz", N° 507 y N° 528. Cada escuela recibió además un ejemplar del libro “Signos santafesinos en el Bicentenario”.
Finalmente, los estudiantes realizaron una demostración de aplicación de estas tecnologías del aprendizaje y la comunicación en las aulas.
Del acto también participaron el senador Hugo Marcucci; la secretaria ejecutiva del Nuevo Banco de Santa Fe, Elena Mazzola; el secretario de Innovación Educativa, Oscar Di Paolo; la directora de Educación Inicial, Silvina Pezzoni; entre otras autoridades provinciales y locales.
Por su parte, Mazzola manifestó que “para la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe es un orgullo acompañar la gestación y concreción de este programa complejo y específico de Tramas Digitales. No sólo desde el punto de vista de equipamiento tecnológico, sino de la capacitación y formación de los docentes, con el enorme esfuerzo que hace la provincia de cubrir todos los niveles”.
“La provincia de Santa Fe tiene una capacitación de vanguardia porque ha tomado como un deber la preparación de sus docentes en todo lo que tiene que ver con alfabetización digital; y acompañando con las herramientas tecnológicas necesarias”, destacó la secretaria de la Fundación; al tiempo que precisó que “están puestos todos los esfuerzos para lograr que el cuerpo de docentes y todos los alumnos tengan cada vez mayor acceso a una educación de calidad, inclusiva e igualitaria”.
Finalmente, en declaraciones periodísticas, Balagué afirmó que “sabemos que los chicos son nativos digitales, así que para ellos es totalmente natural manejarse en educación con tablets, notebooks y aulas digitales móviles como lo estamos haciendo en esta instancia. Las escuelas que están recibiendo este equipamiento están en situación de vulnerabilidad social en estos barrios y nos parece muy importante dar igualdad de oportunidades a todos”.
“Que los docentes se estén capacitando en lo digital hoy está generando este enorme avance en calidad educativa fundamentalmente”, sostuvo la ministra de Educación.
TRAMAS DIGITALES
El programa Tramas Digitales articula las acciones que el gobierno provincial desarrolla en torno de la inclusión digital, con organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe.
La iniciativa se formalizó en 2013 y tiende, en primer lugar, a fortalecer la accesibilidad de docentes y estudiantes a los recursos tecnológicos en las aulas.
El segundo eje que aborda Tramas Digitales es la conectividad. Desde2008, el Gobierno provincial extendió la conectividad a internet a todo el territorio provincial y alcanzó al 98% de las escuelas sede.
Finalmente, el tercer eje del programa es la formación y actualización de los educadores, para el uso de tecnologías educativas, con intención de recrear los procesos de enseñanza y aprendizajes, reforzando el vínculo entre el docente y sus alumnos mediante la creación e implementación de dispositivos pedagógicos con tecnologías digitales interactivas.
Para esta formación, el Ministerio de Educación dispone de un Campus Virtual para docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario