anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 23 de diciembre de 2013

SANTA FE: El Sadop cosechó amplio apoyo contra los despidos

El sindicato insiste en la necesidad de contar con una ley para terminar con las cesantías arbitrarias de docentes en los colegios privados. Convocó a distintas entidades a presentar su adhesión al reclamo y repudiar los despidos.
.Prensa Sadop | 

El Sadop cosechó amplio apoyo contra los despidos
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) de Santa Fe lanzó una convocatoria abierta a repudiar los despidos injustificados que -dice- se están registrando en el ámbito de la educación privada y a sumarse al reclamo por una ley que sancione esta práctica. Organizaciones sociales, políticas y gremiales sumaron su adhesión a esta causa a través de las redes sociales, por notas o con su presencia en el acto de este mediodía.
"Las entidades y personalidades políticas y sociales que nos acompañan entienden -al igual que el Sadop- que en estos despidos sin causa hay una arbitrariedad no justificada", fundamentó el secretario general del Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, minutos antes de iniciar el acto en la sede gremial de 4 de Enero 2490.
El sindicalista denunció que "los despidos en los colegios son algo de todos los días" y advirtió que el Estado es quien debe ser el primer garante del derecho de los trabajadores de la educación privada a gozar de estabilidad laboral. "Esto otorga la posibilidad de desempeñar la tarea docente con mayor libertad y compromiso, sin estar sujetos a los caprichos de la patronal de cada escuela", dijo.
Por eso, en el petitorio de adhesión se solicita al gobernador Antonio Bonfatti que incluya el proyecto de ley contra los despidos injustificados en las futuras sesiones extraordinarias de la Legislatura provincial. "Queremos que el gobernador tome cartas en el asunto, ya que los docentes privados formamos parte del sistema educativo de la provincia", pidió Bayúgar.
De fondo, se escuchaban cánticos de los delegados sindicales dirigidos a los senadores de la provincia que no dieron tratamiento al proyecto de ley, que sí cuenta con la sanción de la Cámara de Diputados desde el 2012. El mismo, sanciona a las patronales con la suspensión del aporte estatal para el cargo que ocupaba el docente despedido sin causa. "Los senadores tuvieron mucho debate interno en un año electoral; eso impidió de alguna manera el tratamiento de este proyecto", indicó el sindicalista.
Adhesión
Desde el palco, acompañaron al Sadop los diputados provinciales Leandro Busatto (Frente Para la Victoria) y Marcela Aeberhard (100% Santafesino); el intendente de Santo Tomé, Palo Oliver; Otilia Acuña, de Madres de Plaza de Mayo; Lucila Puyol, de Hijos y del Foro contra la Impunidad.
También estaban presentes los dirigentes de distintos gremios: Claudio Leoni (Festram), José Testoni y Rodrigo Alonso (Amsafe), Jorge Hoffman (ATE), Pablo Jiménez (Sindicato de Prensa), Andrés Egea (Sindicato de Trabajadores Viales) y Silvia Mendoza (Sindicato de Amas de Casa).
Al comenzar los discursos, Bayúgar leyó el diario de sesiones del Senado de la Nación del 5 de septiembre de 1947, cuando se trató el Estatuto del Docente Particular, que hablaba ya en ese entonces de la desprotección de los maestros del ámbito privado que quedaban expuestos a despidos arbitrarios. "Esto sigue pasando y nosotros vamos a continuar la lucha por una ley que impida este accionar inescrupuloso", advirtió.
Por su parte, Martín Lucero, del Sadop Rosario, brindó su apoyo a Bayúgar quien "por esta lucha fue víctima de declaraciones desafortunadas de parte del padre Ayala" (Ver aparte). "No existen los despidos sin causa; a veces las causas no se quieren decir porque son arbitrarias e inconfesables", remarcó Lucero.
A continuación, los referentes de otros sindicatos tomaron el micrófono para expresar que "todos los trabajadores estamos unidos" contra los despidos arbitrarios. Se leyeron, además, las expresiones de apoyo de gremios de Santa Fe y Rosario, políticos y personalidades individuales que no pudieron estar presentes. "Calculamos más de 200 adhesiones", dijo Bayúgar.
"No somos un sindicato mudo"
Mediante un comunicado de prensa, los 21 integrantes de Consejo Directivo del Sadop Santa Fe respondieron a las recientes expresiones públicas del delegado episcopal para la educación de la Arquidiócesis de Santa Fe, presbítero José Luis Ayala. El Sadop denunció, días atrás, recientes despidos en el ámbito de la educación privada, y allí comenzó esta cadena de contestaciones cruzadas.
En esta oportunidad, los sindicalistas aclaran que toda la información, comunicados y expresiones emanados desde el Sadop Santa Fe, aun cuando lleven la firma del secretario general, Pedro Bayúgar, reflejan la postura de la totalidad del consejo directivo.
"El respeto hacia el otro es un valor que nunca se puede violar", expresa Ayala. Desde el Sadop, estamos convencidos de que nuestra lucha está basada y fuertemente cimentada en el respeto hacia la persona del trabajador y en su condición de tal. No somos nosotros, precisamente, quienes jugamos con "la sensibilidad y el temor" que generan los despidos. Por el contrario, somos nosotros quienes tenemos la obligación de denunciarlos, porque para eso hemos sido elegidos democráticamente por nuestros compañeros", sostienen los firmantes.
Consideran que "es posible que aquellos que despiden a un trabajador de la educación y generan temor en el resto de sus compañeros, prefieran un gremio silencioso, dócil e inerte, que se pierda en los laberintos de un \'complejo entramado legal\', como expresa Ayala. Pero quienes hacemos el Sadop y validamos periódicamente nuestra representación por medio del voto directo de nuestros afiliados, no hacemos \'subjetivas interpretaciones de la ley\'. Nosotros conocemos la ley, conocemos la normativa que nos tutela, los principios constitucionales y toda la legislación supletoria que, en el caso del Derecho Laboral, tiene un claro sentido de amparo y protección para el trabajador".
En otro tramo, sostienen que "no será el Sadop ese sindicato mudo, que presencie impávido cómo se cercenan y precarizan los derechos de nuestros compañeros, pues dicha conducta nos haría cómplices de aquello que públicamente repudiamos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario