anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 19 de marzo de 2014

SANTA FE: Para junio, la ciudad contará con 200 cámaras de seguridad

El Ministerio de Seguridad ya colocó 64 que monitorean 33 puntos diferentes en accesos, avenidas y bulevares. Para fin de año, se dispondrán unas 200 más con el propósito de cubrir algunos barrios. 
Conjunto. Así será el trabajo entre los gobiernos provincial y municipal. / FOTO: MANUEL TESTI - DIARIO UNOCONJUNTO. ASÍ SERÁ EL TRABAJO ENTRE LOS GOBIERNOS PROVINCIAL Y MUNICIPAL. / FOTO: MANUEL TESTI - DIARIO UNO
Luego de la firma hace un poco menos de un año del decreto por parte del gobernador, Antonio Bonfatti, a través del cual se adjudicó a la empresa NEC Argentina la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de un sistema de videovigilancia para las ciudades de Santa Fe y Rosario, ya se instalaron en la capital de la provincia 64 cámaras en 33 puntos distintos de monitoreo. Estos dispositivos forman parte de las 200 comprometidas por el Estado para la ciudad, en el marco de un plan ambicioso donde se invertirán 60.518.090 pesos. El objetivo principal es asistir a las fuerzas de seguridad pública en las tareas de detección y prevención de delitos.


Según detallaron desde el Ministerio de Seguridad de Santa Fe la intención es en dos meses tener las 200 cámaras instaladas y en funcionamiento. Estos 64 primeros aparatos ya están siendo monitoreados en el sistema de atención a las emergencias del 911 y en los primeros días de abril está prevista la inauguración de la primera sala de videovigilancia de la provincia en las instalaciones de la cartera de Seguridad, ubicada en Primera Junta 2.823.


Diego Rullo, director provincial de Tecnologías para la Seguridad del Ministerio de Seguridad de la provincia, confirmó que la instalación comenzó en diciembre y que aún quedan 136 dispositivos por colocar. Las que ya están en marcha están ubicadas en las principales avenidas y bulevares como Freyre, Gálvez y Pellegrini, Alem, Presidente Perón, Dr. Zavalla, López y Planes, Circunvalación y calles como Mendoza y Lamadrid, entre otros; también en las zonas de Casa de Gobierno, del Hospital Cullen y de la Estación Belgrano; y en los principales accesos como el ingreso desde Santo Tomé y su conexión con la Autopista Santa Fe-Rosario.


“De norte a sur y de este a oeste se trataron de cubrir todos los accesos. También la avenidas principales y además en algunos sectores puntuales que tienen problemas de inseguridad. Ahora están previstos algunos barrios del oeste y del norte de la ciudad”, dijo a Diario UNO el funcionario provincial sin dar ningún nombre en particular para evitar que se conozcan.


Cómo funcionará
“Hoy las imágenes se están viendo en la central del 911, el personal de monitoreo ya está trabajando las 24 horas y en dos o tres semanas se habilitará la nueva sala que se hizo especialmente para esto con 20 puestos de atención para la visualización de todas las cámaras de la ciudad”, anunció Diego Rullo, sobre el centro de videovigilancia que funcionará en la ciudad y que trabajará en conjunto con el Centro de Monitoreo que posee la Municipalidad de Santa Fe.


El funcionario provincial dejó un párrafo para analizar el sistema: “Hasta el momento la evaluación que hacemos es muy positiva. Ya hemos llegado a muchos lugares, ahora tenemos visibilidad en forma directa con determinados sectores que antes no y esto ayudó mucho. Se está trabajando con las fiscalías y los juzgados con la transmisión de los hechos y la evidencia de determinados sucesos que ocurrieron en la ciudad. Es decir que la implementación sirve de mucho y viene muy bien”.


Diego Rullo aprovechó para anunciar que además de estas 200 previstas para junio, se colocará la misma cantidad en la segunda mitad del año, es decir que la intención es cerrar el 2014 con 400 cámaras instaladas en toda la ciudad de Santa Fe. “Esta propuesta es muy grande, que no solo tiene la instalación de cámaras sino toda una infraestructura de soporte al sistema de videovigilancia y tiene que ver con el tendido de la fibra óptima, entonces esto hace que los tiempos no sean de un día para el otro, es un proyecto muy ambicioso”, agregó el funcionario provincial.


En ese sentido, ya se dio el primer paso que tiene que ver con el montado de esta infraestructura en la ciudad que “nos permitirá después movernos hacia el interior de los barrios”, aseveró Rullo y agregó: “Es decir que ahora que está el tendido de base instalado, después lo otro es un poco más sencillo”. Algunas de estas cámaras son fijas y otras con el sistema de domos. “Ahora estamos probando el sistema de reconocimiento de patentes, y en algunos lugares puntuales funcionará este sistema para poder corroborar a los vehículos con pedido de captura”, dijo Rullo.


Para finalizar, el director provincial de Tecnologías para la Seguridad del Ministerio de Seguridad de la provincia, dijo: “Todo este sistema está destinado pura y exclusivamente para el tema de seguridad. Tenemos el mejor diálogo con la Municipalidad para avanzar en la integración de los sistemas y esto está en proceso de realización. La idea es que ellos también puedan trabajar sobre estas imágenes en todo lo que tiene que ver con el control preventivo y urbano de la ciudad y nosotros la seguridad”.


Los puntos del proyecto
El proyecto de videovigilancia se compone de los siguientes ítems: cámaras de seguridad que registrarán los secuencias de video que serán almacenadas en los centros de datos, y visualizadas en vivo en los centros de monitoreo; un punto de monitoreo con cámaras agrupadas en una zona geográfica, incluyendo todos los componentes de infraestructura necesarios para la prestación del servicio en dicha zona; la red de video que comunicará a los puntos de monitoreo con la red troncal;y una red troncal de comunicaciones metropolitana del gobierno.


Además dispondrá de un centro de datos donde se instalará la infraestructura de grabación y gestión; un centro de monitoreo donde se ubicarán los operadores del sistema de videovigilancia; una sala de situación complementaria al anterior centro, donde se instalará equipamiento informático y de comunicaciones que facilitarán el accionar de las fuerzas de seguridad pública ante determinadas situaciones; y además el Sistema de Atención de Emergencias estará integrado al sistema de videovigilancia).


Y por último la propuesta incluye un sistema de gestión de video que permitirá el monitoreo de las cámaras; otro de reconocimiento de patentes que posibilitará identificar vehículos sobre los flujos de video; otro de análisis de video para reconocer personas, objetos, movimientos y otras características; y el último será de gestión de almacenamiento que gestionará los flujos de video para su almacenamiento en los respectivos dispositivos.

DIARIO UNO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario