anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 18 de febrero de 2014

SANTA FE: El Municipio inaugura una plazoleta adaptada para personas con discapacidad

Se trata de la Plazoleta Dr. Esteban Laureano Maradona, ubicada en Pasaje Larramendi y San Gerónimo. El acto será encabezado por el intendente José Corral este martes a las 9.30. La obra se concretó mediante un convenio urbanístico y estará a disposición de los vecinos en general y especialmente para los integrantes de la Asociación Mutual para Discapacitados Dr. Esteban Laureano Maradona.
.Prensa Gobierno de la Ciudad de Santa Fe | 
El intendente José Corral inaugurará este martes a las 9.30 un nuevo espacio verde en la ciudad, especialmente adaptado para personas con discapacidad. La plazoleta, que llevará el nombre del doctor Esteban Laureano Maradona, está ubicada en la intersección del Pasaje Larramendi y San Gerónimo.
La obra se concretó en el marco de un convenio urbanístico rubricado entre el Gobierno de la Ciudad y la firma Saux-Wernly SA, a través del cual, la empresa financió parte de los trabajos a ejecutar para la puesta en valor del espacio público. A cambio, se autorizó a la firma a una mayor edificabilidad en otra parcela en la que la empresa desarrolla un emprendimiento inmobiliario -ubicado en calle Urquiza al 2.500 casi La Rioja-.

Plazoleta inclusiva

El objetivo de la intervención fue generar un espacio de expansión y uso recreativo para todos los vecinos y, especialmente, para los miembros de la Asociación Mutual para Discapacitados Dr. Esteban Laureano Maradona, cuya sede se encuentra sobre Pasaje Larramendi, frente al nuevo espacio público. Cabe mencionar que la institución se dedica al dictado de cursos y talleres diversos para personas discapacitadas, como por ejemplo, marroquinería, viveros, y actividades de rehabilitación física y motriz.
La obra contempló la construcción de un solado continuo de pavimento articulado de bloques de hormigón, apto para el desarrollo de las actividades físicas y recreativas; la instalación de juegos adaptados para personas con capacidades diferentes, y la creación de un jardín de especies fragantes, atendiendo al uso de personas no videntes.
Asimismo, la dotación de condiciones de uso a este espacio, a partir de solados, iluminación, y mobiliario urbano, garantizarán el mantenimiento y el uso frecuente del mismo, evitando la generación de ámbitos ociosos y las ocupaciones indebidas del espacio público.

Convenios urbanísticos

Los convenios urbanísticos constituyen una herramienta para el recupero de la plusvalía urbana, que se refiere al aumento del valor que experimenta el suelo, producto del proceso de urbanización que se da, generalmente, a través de acciones ajenas al propietario beneficiado, sea a través de inversiones en infraestructura, de procesos de calificación urbana o decisiones administrativas vinculadas a la regulación del uso del suelo.
Los convenios establecen qué tipo de contraprestación debe retribuir aquel propietario beneficiado con la revalorización del área.

No hay comentarios:

Publicar un comentario