Las personas que habitualmente utilizan el servicio de transporte entre Santa Fe y Paraná se encontraron con una sorpresa: el aumento del boleto. Con esta nueva suba los pasajes de las empresas Fluviales y Etacer costarán 7 pesos para los estudiantes y 8 pesos el pasaje común.
./Diario UNO |
Los reclamos en las terminales de ambas localidades no se hicieron esperar. En la vecina capital entrerriana, las quejas llegaron hasta oídos de las autoridades.
Ante lo que se considera una “inesperada” suba de la tarifa del servicio de colectivo entre Paraná y Santa Fe, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná anunció que “instrumentará medidas para que las empresas prestadoras informen sobre los fundamentos de la disposición”.
El defensor del pueblo adjunto, Pablo Donadío, mantendrá hoy una reunión con representantes de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, con el fin de coordinar acciones ante la nueva imposición y proseguir con el trabajo iniciado en conjunto en enero pasado con motivo del incremento de los boletos de un 70% aplicado por las transportistas, se señaló en un comunicado difundido anoche en Paraná.
En la oportunidad, la Defensoría de Paraná encaró un trabajo con su par de Santa Fe, recepcionando el reclamo de los usuarios, especialmente representado por los estudiantes universitarios, y definiendo las medidas a seguir ante los organismos provinciales y nacionales competentes.
Vale recordar que desde que se produjeron los fuertes aumentos a principios de año, tanto estudiantes como trabajadores que se movilizan entre ambas ciudades han planteado sus reclamos por la falta de micros en horarios pico o los fines de semana, lo que genera demoras incluso de varias horas.
Esto sucede a partir de que la CNRT prohibió que en esos micros se viaje parado, como ocurrió durante años en este servicio de transporte de larga distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario