anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 17 de febrero de 2014

Ley de Medios: la Afsca aprobó el plan de adecuación del grupo Clarín

El directorio presidido por Martín Sabbatella aceptó por unanimidad el plan para dividirse en seis unidades. La empresa tendrá 180 días para completar la ejecución de la propuesta. También validaron el esquema del grupo Vila-Manzano.
Infobae | 
Ley de Medios: la Afsca aprobó el plan de adecuación del grupo Clarín

 LaAutoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual(Afsca) aprobó este lunesel plan de adecuaciónpresentado por elgrupo Clarínde acuerdo a las pautas establecidas por laLey de Medios, sancionada en 2009. Con esta decisión se cierra una de las principales polémicas que protagonizó el kirchnerismo durante sus diez años en el poder.      
 
Durante casi cinco años, el Gobierno y el grupo de medios se enfrentaron en Tribunales por la aplicación de la norma. La contienda judicial se definió a fines del año pasado cuando laCorte Suprema de Justiciaconcluyó queel texto aprobado por el Congreso no viola la Constitución Nacional. Pese a que Clarín había anunciado que recurriría a tribunales internacionales, finalmente cedió y presentó un plan de adecuación con el objetivo de evitar la intervención de oficio de la Afsca. La Ley de Medios impuso límites a la cantidad de licencias de medios que pueden estar en cabeza de una misma persona física.El proyecto aprobado por unanimidad contempla la división del multimedio enseis partes. Ahora, según un parte de prensa del organismo, la compañíatiene 30 días para informar si dividirá esas unidades entre sus accionistas o pondrá a la venta alguna de ellasy 180  para proceder a la ejecución de la propuesta. Fuentes del grupo apuntaron no obstante aInfobaeque Clarín no tendría que cumplir el plazo de 30 días, sino que en su caso son 180 ya que a diferencia de otros grupos no se informó hasta ahora quiénes serían los titulares de esas unidades.     

    
 
"Es el inicio del fin de las posiciones hegemónicas en el mercado de la comunicación que tanto daño le hicieron y le hacen a la pluralidad de voces y a la libertad de expresión", opinó Sabbatella. "Con la adecuación de Clarín a los límites de la ley no se termina su derecho a informar y opinar con libertad, que siempre defenderemos. Se termina su posibilidad de imponerse como un gigante económico y monopólico para manipular la opinión pública y condicionar la democracia", añadió.
 
El plan presentado por el grupo contempla que launidad 1esté constituida por Arte Radiotelevisivo Argentino (Artear) que es titular de la licencia delCanal 13de Buenos Aires, del Canal 12 de Córdoba, del canal 6 de Bariloche y la señal de noticiasTodo Noticias(TN);Radio Mitre(que incluye las frecuencias AM 790 y FM 100 en Buenos Aires, AM 810 y FM 102.9 en Córdoba, y FM 100.3 en Mendoza) y 24 licencias locales de TV por cable de la actualCablevisiónen ciudades que no tengan incompatibilidades con sus señales de televisión abierta.        
Launidad 2se quedará con la mayor parte de las operaciones de Cablevisión y Fibertel, 24 licencias de cable y el canal Metro. Allí, el grupo Fintech deDavid Martínezconservará el 40% de su paquete accionario en Cablevisión. Sin embargo, el Gobierno y la Afsca deben aún definir si esa situación es compatible con la reciente compra que el holding realizó de la compañía Telecom: la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que ningún prestador de servicios públicos puede tener participación en  una prestadora de servicios públicos.    
Latercera unidadde negocios propuesta estará integrada por 20 licencias de TV por cable de la actual Cablevisión, mientras que lacuartaestará integrada por el resto de las señales en las que el Grupo Clarín tiene participación: Canal 13 satelital, Magazine, Volver, Quiero Música en mi Idioma, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max.    
Por último, launidad 5contendrá a las licencias de FM que el multimedio tiene en las ciudades de Tucumán, Bariloche, Bahía Blanca y Santa Fe, en tanto que launidad 6quedará integrada por las licencias de TV abierta que el grupo tiene en el Canal 7 de Bahía Blanca y el Canal 9 de Mendoza.    
En el encuentro que mantuvo este lunes por la mañana, el directorio de la Afsca aprobó, además, por unanimidad la propuesta delGrupo Uno–holding del empresario Daniel Vila y el ex ministro José Luis Manzano que incluye a América TV, América 24, Radio La Red y la cableoperadora Supercanal, entre sus principales licencias–  y el multimedio propiedad deFlorencio Aldrey Iglesias, el empresario marplatense dueño del multimedios La Capital, que incluye LU9 Radio Mar del Plata; LU6 Emisora Atlántica; y La Capital cable, además del diario del mismo nombre. También las de San Juan Cable Color y Ricardo Michelli.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario