anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 22 de enero de 2014

STA FE: Se fugó un comerciante de San Lorenzo condenado por matar a un estanciero

Misteriosa evasión de una cárcel de Chaco. A Claudio Gómez le dieron perpetua en octubre por el homicidio de Manuel Roseo y su cuñada. Huyó armado con una faca.
./La Capital | 
Se fugó un comerciante de San Lorenzo condenado por matar a un estanciero
 Un comerciante de 45 años oriundo de San Lorenzo y condenado a prisión perpetua por el doble crimen de un estanciero chaqueño y su cuñada es buscado intensamente luego de que se fugara de la cárcel de Roque Sáenz Peña. Se trata de Claudio Gómez, quien escapó del penal con otro recluso en un hecho por el cual fue detenido un agente penitenciario sospechado de haber facilitado la evasión.
Al parecer, Gómez se fugó luego de que su compañero fingiera una descompensación cardíaca y pidiera atención al celador. Cuando abrieron la reja, amenazaron al guardia con una faca y huyeron corriendo a través de un boquete previamente abierto en el alambrado perimetral. Hasta ayer se especulaba que podría haber escapado a Paraguay.
Brutal. Manuel Roseo, de 75 años, y su cuñada Nelly Bartolomé, de 73, aparecieron asesinados en enero de 2011 en su casona de la ciudad chaqueña de Castelli. La investigación del doble crimen se orientó en las maniobras realizadas por un grupo de personas para apoderarse de su estancia de 250 mil hectáreas. Entre esas personas estaba Claudio Alfredo Gómez, un vendedor de autos de la ciudad santafesina de San Lorenzo.
Meses antes del doble crimen, Gómez había intentado escriturar 150 mil hectáreas de Roseo en un juzgado sanlorencino basado en un boleto de compraventa supuestamente firmado por el estanciero. Sin embargo, el terrateniente viajó a San Lorenzo para denunciar el documento como falso.
Gómez fue apresado un mes después del doble crimen y en junio del año pasado comenzó a ser juzgado junto con el misionero Luis Raúl "Gusano" Menocchio y Salvador Broda. En octubre los tres fueron condenados por los dos homicidios consumados y un intento, ya que el secretario privado de Roseo había logrado sobrevivir.
Juicio. Como Broda y Menocchio habían sido trasladados a una cárcel correntina, Gómez era el único de los tres que permanecía en el Complejo Penitenciario II de Presidencia Roque Sáenz Peña, en la provincia de Chaco. Pero la madrugada del 3 de enero logró escapar junto con Hugo Antolín Acevedo, un delincuente chaqueño de 54 años y abultado prontuario que cumplía una condena de nueve años por robo a mano armada y privación ilegal de la libertad.
Según las primeras versiones referidas por medios chaqueños, la fuga se concretó cuando Acevedo, que al parecer tenía problemas cardíacos, fingió una descompensación en su celda alrededor de la 1.30 de ese día. Pero cuando el guardia abrió la celda apareció Gómez, que estaba escondido, y así los reclusos redujeron al guardia luego de amenazarlo con un arma blanca.
Gómez y Acevedo cortaron un tejido interno y alcanzaron el patio trasero del penal, desde donde atravesaron un hueco en el vallado perimetral que había sido previamente abierto desde afuera. Así llegaron a un monte lindante con el complejo penitenciario donde se presume que los estaban esperando para huir.
Una semana después de la fuga, un agente penitenciario de 24 años fue detenido como sospechoso de haberla facilitado. Al parecer las imágenes registradas por las cámaras de vigilancia y una serie de testimonios ponían en duda que el joven hubiera sido maniatado. En este marco, por el momento serían cuatro los penitenciarios sospechados de estar vinculados con la fuga
Luego del escape, la policía chaqueña montó sin éxito un operativo cerrojo para recapturar a los evadidos. No se descartaba que a los evadidos los estuvieran esperando en las inmediaciones del penal y no se descartaba que Gómez hubiera escapado rápidamente a Paraguay.
Plan. Los medios de la región sugerían que el plan de Gómez para fugarse puede haber sido pergeñado con bastante tiempo. Incluso se destacó que durante los tres meses que duró el juicio oral el sanlorencino llamaba la atención por sus cambios de look, ya sea por su vestuario o color y cortes de pelo y barba, que ahora algunos relacionan con la fuga perpetrada tres meses después de haber sido condenado.
En tanto, el Gusano Menocchio —otro de los tres condenados por el doble crimen— continuaba encerrado en condiciones de máxima seguridad luego de que se estableciera, aun antes de iniciarse el juicio, sus intenciones de evadirse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario