La Casa Gris hizo una nueva oferta a los uniformados: un sueldo inicial de bolsillo de 8.100 pesos para enero próximo. Sobre la medianoche las partes habían pasado a un cuarto intermedio hasta este mediodía, pero luego los agentes adelantaron su rechazo.
La Capital |
Luego de tres horas de deliberaciones entre los representantes de los policías autoconvocados y el gobierno provincial, se acordó pasada la medianoche pasar a un cuarto intermedio hasta hoy. La propuesta que puso en la mesa de negociaciones el Ejecutivo santafesino fue la misma de las 16 de ayer: un salario de bolsillo de unos 8.100 pesos a nivel inicial y la apertura de paritarias en febrero. Ya en la Jefatura, una asamblea de unos 400 uniformados rechazó en forma unánime la iniciativa en medio de un fuerte clima de tensión y malestar. Las esperanzas están puestas en otro cónclave previsto para el mediodía. Y se especula que podría haber una propuesta superadora.
Pasadas las 21, una decena de mujeres de policías y dos abogados en representación de los autoconvocados llegaron hasta un despacho de la sede de Gobernación, donde el ministro de Gobierno, Rubén Galassi; el secretario Financiero de Seguridad, Gustavo Asegurado; el senador provincial Armando Traferri y el arzobispo rosarino, José Luis Mollaghan, los esperaban.
Recién a las 23.50, las partes abandonaron la mesa de diálogo para anunciar que la decisión de pasar a un cuarto intermedio hasta hoy, con la expectativa de buscar una solución superadora sobre el mediodía.
Luis Tomasevich (con mandato de la asamblea policial para negociar) brindó detalles de las tratativas. "Hay una voluntad de llegar a un acuerdo, no estamos lejos", señaló, para luego revelar que la propuesta de anoche era básicamente la misma anunciada por Bonfatti a las 16.
"Con una base de abrir paritarias en febrero con una recomposición para ese mes de 8.100 pesos de bolsillo para sueldo iniciales", recordó Tomasevich (ver página 4). "No estamos lejos, teniendo en cuenta que se pedían 10.900.Hay una diferencia de 600 en un inicial. La gente con mayor antigüedad tendrá mayor ingreso", añadió.
Galassi resaltó: "La oferta tiene un costo importantísimo, que ronda los 500 millones de pesos, y esperamos que sea valorada como tal. Somos optimistas y creemos que de los conflictos se sale hablando y todas las partes cediendo algo".
La pretensión de las autoridades era la de flexibilizar hoy la medida de fuerza. "La protesta no perderá vigencia si hay algunos móviles en la calle y efectivos que complementen el trabajo. Si hay más patrullaje, la sociedad estará más resguardada", planteó Galassi, al admitir que se trató de la misma oferta que el gobernador realizó. E hizo referencia al compromiso de la Iglesia católica "que, desde su mirada imparcial, busca vías de solución".
Pero, apenas la delegación salió de la sede de Gobernación, se dirigió hasta Ovidio Lagos 5250 para trasladarle a la asamblea lo conversado durante tres horas con las autoridades.
"El rechazo es unánime: se sigue la lucha hasta las últimas consecuencias. Hay mucha bronca. En segundos levantaron la mano y dijeron que no", indicó a La Capital Tomasevich, sobre las 0.40.
Eso implicará que, de no haber cambios durante la mañana, los delegados volverán tras el cuarto intermedio con el "no" de la asamblea, que sigue pretendiendo 12 mil pesos de bolsillo. "Acá se pudre todo, debería salir un planteo más sensato del gobierno", resaltó otro de los consultados.
Lo cierto es que ambas partes de los extremos harán reacomodamiento de estrategias. Incluso no se descarta que la asamblea tome otra decisión.
En tanto, en los barrios se registró una tensa calma, siempre bajo la vigilancia de Gendarmería y Prefectura, al igual que en los accesos a la ciudad. La crisis policial obligó a cerrar a los bancos, pero el comercio abrió (ver página 6).
A su vez, distintos sectores de la sociedad se pronunciaron frente al conflicto. La comisión directiva de UPCN provincial resaltó que "los reclamos legítimos de los trabajadores no deben generar daños hacia otros ciudadanos, porque se afecta la convivencia, la seguridad y la integridad de las personas".
Antonio Ratner, líder del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario indicó que "es absolutamente entendible el reclamo, pero debe hacerse en un marco de convivencia y priorizando la paz social".
La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) comunicó: "Ratificamos nuestro pleno apoyo a la vigencia plena del sistema democrático y rechazamos enérgicamente cualquier tipo de acción que subvierta o altere el orden, enmascarada en reivindicaciones salariales".
Repudian expresiones amenazantes a periodistas
El Sindicato de Prensa Rosario (SPR) y la Asociación de Prensa de Santa Fe expresaron ayer su repudio a las manifestaciones de tono amenazante ligadas al conflicto policial. “Las mismas fueron expresadas por distintos medios, en particular por las cuentas de Twitter de Apropol y de su dirigente Alberto Martínez, así como por los carteles colocados en la puerta de la Jefatura de Rosario”, indicaron a través de un comunicado.
Y agregaron: “Un listado de calificativos tan variados como agresivos se enrostra a periodistas de manera individual y colectiva, con la invocación de la sección entera de un medio de comunicación (Policiales del diario La Capital) en algunas ocasiones, o de todo su personal en otras. «Nada es gratis, recuérdenlo», cierra uno de los comentarios”.
“El de prensa es, justamente, un trabajador que cumple con una función social que debe estar garantizada y no amenazada. Además, quienes acuden a la agresión verbal son policías, que portan armas por la esencia misma de la tarea que realizan y que ya los coloca en un plano de desigualdad (y a la vez de poder) frente a cualquier ciudadano y también en relación con los trabajadores de prensa”, concluyó el comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario