anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 14 de enero de 2014

Presentaron el amparo para frenar el aumento del boleto Santa Fe-Paraná

En la tarde de ayer los jóvenes estudiantes y trabajadores autoconvocados contra la suba del boleto de transporte de las empresas Etacer y Fluviales, se reunieron en la Terminal de nuestra ciudad para dar a conocer los argumento expuestos en el recurso presentado. Juntan firmas que acompañarán el pedido.
.Diario UNO | 
Presentaron el amparo para frenar el aumento del boleto Santa Fe-Paraná
Un centenar de jóvenes estudiantes y trabajadores se reunieron en la asamblea de autoconvocados contra la suba del boleto para el trayecto entre Santa Fe y Paraná.Fue en la tarde de hoy luego de las 18, en la terminal de nuestra ciudad. Durante la reunión se dieron a conocer los argumentos expuestos en el amparo judicial presentado esta mañana.
  

Finalmente los jóvenes representantes de la asamblea que lucha contra el "tarifazo" en el boleto de las empresas de transporte, que brindan servicio en el corredor que une la capital provincial con Entre Ríos, se reunieron con la defensoría del pueblo y entregaron el recurso de amparo a la Justicia Federal. De la reunión participó el defensor local, Edgardo Bistoletti y su par de Paraná, Pablo Donadío.



El amparo judicial presentado busca que se dictamine una medida cautelar sobre la resolución del ministerio del Interior y Transporte que autorizaba un aumento del 70% a las empresas. En relación a esto, el Secretario General de la Federación Universitarios del Litoral (FUL), Manuel Arnold, dijo: “Nosotros estamos haciendo el reclamo sobre el corredor Santa Fe-Parana, y en este caso tendría sólo la suspensión en este tramo y podría llegar a sentar un precedente para discusión en el resto del territorio del país”.


Durante la tercer asamblea, pero la primera convocada en Santa Fe, se comunicó el pedido de firmas que acompañarán luego el expediente del recurso de amparo. “Las firmas las vamos a estar recibiendo durante las asambleas que vamos a seguir realizando en las dos ciudades. Para la semana que viene tenemos prevista una el día jueves en Paraná”, indicó Gina Turtula, representante del centro de estudiantes de la UNER.


Respecto de los argumentos expuestos en el amparo judicial, los jóvenes refirieron que el porcentaje de aumento permitido por el Gobierno Nacional a las empresas de transporte, que consiste en un 70%, “no se corresponde con el número que se prevé para las paritarias salariales”. En este sentido insistieron en que “se estaría permitiendo una medida que va en contra de los trabajadores, estudiantes y jubilado que son los usuarios frecuentes del servicio”. Asimismo, Arnold, resaltó que “el turismo no es un porcentaje significativo de la cantidad de usuarios diarios que tiene el transporte del corredor local. Si bien no tenemos un número específico, hay 8 mil personas por día, y si uno ve las colas se da cuenta que son más estudiantes y trabajadores”.


“Nosotros pedimos que deje de tomar vigencia esa resolución, pero después sigue todo un proceso de análisis”, dijo el representante de la FUL quien explicó otro de los argumentos, que responde al por qué de la arbitrariedad e inconstitucionalidad de la medida: “Debería haberse consultado a los usuarios sobre la calidad y el costo que son capaces de afrontar, porque así lo dictamina la ley, como usuarios tenemos derechos que deben ser respetados. El camino a seguir es que se cumplan los pasos que se deberían haber cumplido, y si existe un aumento que exista en torno de lo que pueden llegar a aumentar los sueldos; pero con un análisis efectivo de los costos reales y de las ganancias de las empresas”, dijo Arnold.


Hoy las empresas Fluviales y Etacer mantienen el aumento que comenzó el 1ro de enero, pero con una baja de 80 centavos, cobrando así 9 pesos la tarifa plana .

No hay comentarios:

Publicar un comentario