anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 15 de enero de 2014

Pese al compromiso, Santiago del Estero no libera el agua del río Salado

Después de los innumerables reclamos y hasta la denuncia que hizo la provincia de Santa Fe para que Santiago del Estero libere el agua del río Salado, el viernes pasado autoridades del vecino distrito comenzaron a remover el ilegal terraplén que corta el cauce hídrico en el límite jurisdiccional entre ambos Estados. Sin embargo, la decisión –motivada por una intervención directa de la Nación– fue apenas un espejismo y hoy la conflictiva situación es la misma que en las últimas semanas.
/Diario UNO | 

Pese al compromiso, Santiago del Estero no libera el agua del río Salado
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, confirmó a Diario UNO que hoy habrá una reunión en la ciudad de Buenos Aires en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de
la Nación para ver si se puede destrabar el problema. Para la ocasión fueron citadas autoridades de las provincias de Santa Fe, de Santiago del Estero y también de Salta, desde donde proviene el Salado.

“Allí vamos a plantear que se quite este tapón que corta el río, que se garantice –como se firmó en un acta hace dos meses– que pase un metro y medio cúbico de agua por segundo en el límite de la provincia de Santa Fe, que la Nación haga una denuncia ante un juez federal –por el ilegal cerramiento–, que se forme el Comité de Cuenca Interprovincial y que todo esto sea monitoreado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación”, indicó el funcionario.

Ciancio también remarcó que la semana pasada el gobernador Antonio Bonfatti se comunicó con los ministros de Gabinete, Jorge Capitanich, y del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para ponerlos
al tanto del conflicto que viene de larga data. Fue entonces que la Nación presionó a Santiago del Estero para que remueva el terraplén, mientras que Salta se comprometió a liberar los suficientes metros
cúbicos de agua en la cuenca superior del río Salado.
 

El gobierno santiagueño hizo algunos movimientos de tierra el viernes último pero el sábado abandonó las tareas (existen versiones encontradas sobre que fueron los productores de aquella provincia
los que evitaron que continúen las tareas). De acuerdo a lo informado por Tostado Cable TV, este taponamiento está generando graves problemas a la ciudad de Tostado que con una población cercana a los 16 mil habitantes se abastece de agua a través del río Salado.

También, están sufriendo los efectos de este manejo arbitrario del agua los sectores productivos de las localidades de Pozo Borrado, Villa Minetti y San Bernardo, que mediante un canal a cielo abierto
recibían agua del Salado; bombeo interrumpido ahora por la bajante pronunciada del caudal a la altura de Tostado (departamento 9 de Julio). El ministro dijo que el agua para consumo humano está garantizada, pero no para la producción.
 

Obras y acciones
“El agua para consumo humano está garantizada y aquellos que nos hicieron caso sobre la cosecha de agua para la producción no van a tener problemas, mientras que los que no tuvieron esa previsión
tendrán inconvenientes”, dijo el ministro Antonio Ciancio. Además, contó que para el encuentro de hoy con autoridades de los otros distritos y de la Nación llevará material fílmico y fotográfico (en la foto 3 se ve el by pass que se construyó para que pase menos agua).
 

“Esta situación la tiene que resolver la Nación porque evidentemente las provincias por sí solas no se pueden poner de acuerdo”, remarcó el titular de la cartera de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. A su vez, valoró las obras y las acciones que se tomaron e hicieron en los últimos meses para prevenir situaciones como las actuales.
 

Por caso, recordó que se construyó un Azud Nivelador en Tostado (que así y todo hoy tiene entre 50 y 60 centímetros menos desde la cresta) y que habían llevado agua a las represas de las cooperativas de
Tostado, de Villa Minetti y de Pozo Borrado. “Donde no hay agua es en el canal a cielo abierto, que es utilizado para el ganado y la producción”, remarcó. A su vez, el Ministerio de la Producción colabora en ese
tipo de asistencia.
 

Por último, Ciancio dijo que entubarán el canal a cielo abierto que hoy existe entre Villa Minetti y Gregoria Pérez de Denis. Se trata de una obra que demandará entre cuatro y cinco meses, en la cual el Ministerio de la Producción financiará la compra de los caños y otros materiales, mientras que el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente pondrá la mano de obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario