Un hombre de 36 años fue apresado esta madrugada cuando se encontraba en el interior de una parrilla de calle Corrientes al 2600. La Policía llegó al lugar alertada por los operadores del Centro de Monitoreo del Gobierno de la Ciudad, que registraron el momento en que ingresó al local, tras cruzar una reja protegida con alambres de púa.
Prensa Gobierno de la Ciudad de Santa Fe |
El sistema de cámaras de seguridad del Gobierno de la Ciudad permitió detener esta madrugada a un hombre de 36 años que se encontraba dentro de una parrilla de calle Corrientes al 2600, y a la que había ingresado tras saltar unas rejas que se encuentran protegidas por gruesos alambres de púa.
Alertados inmediatamente por los operadores del Centro de Monitoreo que funciona en el hall del Palacio Municipal, personal policial llegó hasta el local de “La Estaca” a las 2.30 y logró apresar al sujeto.
El seguimiento del delincuente a través de las cámaras de seguridad instaladas en el microcentro se había iniciado minutos antes, cuando el joven realiza su ingreso caminando por el Paseo San Martín Norte. Tras recorrer toda la Peatonal hacia el sur, dobla en calle Corrientes y comienza a trepar las rejas del local gastronómico. Tras un primer intento fallido -debido a la presencia de los alambres de púa-, vuelve a intentarlo y logra ingresar al lugar. Es allí cuando se produce la llegada de los efectivos policiales, que proceden a la detención del muchacho.
Antecedentes
El sistema de cámaras de seguridad de la ciudad de Santa Fe se constituyó como un proyecto conjunto entre el Municipio, el Centro Comercial y la Asociación Amigos de Calle San Martín. Actualmente, el proyecto está integrado por unas 93 cámaras, distribuidas en el microcentro, el corredor vial que va hasta la Terminal de Omnibus y en las estaciones de bombeo y en la zona del Parque Garay, entre otros espacios públicos de la ciudad.
Las cámaras permiten observar e intervenir en esos sectores durante las 24 horas y los 365 días del año. Además, cuenta con 41 alarmas en escuelas (adquiridas en parte con recursos destinados por el Fondo de Asistencia Educativa), 10 en jardines municipales, 6 comunitarias, y 15 alarmas más, distribuidas en dependencias del Municipio. En julio de 2013 se incorporaron 10 botones de alerta que el Poder Judicial puede asignar a mujeres víctimas de violencia de género; de los cuales tres ya fueron entregados, y son monitoreados en forma permanente.
En el Centro de Monitoreo, trabajan 25 empleados especializados del Municipio y cinco operarios pertenecientes a la fuerza policial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario