anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 22 de enero de 2014

STA FE: Tostado: entidades aseguran que Colonia Dora no libera el agua prometida

Dirigentes de entidades intermedias indicaron que dicho tapón sigue existiendo, “ya que sólo se le ha cortado la ‘cresta’ y continúa siendo un freno severo a la continuidad normal del río”. Foto:gentileza Sociedad Rural
Pareciera que la estrategia santiagueña es firmar y no cumplir, hacer del conflicto constante una herramienta a favor para seguir usurpando el curso de un río. Así lo ratifica la actualidad ya que, en Selva la remoción del terraplén ilegal fue parcial y el dique de Colonia Dora no escurre el agua prometida para Tostado.

Desde la Cooperativa de Agua Potable, la Sociedad Rural y el Comité Hidrovial (entidades de Tostado), en referencia al controvertido tema del agua que debe ingresar a Santa Fe proveniente del río Salado, quieren aclarar varios temas que, por razones desconocidas, no han sido debidamente difundidos. Consideran muy importante que no se entregue información fidedigna, ya que se originan errores que costarán caros cuando la falta de agua provoque situaciones no deseadas.

Felipe Brizuela, presidente del Comité Hidrovial, manifestaba que “del vuelo de inspección que realizamos sobre lo que debió haber sido el tapón ilegal construido en Selva por productores santiagueños, existen documentos fotográficos probatorios que dicho tapón sigue existiendo, ya que sólo se le ha cortado la ‘cresta’ y continúa siendo un freno severo a la continuidad normal del río”, -ver foto aérea tomada el día 21-01-2014, a las 9 horas.

A varios productores les llamó la atención la premura en obtener una fotografía desde tierra, con la presunta remoción del terraplén, ya que un par de días posteriores, ante la pérdida de caudal del río, aparecieron “crestas” y “montículos de tierra” impidiendo el fluir del agua.

Desde la Cooperativa de Agua Potable, ayer a la mañana, concurrieron al dique de Colonia Dora e informaron que se está liberando una cantidad menor a 1 m3/s de agua, cifra lejana a los 3 m3/s prometidos por Santiago del Estero. ¿“Como piensan cumplir con la entrega de 1,5m3/s en la intersección con la Ruta Interprovincial 35, entrada del río a Santa Fe, si 100 km al norte eroga menos de 1 m3/s según datos verificados el 21/01/2014, a las 13 horas?”, se preguntaron desde el ente cooperativo.

“Sucede que desde el dique de Colonia Dora los santiagueños abren o cierran las compuertas ‘manejando’ el río Salado a su antojo. Cuando alguien controla abren, cuando esto no ocurre cierran. Así, sin los instrumentos adecuados, es imposible el control sobre un río apropiado de esta manera. El aforador es imprescindible”, dijeron desde la Sociedad Rural de Tostado.

Aforando 

Resulta inexplicable que frente a un conflicto tratado con tan poca efectividad, no se haya llegado a concretar la solución definitiva como es la instalación de un aforador en el límite interprovincial, que permita cuantificar con precisión si se cumplen o no los pactos firmados. ¿En la próxima reunión a llevarse a cabo el mes que viene, como va a demostrar Santa Fe, ante Santiago del Estero y Salta, el caudal que recibió del río Salado, sin la prueba irrefutable que otorga un aforo?

El intendente de Tostado, Enrique Fedele, de su visita al dique de Colonia Dora, pudo verificar que no escurren los 3 m3/s necesarios para que llegue 1,5 m3/s a Santa Fe. “De varias compuertas de este dique sale agua en forma torrentosa hacia los canales de riego de Santiago del Estero, mientras que otras dos, con muy poca “luz”, liberan un mínimo de agua para Tostado”, manifestó. 
El Litoral

No hay comentarios:

Publicar un comentario