anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 14 de enero de 2014

STA FE: Si no actualizan precios, los productores no entregarán biocombustibles

La Cámara de Empresas Pymes Regionales de Biocombustibles (Cepreb), que cuenta con una importante presencia santafesina, planteó sus quejas por las constantes subas en los costos.
Diario UNO | 

Si no actualizan precios, los productores no entregarán biocombustibles
La Cámara de Empresas Pymes Regionales de Biocombustibles (Cepreb), que cuenta con una importante presencia santafesina, indicó que el sector atraviesa por un período de alta incertidumbre y amenazan con interrumpir las entregas si no se actualizan los precios. Desde la entidad remarcaron que el gobierno provincial intervino en el reclamo ante la Nación, pero hasta ahora no tuvieron suerte.


Según lo expresado por la Cepreb, el conflicto sectorial radica en “la falta de actualización del precio del biodiésel y la continua escalada de los costos de producción, impulsados principalmente por la constante devaluación del tipo de cambio que ajusta el precio de las principales materias primas e insumos”. Por lo cual, advirtieron que “la situación económica y financiera de los pequeños y medianos productores regionales de biodiésel es catastrófica”.


La Argentina –abastecida por su producción cerealera– posee una de las industrias de biodiésel más modernas del mundo. En ese sentido, el 85 por ciento de las plantas se ubican en la provincia de Santa Fe, especialmente en las localidades de Puerto General San Martín, San Lorenzo y Rosario. No obstante, también hay plantas de producción de biocombustibles en Piamonte y en Calchaquí, entre otros puntos del territorio.


El director ejecutivo de la Cámara de Empresas Pymes Regionales de Biocombustibles, Francisco Jáuregui, manifestó que “a pesar del oportuno anuncio realizado por los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Economía, Axel Kicillof, el mes pasado, relativo al aumento del corte obligatorio (en la utilización de combustibles) del ocho al diez por ciento y su incorporación en la generación eléctrica, que significará sustitución de importaciones de gasoil por 450.000 metros cúbicos por año, los pequeños y medianos productores de biodiésel se encuentran en una situación crítica”.


Según Jáuregui, al no actualizarse desde septiembre el precio del biodiésel publicado por parte de la Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo (UEIM) para el corte obligatorio del gasoil interno, algunas de las empresas nucleadas en la cámara “han debido interrumpir su producción, y otras se han visto forzadas a anticipar vacaciones” a sus empleados.


Desde la industria se espera una urgente actualización, ya que “el último precio publicado (septiembre 2013) no compensa ni siquiera los costos de transformación, y la incertidumbre respecto de los nuevos precios tornan el futuro incierto para el sector que genera más de 2.500 puestos de trabajo, directos e indirectos, en más de 20 plantas distribuidas en el interior del país”.


“Ante la falta de respuesta, las empresas que integran la cámara habían decidido interrumpir las entregas, sin embargo esta medida se postergó atento la confirmación que serán recibidos mañana por el nuevo secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, con la esperanza de alcanzar una solución”, finalizó Jáuregui.

No hay comentarios:

Publicar un comentario