Si bien se aumentaron el estacionamiento medido y la entrada al casino, los números siguen en rojo. Además, los choferes van por una suba salarial mínima del 25 % y el municipio advierte "dificultades financieras".
La Capital |
El nuevo estudio de costos del Ente de la Movilidad Rosario (EMR) correspondiente a diciembre arrojó un valor técnico del boleto de colectivos que ronda los 4,45 pesos; lo que arroja un desfasaje de 85 centavos por encima de la tarifa aprobada en diciembre, de 3,60 pesos. Pero por si esta coyuntura ya es por demás de asfixiante, los colectiveros le pusieron algo más de pimienta: el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Manuel Cornejo, adelantó que la paritaria del sector "tendrá un piso del 25 por ciento que debería resolverse para marzo". Y la secretaria de Servicios Públicos, Clara García, admitió sin pruritos que el transporte tiene "un horizonte cercano de incertidumbre y dificultades financieras".
La reciente publicación en la página del EMR arroja las siguientes variables. Restándole las compensaciones y subsidios (a razón de 2,89 pesos), el costo neto por pasajero de 4 pesos y el IVA en 42 centavos, el costo total del boleto de pasajeros se ubicó en diciembre en 4,4496 pesos.
El esquema de costos surge al mismo tiempo que la nueva tarifa vigente desde el último mes de 2013, tras una fuerte discusión entre la oposición y el oficialismo en el Concejo Municipal. Lo cierto es que la diferencia entre los 3,60 que pagan los usuarios del transporte local y lo que técnicamente cuesta mantener los coches circulando arroja una brecha de 85 centavos que encendió algunos alertas.
Cabe recordar que el EMR publicó en octubre pasado un estudio de costos de 3,96 pesos.
La situación será más compleja a partir de marzo. El secretario general de la UTA Rosario, Manuel Cornejo, planteó ayer una discusión paritaria "difícil" y estimó que el piso fijado por los choferes se ubicará "entre un 25 a un 27 por ciento. Desde allí al 30 por ciento".
Si bien la discusión de UTA es a nivel nacional, las seccionales quedan facultadas para acordar algunos aspectos con las patronales. "Pero para marzo ya tendría que estar terminado", sentenció Cornejo en declaraciones a La Ocho.
Incertidumbre. La secretaria de Servicios Públicos, Clara García, consideró previsible que durante el primer trimestre del año se cierren los acuerdos paritarios, pero advirtió que "desde febrero empezará a tener vigencia el nuevo fondo compensador, que si bien no eliminará la brecha entre lo técnico y la tarifa, comenzará a disminuirla, en un marco de un horizonte cercano de incertidumbre y dificultades financieras".
El vicedirector del EMR, Osvaldo Miatello, también anticipó que el nuevo fondo no cubrirá todo el desfasaje. "Habrá que analizar cómo incide el 20 por ciento de aumento en el estacionamiento medido, el nuevo precio de la entrada al Casino y esperar que la provincia responda a la solicitud de destinar un 5 por ciento del impuesto a los sellos y otro 10 por ciento de patentes, más otra suma de Lotería de Santa Fe", detalló.
El ex edil por el ARI Oscar Greppi recordó que las modificaciones en el fondo compensador elevaron el costo del ingreso al Casino de 4 a 7 pesos. "Esto implicará una recaudación mensual de un millón de pesos para el fondo, lo que le inyectaría al sistema entre 8 a 10 centavos, según nuestros cálculos", indicó.
LaCapital consultó a uno de los gerentes de la única concesionaria privada que quedó en pie en el transporte rosarino. "Vamos a ver cómo repercute en estos meses la incidencia de este nuevo fondo compensador, que con la tarifa a 3,60 no llega a cubrir los costos, pero en forma preliminar podría alcanzar los 20 centavos", estimó Leandro Druetta, desde Rosario Bus.
El 2014 estará atravesado por múltiples factores en el sistema de colectivos. La Intendencia anunció que en marzo enviará el proyecto de licitación del nuevo transporte al Concejo Municipal, donde se perfila una mirada metropolitana, extensión de recorridos más allá del ejido urbano, trasbordos, líneas troncales y aquellas que no pasen por el centro.
Ese mismo mes se definirá la paritaria con los choferes, en un año inflacionario donde muchas voces advierten que la tarifa debería retocarse para equilibrar el esquema financiero. En el presupuesto enviado por el Ejecutivo al cuerpo deliberativo las empresas públicas Semtur y La Mixta tenían previstas millonarias sumas en materia de subsidios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario