Frente a las altas temperaturas, Salud advirtió sobre la posibilidad de accidentes por mordedura de yarará.
.Secretaría de Comunicacion Social |
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud y frente alas altas temperaturas reinantes, recordó a la población y a los servicios de salud la posibleocurrencia de casos de accidente por mordedura de yarará (Bothrops alternatus).
El alerta por Ofidismo (yarará) y cómo sospecharlo, incluye tener presente como síntomasiniciales dolor intenso en la zona y marcas de la mordedura, e hinchazón de la zona.
En caso de accidente se debe trasladar al paciente a una institución asistencial lo más rápidoposible (dentro de las 6 horas) donde se le deberá realizar inmediatamente una evaluaciónclínica y un estudio de laboratorio; si este se halla alterado, se confirma el caso y se debeproceder al diagnóstico de gravedad y el tratamiento específico con suero antiofídico.
MEDIDAS PARA EVITAR EL ACCIDENTE OFÍDICO
Respecto de las medidas para evitar el accidente ofídico, se detalló la importancia de evitar lasáreas riesgosas consideradas hábitat de los ofidios, utilizar vestimenta adecuada como botasaltas (que cubran el tobillo y la pierna), pantalones, guantes de cuero grueso, etc. y mantenerlibres de maleza las áreas alrededores de viviendas, fábricas, vías férreas, etc.
Además, no se debe introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, nidos o bajo laspiedras, recomendándose transitar las zonas de ofidios en compañía de perros.
En caso de inundaciones estas medidas deben extremarse, ya que las corrientes de aguasuelen desplazar los ofidios de sus refugios naturales.
También desde el organismo provincial se puso de relieve la necesidad de exterminar roedoresde viviendas, galpones, etc. para evitar la provisión de alimento, revisar las ropas decampamentos, frazadas, botas, etc. previamente a su uso, evitar tocar con las manos lasserpientes aunque parezcan muertas. No tocarles la boca, en caso de trasladar niños hacerlosobre los hombros y no dormir en el suelo y a cielo abierto en zona de hábitat de ofidios
PRIMEROS AUXILIOS
En cuanto a la conducta que se debe mantener ante la picadura (primeros auxilios), sedestaca:
>> Mantener al accidentado en reposo, acostado y tranquilo, aflojarle la ropa (cinturón, zapatos,etc.).
>> Lavar la herida con abundante agua y jabón, inmovilizar la zona de la herida.
>> Elevar el miembro a 45° (si fuese el sitio de la picadura).
>> Trasladar al accidentado a un centro asistencial lo antes posible (antes de 6 horas).
LO QUE NO SE DEBE REALIZAR
Acerca de lo que NO se debe realizar, desde el Ministerio de Salud se subrayó comofundamental tener presente no administrar bebidas alcohólicas o remedios caseros y lavar conkerosene, tabaco, amoníaco, etc., utilizar torniquetes o ligaduras de la zona, succionar laherida, realizar cortes, incisiones, quemaduras, cauterizaciones en el área de la mordedura,intentar recuperar el reptil, utilizar suero antiofídico sin la confirmación diagnóstica previa, aplicar el suero antiofídico por personas inexpertas o personal no médico ni aplicar corticoides(Decadrón®), o analgésicos al accidentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario