anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 12 de marzo de 2014

Comienza el Festival de Jazz en el Teatro Municipal de Santa Fe

La primera noche del clásico encuentro se concretará el jueves 13 a las 21 en la sala Mayor de San Martín 2020. Actuarán músicos de Buenos Aires y Santa Fe. Organizan Asociación Civil Amigos de Jazz Ensamble, Gobierno de la Ciudad, UNL y Gobierno de la Provincia.
Prensa Gobierno de la Ciudad de Santa Fe | 
Comienza el Festival de Jazz en el Teatro Municipal
Pablo Aristein Cuarteto (Santa Fe) y la Orquesta Errante de Valentín Reiners (Buenos Aires) serán protagonistas de la primera velada de conciertos del 17° Festival de Jazz de Santa Fe. El clásico encuentro artístico comenzará este jueves a las 21 en la sala Mayor del Teatro Municipal “1° de Mayo”. En total, serán cuatro noches consecutivas de propuestas musicales de alto vuelo que serán encabezadas por artistas de reconocimiento nacional e internacional. Los espectáculos se concretarán en el Teatro Municipal (San Martín 2020), en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (Bulevar Pellegrini 2750) y en el Centro Cultural Provincial (Junín 2475). Las entradas para disfrutar de cada uno de los conciertos tendrán un valor general de 30 pesos. En tanto, para estudiantes y jubilados el precio será de 25 pesos.
Vale recordar que este valioso encuentro cultural es coorganizado por la Asociación Civil Amigos de Jazz Ensamble, el Gobierno de la Ciudad, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Pablo Aristein Cuarteto
Este cuarteto integrado por Cristian Bórtoli (contrabajo), Edmundo Puyol (guitarra), Nahuel Ramayo (batería) y liderado por Pablo Aristein (saxo y composición), se origina a principios de 2013. Su repertorio contiene mayormente composiciones originales y también arreglos sobre temas standard del jazz y otros géneros. Valorando y haciendo méritos a la música de jazz que tanta tradición tiene en la ciudad de Santa Fe y en la Argentina, este grupo formado por músicos locales intenta mirar hacia nuevos rumbos y añadir sus propias impresiones. Cada uno de ellos posee una trayectoria destacada en el ambiente artístico local y nacional, y llevan consigo grabados varios discos con diferentes formaciones de músicos del país. A lo largo de 2013 se han presentado en las ciudades de Paraná, Rosario, Mar del Plata y en varias oportunidades en Santa Fe. A finales del año 2013 la agrupación graba su primer trabajo discográfico, para ser presentantado a mediados de 2014.

Orquesta Errante
Formada en 2011, esta orquesta está integrada por 15 músicos de diferentes regiones del país que, bajo la dirección de Valentín Reiners, se reunieron para abordar un repertorio de música original de fuerte sonoridad jazzística. De alguna forma se trata de la continuación del sonido de la clásica big band aunque desarrollando un lenguaje más personal. Tomando como punto de inspiración la sonoridad urbana, y algunas imágenes de tránsito  esta orquesta hace un alto énfasis en la improvisación. Sus integrantes son Emmanuel Famin, Ingrid Feniger, Juan Torres y Pablo Moser (saxos); Sergio Wagner, Leonel de Francisco,  Cristian Cáceres (trompetas); Franco Espíndola, Mario Álvarez y Francisco Salgado (trombones); Esteban Landoni (guitarra), Ignacio Hurban (piano); Mauricio Dawid (contrabajo); Fermín Merlo (batería); y Valentín Reiners (composición, arreglos y guitarra).

Cartelera de conciertos
La programación de conciertos del Festival continuará el viernes a las 21 en el Paraninfo de la UNL cuando se presenten Juan Bayón Cuarteto (Buenos Aires) y Enrique Norris Trío (Buenos Aires); luego, en el Patio del Paraninfo, el trasnoche será protagonizado por Ratas Calientes (Rosario) y habrá Jam Session. El sábado 15, nuevamente en el Paraninfo y a las 21, actuarán Black Hard Bop Quinteto (Buenos Aires) y Carlos Michelini Trío (Buenos Aires / Santa Fe); en tanto que la trasnoche en el Patio presentará a Capibara Jazz Latino (Santa Fe) y habrá Jam Session. El domingo 16, el cierre se concretará a las 21 en el Centro Cultural Provincial con las presentaciones de Tony Malaby (Estados Unidos / Buenos Aires) y Santa Fe Jazz Ensamble rendirá tributo a Charles Mingus.

Espacios de formación
La propuesta general del Festival se complementará con el desarrollo de tres espacios formativos a cargo de prestigiosos docentes. La primera tendrá lugar el jueves de 14 a 16 y estará coordinada por Valentín Reiners; bajo el título “Diálogo sobre el pensamiento compositivo. La búsqueda del sonido propio”, estará dirigida a compositores, arregladores y músicos en general.
El viernes habrá dos espacios de formación. Por un lado, de 11 a 13, Juan Bayón encabezará uno denominado “Conceptos rítmicos para la práctica instrumental”. Luego, de 15 a 17, Enrique Norris coordinará una masterclass llamada “Ensamble de jazz”. Ambas estarán dirigidas a instrumentistas y músicos en general.
Vale destacar que el valor general de la inscripción es de 100 pesos por masterclass; en tanto que para alumnos del Instituto Superior de Música (ISM-UNL), CREI y Escuela de Música 9901 son gratuitas. Para ampliar esta información y/o inscribirse a las propuestas es necesario escribir un correo electrónico aclinicasfestivaljazz@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario