anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 5 de marzo de 2014

La Iglesia pidió "un debate más amplio" antes de avanzar con la reforma del Código Penal

El presidente de la Pastoral Social del Episcopado, Jorge Lozano, consideró que la propuesta "es elaborada por especialistas" pero debería tener en cuenta la visión de "sectores sociales"
Crédito: Télam
La Iglesia Católica se sumó a la polémica por la reforma del Código Penal y pidió "un debate más amplio" antes de avanzar con el proyecto redactado por una comisión constituida por decreto del Poder Ejecutivo y coordinada por el juez de la Corte Suprema,Raúl Zaffaroni.
Monseñor Lozano consideró que la iniciativa que se promueve "afecta a la sociedad, así que debería ser debatido con gente vinculada a la Justicia, pero también a lo social".
"No me animo a decir que debería realizarse un plebiscito, aunque sí creo que, además de la mirada política, tiene que haber una mayor participación de las distintas organizaciones sociales y de diversos credos para enriquecer la propuesta", apuntó en declaraciones a Radio América.
La reforma del Código Penal generó un duro enfrentamiento mediático entre Zaffaroni ySergio Massael líder del Frente Renovador criticó la iniciativa al señalar que se piensa en los delincuentes y no en la gente. Esa opinión provocó la reacción del juez de la Corte, quienmandó a estudiar al ahora ex intendente de Tigre.
La elaboración del proyecto no tuvo demasiada publicidad. Sin embargo, primero se filtraron algunos artículos puntuales y luego Infobae accedió al documento.
Lozano consideró "importante" que el servicio penitenciario "sirva para poder enmendar conductas y promover la inserción en la sociedad de quien delinquió", en lugar de que sea un lugar en el que "simplemente se pasa el tiempo".
El religioso se refirió además a la problemática social: "Lo que me preocupa es cuando salgo los domingos y veo que los chicos que salen de bailar están pasados de alcohol o drogas, con signos evidentes de estar mal".
El titular de la Pastoral Social del Episcopado explicó además cuál es el aporte de la Iglesia para ayudar a la gente que sufre problemas de adicción. "Trabajamos en tres niveles: 1) educación y prevención; 2) con centros barriales y de derivación; 3) con denuncias de que esto tiene que ver con bandas del crimen organizado y el narcotráfico, para llamar la atención de la sociedad.
Finalmente Lozano destacó la labor del Gobierno en la inclusión social:  "Hay avances significativos, muy positivos, como la Asignación Universal por Hijo, el acceso a la jubilación, que es un aporte muy importante del Estado en lo que hace a la atención de los adultos mayores; y también el último programa que se anunció en febrero (Progresar), para los jóvenes que no tienen trabajo ni terminaron la secundaria".
Infobae.

No hay comentarios:

Publicar un comentario